Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: INYECTANDO EL CONCEPTO DE BELLEZA
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Estilo de vida > INYECTANDO EL CONCEPTO DE BELLEZA
Estilo de vida

INYECTANDO EL CONCEPTO DE BELLEZA

VanessaQuechol
Última actualización: 7 de julio de 2022 8:07 PM
Por VanessaQuechol Publicado 21 de noviembre de 2020
Compartir
4 minutos de lecura
Compartir

Hoy en día vivimos en una sociedad en la cual la apariencia física es mucho más importante que el talento, y que incluso es fundamental para tener éxito y sentirse bien; un paradigma muy antaño.

Provocando que las mujeres se sientan obsesionadas, presionadas y preocupadas con alcanzar estándares de belleza imposibles e incluso, ridículos.

¿Te haz preguntado el por qué?

Imagen: Tristan Offit. Fuente: Pinterest

La forma de percibir la belleza ha cambiado eventualmente junto a la moda, o mejor dicho, a las modas que se imponen. Las cuales terminan siendo aceptadas por la sociedad, sin siquiera ser cuestionadas en su totalidad. Como si se tratara de ideologías inyectadas en el pensamiento de las personas.

Para Harold Dwight Lasswell, creador de la Teoría de la Aguja Hipodérmica, estipula que los medios de comunicación proporcionan mensajes, y las personas los aceptan, creyendo que esa es la única realidad.

Cortesía: Flor ci. Fuente: Pinterest

No es raro que en la televisión, se presenten a mujeres que actualmente se consideran «perfectas» lo peor del caso, es que, esa perfección es manipulada ¡no es real! y se sigue creyendo que si lo es.

Imagen: Photoshop. No memes. Fuente: Facebook.

A consecuencia de todo esto, se generan trastornos alimenticios, que pueden llegar a perjudicar la vida de las personas.

De cada 10 casos de trastornos alimenticos, nueve son mujeres.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (2018)

Evidentemente un gran numero de la población sufre un trastorno alimenticio, a causa de que en pleno siglo XXI la imagen meta en mujeres es: un cuerpo escultural; grandes pechos, glúteos y una cintura de avispa. Muchos factores se encuentran involucrados, entre ellos:

  • Presiones culturales que glorifican la “delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto”
  • Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras.
  • Normas culturales que valorizan a la gente en base a su apariencia física y no a sus cualidades y virtudes interna. (NEDA,2018)

Por otra parte, posiblemente no se pueda cambiar a los medios, pero, se puede cambiar la manera de verlos.

Imagen: Christopher Scangas. Fuente: Pinterest

El mundo se encuentra en la llamada revolución de la digitalización, una época de cambios de ideologías. Se tiene que revolucionar la idea de seguir estereotipos y romper con las reglas establecidas, para poder lograr una estabilidad y progreso en la sociedad.

Fomentar el amor propio, es la clave fundamental para que las mujeres acepten su cuerpo y lo más importante, se amen tal cual son, pero, no se podrá lograr si el consumo mayoritario en los medios no se focaliza con un sentido crítico. ¿Realmente se tiene el dinero para una cirugía plástica? ¿Todo lo que promocionan los medios, funciona? ¿Se busca la aceptación con uno mismo, o la aceptación social?

Para conocer sobre amor propio, haz click aquí.

«SIGLO XXI» es momento de cambiar, mejorar y explotar a personas que realmente representan una realidad y no una realidad manipulada.

¿Qué opinas al respecto?

REFERENCIAS

IMMS.(2018) Atiende IMSS Trastornos Alimenticios con Tratamiento Médico, Psicológico y en Nutrición. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201805/114

Kibanvuelve. (2018). 6 Modelos que rompieron el estereotipo de belleza. https://www.youtube.com/watch?v=_iYo7sNPezs&feature=youtu.be

NEDA. (2018) https://www.nationaleatingdisorders.org/que-causa-un-trastorno-alimenticio

 Ressini, Salinas. F. (2011) Los medios de comunicación, los ideales de belleza y la manifestación de anorexia. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1815-02762011000200004&script=sci_arttext&tlng=pt

ETIQUETADO:bellezaEstándaresMujeres
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por VanessaQuechol
Futura Educomunicadora, comprometida con el impacto social a favor de una mejora. Me gusta conocer y escuchar el mundo, en general, participar en actividades culturales que fomenten el conocimiento y relaciones interpersonales.
8 Comentarios 8 Comentarios
  • Angel Vieyra dice:
    21 de noviembre de 2020 a las 12:39 AM

    Concuerdo totalmente, desde la antigüedad se viene estandarizando los cánones de belleza y cada vez se vuelve más inalcanzables. Pero yo si considero que se puede cambiar a los medios, con la concientisacion y la presión social a partir de movimientos, puedes ver el caso de Kalvin Klein, con modelos trans, de tallas más grandes y de raza afroamericana, entre otras características que apelan a la diversidad, fenómeno que viene creciendo en Estados Unidos en series, películas y publicidad; que se irá globalizando con el tiempo, pero obvio nosotros tenemos que poner nuestro grano de arena.

    Responder
    • VanessaQuechol dice:
      22 de noviembre de 2020 a las 8:21 PM

      Es evidente que muchas empresas están innovando en la imagen de la misma. Considero que se puede percibir de diferentes maneras, ¿Intentan generar un sentido de pertenencia para tener más consumidores? y por eso mismo, se genera otra polémica; el saber la razón por la cual lo hacen.
      Aunque si, concuerdo en que es una iniciativa para unificar a las personas, pero no olvidemos que los medios controlan y entre más control, menos problemas para ellos, como bien mencionas cambiar a los medios depende de la sociedad.
      ¡Gracias por leer la nota!

      Responder
  • Mara dice:
    21 de noviembre de 2020 a las 7:03 PM

    Excelente contenido, la importancia de la imagen y la teoría de la aguja, una de las más interesantes en el ámbito de la comunicación.

    Responder
    • VanessaQuechol dice:
      22 de noviembre de 2020 a las 8:23 PM

      Muchas gracias por leer la nota, son temas fundamentales para comprender como funciona la sociedad.

      Responder
  • Daniél Rodriguez dice:
    22 de noviembre de 2020 a las 8:01 PM

    Habeces el mundo del entretenimiento suele ser un poco complicado,pues busca la forma de atraer a su público con el estereotipo de mujeres «hermosas». Yo consumo algunos programas de TV y he notado, en el caso de las mujeres suelen usar ropa provocativa.
    Algunas actrices mexicanas modifican su cuerpo para centirse bien pero en una ocasiónes hasta la misma producción de un programa obliga a sus actores a ser y vestirse de tal manera para aumentar su raing.
    Vanessa 💀
    ¡Que buen trabajó!,me gustó mucho tu tema.
    Futura Educomunicadora. Sigue adelanté y no te rindas.

    Responder
    • VanessaQuechol dice:
      22 de noviembre de 2020 a las 8:31 PM

      Como bien mencionas, a la sociedad se le vende la idea de que como tiene que ser una mujer e incluso de como debe comportarse, nos damos cuenta del valor que se le entrega a la estética y no al conocimiento.

      Muchas gracias por leer la nota y tus buenos deseos, es un tema muy interesante, si te interesa podemos tener un diálogo para compartir algunas ideas.

      Saludos Daniel

      Responder
  • Jesús Cabrera dice:
    24 de noviembre de 2020 a las 12:43 PM

    Es un problema social que difícilmente podrá erradicarse pero, no quiere decir que sea imposible. La base para poder eliminar esto es la aceptación propia y el amor propio. Contamos con un virus visual con el cual luchamos día a día y este virus es la publicidad de las grandes empresas, puesto que su único objetivo es beneficio propio, desafortunadamente nos han regalado la idea de «perfección» y el gran error nuestro es aceptarlo.
    Todos somos perfectos y respaldo mi comentario tras la siguiente frase y explicándola:
    «Todos somos perfectos en nuestras imperfecciones»
    A que me refiero con esto? Bien, me baso en la idea de tener ese nivel de perfección aún cometiendo errores, errores que solo nosotros podemos cometer de manera perfecta. Podemos enfocar esta frase al tema mencionado y demostrar que cada ser humano es perfecto en cada defecto que tenga físicamente, eso es lo que nos hace diferentes ante la sociedad, solo es cuestión de aceptación propia.

    Responder
  • Jesus Angulo dice:
    24 de noviembre de 2020 a las 12:44 PM

    Estamos viviendo una transición de cambio y si continuamos así podriamos llegar a una mejora continúa de nuestra sociedad. Parte fundamental es lo expuesto en texto anterior, los estándares de belleza muestran realidades no tan reales que deben ser erradicadas o disminuidas. El verdadero estándar de belleza debería basarse pensamientos, virtudes, cualidades, valores, salud física y porsupuesto salud mental.
    !Excelente nota Quechol!

    Responder

Responder a Jesús Cabrera Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?