Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Qué sabemos de nuestro órgano principal?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Random > ¿Qué sabemos de nuestro órgano principal?
Random

¿Qué sabemos de nuestro órgano principal?

Ximena Sánchez Buendia
Última actualización: 25 de noviembre de 2021 8:38 AM
Por Ximena Sánchez Buendia Publicado 25 de noviembre de 2021
Compartir
5 minutos de lecura
Compartir

La medicina es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad

-William Osle

Bienvenidos lectores, a este nuevo tema, donde hablaremos sobre la fisiología cardiaca, esperando que les guste este nuevo artículo, les dejo un poco más de información en el siguiente párrafo.

Fisiología cardiaca

Fisiología es el funcionamiento del corazón y el sistema vascular, ¿Qué es el corazón?, es un órgano cual función principal función es bombear sangre a todo el cuerpo, incluyendo a todos los capilares en el cuerpo, como sabemos el corazón se conforma de 4 cavidades, (4 ventrículos) 2 aurículas en la parte superior y dos ventrículos propiamente dichos en la “ parte inferior” . La sangre venosa (desoxigenada), entra por la aurícola derecha, posterior mente y debido a la inspiración la presión negativa del ventrículo derecho y a la abertura de la válvula tricúspide la sangre pasa de dicha aurícula al ventrículo derecho, el ventrículo derecho se contrae debido a la despolarización del sistema de conducción cardiaco, causando una presión positiva de 25mlimetros de mercurio, posteriormente, esta sangre pasa a la circulación pulmonar (arteria pulmonar 25 milímetros de mercurio), la cual lleva la sangre desoxigenada, a los pulmones (alborocitos tipo 1), ya en los pulmones, se lleva a cabo el proceso de hematosis el cual consiste en el intercambio de oxigeno por Co2, convirtiendo la desoxiomoglobina y hemoglobina oxigenada, posteriormente esta sangre se convierte en sangre venosa, y regresa a partir de sus diferentes ramificaciones a las venas pulmonares y estas a la aurícula izquierda, la contracción de esta, la inspiración y el movimiento de resorteo cardiaco, la presión abdominal, la presión negativa del ventrículo izquierdo, causan la abertura de la válvula mitral, llevando la sangre de dicha aurícula al ventrículo izquierdo., la despolarización de los cardiomiocitos, por el sistema de conducción cardiaco, causan una contracción del miocardio causando que la presión interior del ventrículo izquierdo pase de 0 -2 mHg a 80 mmHg, teniendo suficiente para abrir la válvula aortica , y posterior a eso eleva la presión a 120 mmHg causando la expulsión de la sangre a la aorta. A este suceso se le conoce como sístole. El llenado del corazón o relajación del miocardio se le conoce como diartole. Para conocer un poco más se anexa el siguiente cartel.

infografía «CORAZÓN» creada por Ximena Sánchez Buendia

¿Cómo saber si tu corazón no está funcionando bien?

En los niños problemas en el corazón , se pueden manifestar en los recién nacidos, o 3meses, 6 meses o un año después de nacer, los principales síntomas ,son: deja de respirar cuando come, se cansa muy rápido o ni se mueve en algunos casos, la piel se puede tonar de color azul, o morado y en algunas casos, pálida, puede presentar llanto débil, puede presentar restricción del crecimiento y dificultad para subir de peso y talla. En los adultos, las manifestaciones clínicas, son: dificultad para respirar, también conocida como disnea puede ser de grandes esfuerzos, medianos esfuerzos o pequeños, puede ser al subir una pendiente, al trotar o correr, esto ya depende del grado de afección que tenga, otras manifestaciones clínicas incluyen edema en los pies, reflujo epatoyugular, ascitis. En el caso de insuficiencia cardiaca izquierda, se puede notar un pulso débil o un pulso alternante, el cual solo se presenta en insuficiencia cardiaca sebera, otras manifestaciones son: disnea paroxística nocturna, cianosis debilidad en extremidades , palidez entre otros. Se anexa la siguiente infografía

Infografia de insuficiencia Cardiaca

Cardiología pediátrica

En algunos casos el corazón, puede presentar algunas alteraciones en su funcionamiento, y se pueden producir algunos soplos. Un solo es el ruido que hace la sangre al pasar por un orificio estrecho o al golpear una pared anatómica, en este caso hablaremos de lo soplos inocentes o no patológicos. Los soplos inocentes, son aquellos que se producen, en ausencia de una enfermedad cardiaca anatómica o funcional, por tanto se producen en pacientes asintomáticos, algunos tipos de soplos inocentes son:

Soplo de still

Soplo ayectivo pulmonar

Soplo eyectivo aórtico

Soplo de estenosis pulmonares del recién nacido

Soplo de la arteria mamaria, entre otros. 

En los niños la insuficicnecia cardiaca se pueden presentar con el siguiente cuadro clínico

Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?