Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La desinformación aumenta el abandono de mascotas
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Estilo de vida > La desinformación aumenta el abandono de mascotas
Estilo de vidaRandom

La desinformación aumenta el abandono de mascotas

PaoCosetl
Última actualización: 29 de noviembre de 2022 10:33 PM
Por PaoCosetl Publicado 29 de noviembre de 2022
Compartir
4 minutos de lecura
Compartir

Desde el inicio de la pandemia todos nosotros llegamos a leer tanto en redes como en páginas mucha información acerca del Covid-19. La información sobre el tema llego a ser excesiva y en muchos casos contradictoria; ya que, variaba de una página a otra, lo que ocasionaba confusión entre lo que era verdad y lo que no, aumentando así la infodemia y la desinformación sobre el Covid-19.

Infografía: ¿Qué es la desinformación y la infodemia?
Fuente: Creación propia

Ha estado circulando información falsa sobre todos los aspectos de esta enfermedad, desde el origen del virus, así como el tratamiento y el mecanismo de propagación; por ejemplo, se oyó mucho que las mascotas, especialmente perros y gatos, podían transmitir la enfermedad, y dado que la desinformación tiene la capacidad de difundirse rápidamente, dando lugar a cambios de comportamiento que pueden llevar a que las personas tomen mayores riesgos, originó que muchos dueños de mascotas decidieran abandonar a sus perros y gatos de su casa, aumentando así la cantidad de animales que están en las calles.

Video: aumento del abandono de mascotas
Fuente: adn40Mx

Podemos ver como la desinformación generó que se vieran a las mascotas como algo negativo ya que se difundió que estas podían ser una fuente de contagio del covid-19, pero después de casi tres años desde que inició la pandemia esta información aún no se ha comprobado por la por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

No existen pruebas de que los animales de compañía estén desempeñando un papel epidemiológico significativo en esta enfermedad de humanos.»

Organización Mundial de Sanidad Animal
Imagen: Collage las mascotas no contagian
Fuente: Creación propia

Instituciones a nivel nacional e internacional negaron la existencia de estudios científicos que comprobaran que los animales transmitan el coronavirus, esto con el fin de evitar que las cifras de animales abandonados aumentaran durante la pandemia. Aunque sí se han llegado a comprobar algunos casos en los que los dueños han contagiado a sus perros y gatos, pero no al revés.

La falta de una mirada crítica en cuanto al exceso de información fue una detonante para que la mayoría de personas, al oír que las mascotas propagaban la enfermedad, contribuyeran al aumento del número de mascotas abandonadas en nuestro país, algo que se pudo haber evitado si en lugar de creer todo lo que leemos, investigáramos y corroboráramos la información que leemos.

La situación no sólo perjudica la integridad y seguridad de los animales, sino también desencadena problemas de salud pública ya que el aumento de perros y gatos en las calles aumenta el riesgo de que alguno pueda morder a alguien y transmitirle enfermedades peligrosas, afectando a la población en general.

Referencias

  • Redacción, L. (2021, 10 octubre). Durante la pandemia el abandono de mascotas aumentó en 15%. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/10/10/durante-la-pandemia-el-abandono-de-mascotas-aumento-en-15-273614.html
  • Perros callejeros, un problema que no se frena en México. (2022, 28 julio). El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/07/27/perros-callejeros-un-problema-que-no-se-frena-en-mexico/
  • Los animales de compañía no son una amenaza durante la pandemia del nuevo coronavirus, alertan expertos. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/7-4-2020-animales-compania-no-son-amenaza-durante-pandemia-nuevo-coronavirus-alertan
  • United Nations. (s. f.). La ONU contra la desinformación sobre el COVID-19 y los ataques cibernéticos | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/onu-contra-desinformacion-covid-19-ataques-ciberneticos
  • Entender la infodemia y la desinformación en la lucha contra la COVID-19. (2020). Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52053/Factsheet-Infodemic_spa.pdf
ETIQUETADO:InformaciónMedios de comunicación
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por PaoCosetl
¡Hola! Me llamo Paola. Actualmente soy estudiante de la licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa. Soy una persona apasionada por el arte, pero más por la pintura, tengo varios dibujos elaborados por mi en Instagram.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?