Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿El posible adiós del INAI?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Radio > ¿El posible adiós del INAI?
RadioSeries y TV

¿El posible adiós del INAI?

Miguel Pérez Hernández
Última actualización: 7 de julio de 2022 7:37 PM
Por Miguel Pérez Hernández Publicado 28 de octubre de 2021
Compartir
8 minutos de lecura
Compartir

¿Qué es el INAI?

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales.

Contenido
¿Qué es el INAI?¿Para qué me sirve?¿Por qué quieren desaparecer al INAI?Atribuciones de la SFP

En el siguiente video se mostrara y qué es el INAI, para que sirve y otros datos sobre el INAI:

Video: ¿Qué es el INAI?
Fuente: Sistema de archivos y bibliotecas

¿Para qué me sirve?

Conocer la información pública te permite discutir, criticar, evaluar y tener los argumentos para poder exigir al gobierno la rendición de cuentas sobre sus actos y gestión, y poder denunciar cualquier arbitrariedad al respecto, así como también poder reconocer lo que se está haciendo bien.

Puedes solicitar y conocer, por ejemplo, la documentación relacionada con:

  • Programas de obra pública
  • Licitaciones y adjudicaciones
  • Presupuesto y estados financieros
  • Avances programáticos
  • Directorios y CV de servidores públicos
  • Remuneraciones y viáticos
  • Resultados de estudios y auditorías
  • Datos estadísticos
  • Leyes y reglamentos

¿Por qué quieren desaparecer al INAI?

Según el «periódico el economista«. El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió eliminar el principal órgano de transparencia del país, que es autónomo, y que se hagan cargo de esa tarea del INAI incluso funcionarios de la Función Pública. Es decir, de su propio gobierno, o de la Auditoría Superior de la Federación. Algo que mencionan los especialistas consultados, esto terminaría convirtiendo al poder público en juez y parte a la hora de decidir qué información debe darse a los ciudadanos. 

AMLO promete transparencia en 72 horas y eliminar reservas sin INAI. El mandatario ofreció eliminar las reservas para no entregar información pública y acelerar la entrega de expedientes en hasta 3 días. López Obrador dijo que a los organismos autónomos los crearon en el pasado “para simular que se combatía la corrupción, para simular que había transparencia, que no había impunidad. Todo fue una farsa”. En su opinión, podrían simplemente eliminarse, para lograr ahorros.

Desaparecer al INAI significaría quebrar y desmantelar todo un sistema de acceso a la información en México, ya que la Secretaría de la Función Pública no puede contar con la atribución para transparentar información y proteger datos personales más allá de los entes de la administración pública, alertaron excomisionadas del órgano de transparencia.

“Organismos como el INAI, no son imprescindibles”

AMLO

Según el Artículo 6° de la Carta Magna, el derecho a la información será garantizado por el Estado, para ello, “la Federación contará con un organismo autónomo, especializado, imparcial, colegiado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía técnica, de gestión, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna, responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados en los términos que establezca la ley”.

En un inicio, la también académica de la UNAM, explicó que deshacer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) supondría una reforma constitucional con todo lo que ello implica, es decir, mayoría de ambas Cámaras del Congreso y 16 estados que lo respalden.

Organismos como el INAI, no son imprescindibles”: AMLO – Sin Línea Mx
Imagen: INAI vs AMLO
Fuente: Sin Línea Mx

Atribuciones de la SFP

Marván Laborde (2021) explicó que al darle las atribuciones del INAI a la Secretaría de la Función Pública (SFP) no se garantiza el derecho a la información, ya que el INAI es autoridad no sólo para la administración federal, que es el ámbito de trabajo de la SFP, sino que también revisa las solicitudes cuando hay una queja por respuestas o, por faltas de las mismas, de los poderes Legislativo y Judicial, y de todos los órganos constitucionales autónomos. Además, tiene facultades para atraer casos de los gobiernos de los estados.

“¿Qué es lo que va a hacer la SFP para protegernos a los ciudadanos del mal uso que puedan hacer los privados y las bases de datos que tienen para su ejercicio? Como ejemplo las telefónicas o los bancos”

Marván Laborde

El INAI garantiza en el Estado mexicano los derechos de las personas a la información pública y a la protección de sus datos personales, así como promover una cultura de transparencia, rendición de cuentas y debido tratamiento de datos, para el fortalecimiento de una sociedad incluyente y participativa.

El INAI tendrá cuatro objetivos estratégicos:

Infografía: Objetivos del INAI
Fuente: Elaboración propia, con información de la página del INAI

La propuesta de López Obrador se relaciona con la desconfianza que tiene sobre los entes autónomos, ya que no dependen jerárquicamente de él y ponen limitaciones a su poder, su propuesta va en contra de un modelo jurídico y constitucional que lo quiere es poner limitaciones a un poder autoritario en el Ejecutivo. Además el INAI tiene competencia para conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo que forme parte de alguno de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicatos que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal. ¿Será el adiós del INAI? ¿Quién ganará esta contienda? ¿Se le subió el poder al presidente?

Referencias:

Aquino, R. S. (2019). Secretaría de la Función Pública. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/sfp

Forbes. (8 de Enero de 2021). Amlo ofreció. Obtenido de Forbes Staff: https://www.forbes.com.mx/politica-amlo-transparencia-72-horas-eliminar-reservas-inai/

INAI. (s.f.). Inai. Obtenido de home inai org: https://home.inai.org.mx/

Pérez, M. (10 de Enero de 2021). Desaparecer el inan. Obtenido de el economista: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Desaparecer-al-INAI-afectaria-el-derecho-a-la-informacion-20210110-0048.html

Sin linea. (2021). INAI vs Amlo. Obtenido de sinlineamx: https://sinlineamx.com/organismos-como-el-inai-no-son-imprescindibles-amlo/

Sistema de archivos y bibliotecas . (8 de Junio de 2021). ¿Que es el inai? Obtenido de YouTube: https://youtu.be/mwlgH23Me-M

Tribunal Electoral del Poder Judial de la Federacion . (4 de Noviembre de 2015). Artículo 6o. Obtenido de Gobierno de México: https://www.te.gob.mx/legislacion/media/files/6467e1bb07abc5b.html

Universidad de Guadalajara . (2020). Inai. Obtenido de Rendición de cuentas: https://www.rendiciondecuentas.org.mx/ifai-redisena-mision-vision-y-objetivos-como-organismo-autonomo/

Universidad Nacional Autónoma de México. (2021). Marván Laborde. Obtenido de Juridicas: https://www.juridicas.unam.mx/investigador/perfil/mmarvan

ETIQUETADO:Acceso a la informaciónMedios públicosProtección de datosTransparencia
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
4 Comentarios 4 Comentarios
  • Emmanuel Pérez Vargas dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 1:33 PM

    Muy interesante artículo, desconocía totalmente que quisieran desaparecer el INAI lo cual es algo muy preocupante, gracias por el dato.

    Responder
  • Aranza Rodríguez dice:
    5 de noviembre de 2021 a las 4:08 PM

    Excelente información, es un tema muy interesante y la estructura de la información, acompañado de videos y elementos gráficos, nos lleva de la mano para conocer más del INAI y formar una opinión sobre la situación presentada.

    Responder
  • Renata Moreno dice:
    5 de noviembre de 2021 a las 6:13 PM

    Me agrada como se organiza la información. Empezando por explicarnos qué es el INAI y dando un video como apoyo visual con sus respectivas fuentes, además de explicar en forma de lista para que le sirve a uno el INAI, hace mejor su entendimiento. Y ya posteriormente entrar al tema principal, con una explicación entendible y resaltando al causante (AMLO) con una gran cita. Para después explicar las atribuciones que ha dado el INAI, igual proporcionando datos importantes como la infografía.
    Buena nota, entendible el tema y preocupante la situación en la que se está pasando.

    Responder
  • Abigail Ramírez dice:
    6 de noviembre de 2021 a las 6:01 PM

    Excelente artículo, muy interesante, clara la estructura, con jerarquía, vídeo, gráficos. Desconocia la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el INAI, sin embargo considero que el artículo debería ser un poco más imparcial y objetivo ya que se enfoca mucho en un sólo punto de vista de la información y esta podría ser más ampliada del porque se quiere tomar esa decisión, como el evitar fraudes telefónicos y llamadas de extorsión ya que hay quejas contra el INAI por proporcionar información a terceros. Sobre el diseño de la infografía, considero que podría mejorar en cuanto al uso de la gama cromática, y respetar los márgenes del texto dentro de los cuadros.

    Responder

Responder a Abigail Ramírez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?