Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Ven, hablemos del INAI
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Arte y Cultura > Ven, hablemos del INAI
Arte y CulturaCiencia y Educación

Ven, hablemos del INAI

Rodolfo Saldaña Valencia
Última actualización: 3 de noviembre de 2021 2:53 PM
Por Rodolfo Saldaña Valencia Publicado 31 de octubre de 2021
Compartir
4 minutos de lecura
Compartir

Bienvenidos sean a este espacio, amigos y amigas de Edumediáticos. En este artículo les hablaremos sobre el INAI y cómo sus funciones pueden ser de gran utilidad en rubros como el acceso a la información o a nuestros propios datos personales.

Consideramos hablar sobre este Instituto debido a su papel como mediador entre las organizaciones civiles y los organismos gubernamentales en asuntos políticos que nos concierne como ciudadanos; no obstante, puede llegar el momento u ocasión en la que desees o quieras conocer más a los funcionarios que componen la administración de tu localidad, municipio, estado o a nivel nacional. Además, entre sus funciones, está la de brindarte la información que ellos tienen de ti; la misma puede ser modificada o eliminada si así lo deseas, siempre y cuando sigas un procedimiento.

¿Qué es el INAI?

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se funda el 14 de mayo de 2014, sustituyendo al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Wikipedia, 2021). Se trata de un organismo constitucional que es autónomo y se encarga de asegurarte el acceso a la información pública y la protección de tus datos personales.

Para la primera encomienda, el INAI se encargará de apoyarte o acompañarte en el proceso que hagas al solicitar información de un funcionario de la Administración federal, estatal, municipal o local. En su segunda misión, el Instituto vigila los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (también llamados derechos ARCO) que posees sobre tu información.

1. Derecho al Acceso a la Información

Para explicarte la función del INAI con respecto al acceso a la información, te presentamos la siguiente infografía:

Infografía: «Procedimiento para el acceso a la información» Fuente: Elaboración propia, con información de la página del INAI (2021).

2. Derecho a la Protección de Datos Personales

Para explicarte esta sección, te invitamos a ver el siguiente video:

Video: ¿Cómo funciona la protección de datos personales? Fuente: ADN Opinión

3. El caso de Juan

Para complementar lo que mencionamos en el artículo, te dejamos este pequeño cómic. En él, te dejamos un ejemplo de cómo el INAI puede orientarte en un caso de protección de datos personales.

Cómic: «El caso de Juan» Fuente: Elaboración propia, usando el sitio web Pixton.

4. Reflexión final y despedida

Después de haberte hablado sobre el INAI y lo que puede hacer por ti, esperamos que tengas en cuenta a este Instituto tan importante. No olvides visitar su sitio web y de compartir esta información con tus familiares y amistades, ya que muchas personas desconocen a esta Institución y sus labores.

Con este último párrafo, damos por finalizado este artículo. Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender las funciones del INAI y en cómo puede ayudarte. No olvides dejarnos un comentario y compartir nuestro artículo si lo crees útil o interesante.

¡Hasta la próxima, edumediáticos!

REFERENCIAS

  • ADN 40. (2015, 5 de octubre). ¿Cómo funciona la protección de datos personales? . Youtube.
  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (18 de septiembre de 2021). En Wikipedia.
  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (2021, 26 de octubre). Proceso para ejercer el derecho de acceso a la información

ETIQUETADO:Acceso a la informaciónDerechos ARCOINAIProtección de datosTransparencia
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Rodolfo Saldaña Valencia
Soy alumno de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y estoy cursando el segundo semestre de la Licenciatura de Comunicación e Innovación Educativa.
5 Comentarios 5 Comentarios
  • Pablo González Molina dice:
    31 de octubre de 2021 a las 8:02 PM

    Me sirvió de mucho esta información

    Responder
  • Emmanuel Pérez Vargas dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 11:56 PM

    Muy interesante artículo compañeros, sin duda es muy importante conocer este tipo de instituciones, las cuales tienen una misión muy valiosa.

    Responder
  • Abigail Quiñones dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 1:13 PM

    Me encanto el comic!, todos debemos conocer nuestro derecho a la información y protección de nuestros datos personales. Muy bonito y saludos.

    Responder
  • Iris Troy Carrasco Domínguez dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 1:29 PM

    Me gusta mucho como plasman su información en un cómic eso ayuda mucho a comprender el tema, felicidades.

    Responder
  • Renata Moreno dice:
    5 de noviembre de 2021 a las 5:21 PM

    Me pareció una publicación rápida y concisa para entender el funcionamiento del INAI, además de que, con el apoyo visual, como la infografía y el video, fueron un buen añadido para entender las secciones que se manejaron y poder entender más del INAI. Y cada sección se entendía con el apartado que se manejó, solo estaría bien que cada subtitulo tuviera más grande el tamaño de la letra para dar más impacto junto con el color gris. Y también que, con cada apoyo visual, se pueda dar una retroalimentación de este para tener un tipo de conclusión con las propias palabras del autor de la publicación. ¡Gran trabajo!

    Responder

Responder a Abigail Quiñones Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?