Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Somos Audiencias, porque tenemos derechos en los medios de comunicación.
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > Somos Audiencias, porque tenemos derechos en los medios de comunicación.
Ciencia y Educación

Somos Audiencias, porque tenemos derechos en los medios de comunicación.

Jonathan Suarez Gomez
Última actualización: 3 de noviembre de 2021 2:54 PM
Por Jonathan Suarez Gomez Publicado 31 de octubre de 2021
Compartir
6 minutos de lecura
Compartir

Hola, bienvenidos a este nuevo artículo donde hablaremos sobre algunos derechos que tenemos nosotros por el simple hecho de ser audiencia. Así que no te vayas, quédate hasta el final de esta publicación, ya que, sin duda alguna te será de mucha utilidad.

¡COMENZAMOS!


Fuente: Sitio Web Etcétera.

De acuerdo con Solís 2020, “al consumir contenidos, como el ver televisión, escuchar o leer, nos volvemos audiencia y con ello tenemos algunos derechos que se deben cumplir conforme lo marca la ley”.

 Ahora no permitas que nadie viole tus derechos, y para ello en este espacio, podrás conocer cuáles son, y como te pueden ayudar si en algún momento llegas a pasar algún mal rato por contenidos que se encuentren violando nuestros derechos, que tanto en la radio o en la televisión se presentan.

Y bueno, seguramente te preguntarás quienes se encargan de proteger o defender estos derechos de la audiencia. “Se trata de la Defensoría de Audiencia, que figura desde el 2014 debe ser implementada por todos los concesionarios que operan estaciones de radio y canales de televisión en México”. (Holguín: 2020; p.1).


Aquí te presentamos un video, en donde podrás entender de mejor manera que son los derechos de audiencia, a que tienes derecho. Además encontrarás algunas pequeñas entrevistas a varias personas, sobre el mismo tema. No te preocupes quizá no conocías del tema, pero nunca es tarde para seguir aprendiendo.

Video: ¿Cuáles son tus derechos como audiencia?
Fuente: YouTube Capital 21

¿Cómo es llevado a cabo este proceso?

«De acuerdo al artículo 259 de la Ley, la responsabilidad de una defensoría es hacer valer los derechos de las audiencias.» (Solis:2020; p.1).

Ten en cuenta, que lo primero que tienes que hacer si sientes que han violado tus derechos, es redactar tu queja acerca de lo que sucedió, para posteriormente mandarla, las personas encargadas de la defensoría de audiencia, tomarán tu queja para hacer todo lo posible por buscar una solución a tu petición.

Infografía: «Toma en cuenta que puedes quejarte, sugerir, o dar peticiones cuando…» Por: Jonathan Suarez Gómez.

¿Sabias Qué?

Se ejercen derechos para audiencias con discapacidad, es por ello que en algunos programas puedes encontrarte con subtítulos o incluso con algún cuadro en la parte inferior derecha, en donde hay personas que van narrando con lenguaje de señas, para todas aquellas personas que tienen problemas auditivos. Esto puedes notarlo en los noticieros, cuando el presidente esta hablando, o cuando hay noticias de relevancia.

Otro derecho para las personas con discapacidad, es que tienen que ser tomadas en cuenta en los diferentes medios de comunicación, de la misma manera que a todos, me refiero a reconocer las capacidades que tienen, sus méritos y al mismo tiempo hacerlo con respeto y atención.


Niños y Niñas. ¡¡También son audiencia!!

Tampoco hay que olvidarnos de los pequeños de casa, ya que, sin duda es importante los contenidos que se muestran en la tv, no olvides que ellos están conociendo y aprendiendo. En la programación establecida se tiene un horario en el cual debe ser un contenido apropiado para la audiencia de niños y niñas.

En la parte de abajo podrás observar un cuadro, el cual muestra un artículo establecido en la ley que es fundamental para saber que puedes encontrar en la programación fija de los niños.

Mapa mental: «Derechos de los niños/as como audiencia». Por: Jonathan Suarez Gómez.

Hemos llegado al final de esta publicación, en la cual solo nos enfocamos en conocer algunos derechos que tenemos y quienes lo tiene por el simple hecho de ser audiencia, es un tema bastante amplio, pero que sin duda alguna vale la pena conocer para que tampoco violen tus derechos de esta forma. Y bueno por último cerramos, con una pequeña sopa de letras acerca del tema, donde podrás encontrar algunas palabras clave sobre. ¡SOMOS AUDIENCIA! (Da click en el enlace para poder resolver el juego) ¡SUERTE! https://es.educaplay.com/recursos-educativos/10716846-somos_audiencia.html


Muchas gracias por leer esta publicación, espero haya sido de tu agrado, y si te gusto déjanos tu comentario y manita arriba, y si no también… 🙂


Referencias

Baeza, A. M. (2020). Derechos de las audiencias ¿Quién podrá defendernos?

Etcetera. (13 de mayo de 2021). Recupera el IFT su calidad de defensor de los derechos de la audiencia. Etcetera, 01-01.

Garza, F. J. (october de 2014). Televisión y Derechos del Niño en México. Reserach Gate, 1-20.

Leree, B. S. (20 de mayo de 2020). ¿Cómo funciona una defensoría de las audiencias? Amidi, 01-01.

ETIQUETADO:Defensoría de audienciaDerechosInformaciónNiños
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
12 Comentarios 12 Comentarios
  • Brahayam dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 2:17 PM

    Muy interesante tu nota compañero, creó que todos como sociedad debemos estar informados acerca de nuestros derechos, me agrada el diseño y estructura que le das a tu nota.

    Responder
  • Martha Buenrostro dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 3:58 PM

    Este tema es muy importante y amplio , los medios de comunicación no hacen la difusión para dar a conocer los derechos de las audiencias. Debemos exigir contenido que respete la diversidad cultural , contenido creativo , que impulse a la mejora continua ,que recuerde los valores etc.. apoyo mucho este artículo que nos recuerda la importancia de recibir información valiosa y que respete nuestros derechos e integridad. Interesante tema.

    Responder
  • Michelle Reygadas dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 7:48 PM

    Me parece muy interesante este artículo, es un tema del cual no tenía conocimiento, y ahora se, que si violan mis derechos como audiencia podré quejarme, o simplemente hacerles saber mi inconformidad.

    Responder
  • Héctor dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 11:18 PM

    Me agrada que existan articulos como este, que nos enseñen un poco de los derechos que tenemos como audiencia, yo quisiera hacer una pregunta, sobre si en algún momento se ven violentados nuestros derechos ¿con quién podemos acudir o a qué instancia podemos acercarnos para hacer una denuncia? y si está realmente puede proceder o ¿que protocolo lleva? Porque en el tema de televisión considero que ellos tienen todo el poder y los medios para poder evadir quejas o denuncias… No soy muy bueno en comunicación me pareció muy interesante es por ello que dejó mis preguntas en esta bandeja ojalá puedan entender mi cuestiónamiento o a lo que quiero llegar con ello.

    Responder
    • Diana Corona Barrera dice:
      9 de noviembre de 2021 a las 4:37 PM

      Hola Hector, todos los medios abiertos (no de paga) deben contar con un defensor o defensora de audiencias, y su contacto debe aparecer en su página oficial o ser anunciada en su programación, a través de esta figura podemos llevar a cabo una sugerencia o queja, justamente su papel es mediar nuestro contacto con el medio, lamentablemente esto sucede más en los medios públicos, los comerciales como televisa o tv azteca no se preocupan mucho por esto y no lo difunden; pero si tienes alguna queja, observación o sugerencia, busca el contacto con el defensor o defensora, ellos te guiarán para llevar a cabo el proceso. 😉

      Responder
  • Emmanuel Pérez Vargas dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 1:22 PM

    Excelente artículo compañero, es un tema muy interesante que sin lugar a dudas todos debemos conocer como audiencias.

    Responder
  • Iris Troy Carrasco Domínguez dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 1:41 PM

    Un buen tema, buen manejo de la información, me gustó mucho el artículo.

    Responder
  • Natalia Vargas dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 6:27 PM

    Es un tema con excelente contenido .. Más artículos como estos . 👍

    Responder
    • Evelyn Maldonado dice:
      4 de noviembre de 2021 a las 10:29 AM

      Excelente información, muy interesante el saber sobre los derechos que tenemos como audiencia… Buen artículo

      Responder
  • Itzel Fernández dice:
    3 de noviembre de 2021 a las 11:25 AM

    ¡Excelente trabajo, que deja un gran aprendizaje!👏

    Responder
  • Ana Can dice:
    3 de noviembre de 2021 a las 10:23 PM

    Interesante conocer estos temas, que son relevantes aún más para las personas que trabajan en los medios de comunicación, de la misma forma saber que los contenidos en los mismos se dirigen a diferentes audiencias.
    ¡Buen trabajo!

    Responder
  • Abigail Ramírez dice:
    6 de noviembre de 2021 a las 5:25 PM

    Excelente artículo sobre los derechos de las audiencias, muy claro, de fácil lectura y comprensión, interactivo con el vídeo, el cuál es corto y eso es bueno para el usuario, el uso de infografías y juegos complementa la experiencia dinámica del artículo, ojalá para futuras ediciones del mismo, se pueda cuidar el lenguaje inclusivo el cual siempre debe ir el género femenino antes que el masculino (Niñas y niños), así como cuidar la ortografía de las infografías y mapas mentales, los márgenes del texto con respecto a los cuadros de texto y bordes del gráfico, el espacio entre letras y la jerarquía del texto. Excelente trabajo. ¡Saludos!

    Responder

Responder a Evelyn Maldonado Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?