Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Qué contenido nos ofrece canal 22 cómo medio público?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Arte y Cultura > ¿Qué contenido nos ofrece canal 22 cómo medio público?
Arte y CulturaCiencia y Educación

¿Qué contenido nos ofrece canal 22 cómo medio público?

Iris Troy Carrasco Domínguez
Última actualización: 7 de julio de 2022 7:36 PM
Por Iris Troy Carrasco Domínguez Publicado 1 de noviembre de 2021
Compartir
4 minutos de lecura
Compartir

Lector edumediático, te invitamos a que conozcas un poco más sobre los contenidos que nos ofrece el canal 22 en México.

Contenido
ContenidoMedio de comunicaciónLo públicoSobre canal 22ProgramaciónLa dichosa palabra.¡Clic clac!La oveja eléctricaDebate 22Chamuco TV

Para eso comenzaremos definiendo qué es contenido, medio de comunicación y lo público.

Contenido

Es la información y las experiencias que se dirigen a un usuario o audiencia

Medio de comunicación

Los medios de comunicación son herramientas o instrumentos utilizados en la sociedad para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchas personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales o escolares.

Lo público

Según la filósofa alemana Hanna Arendt lo publico es constituido por dos elementos: la publicidad y el mundo en común, en donde la publicidad es ese espacio de aparición que puede ser percibido por todos a través de nuestros sentidos y el mundo en común es esa realidad compartida en las personas.

Ahora que conocemos estos conceptos podremos avanzar al siguiente nivel.

Sobre canal 22

Canal 22 es una televisora pública que difunde e impulsa expresiones artísticas y culturales de México y el mundo, se basa en el fenómeno de valores como la inclusión, la pluralidad y la visión crítica. Esta televisora fue fundada en 1982 por José María Pérez Gay, el director actualmente es Armando Casas y es administrado por la secretaría de cultura.

Mira el siguiente vídeo en donde se explica con más detalle sobre el canal

Vídeo: ¿Qué es canal 22? Fuente: Canal22

De igual forma es importante conocer quién es la defensora de audiencias en canal 22 puesto que se encarga de recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o señalamientos de las personas que componen la audiencia de canal 22, para ello te invitamos a que des clic en el botón de abajo.

DEFENSORÍA

Programación

En el canal podrás encontrar programas de gran calidad, Series, documentales, transmisiones especiales, cápsulas y programas emblemáticos como: La dichosa palabra, Noticias 22, La oveja eléctrica y transmisiones de los mejores eventos culturales de México con proyección internacional.

Características de algunos programas del canal 22.

La dichosa palabra.

Imagen: La dichosa palabra Fuente: Elaboración propia

¡Clic clac!

Imagen: ¡Clic clac! Fuente: Elaboración propia

La oveja eléctrica

Imagen: La oveja eléctrica Fuente: Elaboración propia

Debate 22

Imagen: Debate 22 Fuente: Elaboración propia

Chamuco TV

Imagen: Chamuco TV Fuente: Elaboración propia

Ahora esperamos que compartas con nosotros en los comentarios tu experiencia con el canal 22 y en caso de que no hayas visto algún programa en este canal nos gustaría que compartieras cuál de ellos se te hizo más interesante para ver más adelante, hasta pronto lector edumediático.

  • Referencias
  • Canal 22. (1996). Canal 22. Recuperado 31 de octubre de 2021, de https://canal22.org.mx/
  • C. (2020, 20 enero). ¿Qué es Canal 22? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=36zyGntR4-s&feature=youtu.be
  • Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Hannah Arendt». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arendt.htm [fecha de acceso: 29 de octubre de 2021].
  • Sandoval, Carlos García y Al-Ghassani, Anuar, Inventario de los medios de comunicación en Costa Rica, Escuela de ciencias de la comunicación, San José, 1990
ETIQUETADO:canal 22ContenidoMedio públicoTelevisión
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Iris Troy Carrasco Domínguez
Soy estudiante de la carrera de comunicación e innovación educativa, me apasionan los deportes y conocer nuevos lugares, me gusta leer y escribir. Mi reto es hacer que muchas personas sean y tengan un pensamiento crítico en cualquier situación.
22 Comentarios 22 Comentarios
  • Lupita dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 1:42 PM

    Excelente información, el que más me gusta es la dichosa palabra, es un programa donde dan a conocer una palabra en la que podemos participar. El que no he visto es chamuco TV.

    Responder
    • Janeth R.B dice:
      1 de noviembre de 2021 a las 5:29 PM

      Excelente artículo, muy bien detallado y con amplia información, aunque no he visto dicho canal, me parece cuenta con un amplio repertorio de cosas interesantes que transmiten ahí y me hacen querer echar un vistazo.

      Responder
  • Fernando dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 1:44 PM

    Canal 22 se ofrece como una alternativa digamos gratuita con un contenido social cultural y con fomento a las expresiones artísticas de nuestro país mi programa preferido es la dichosa palabra dónde se fomenta la buena lectura

    Responder
  • Domínguez dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 1:51 PM

    Realmente desconocía de la existencia de este canal y los contenidos televisivos que transmitía, pues no soy una persona que vea televisión, sin embargo si tuviera la posibilidad de visualizar algunos de estos programas sería la oveja eléctrica pues nos habla de temas científicos y Clic Clac por el contenido educativo y divertido.

    Responder
  • Jonathan Gonzalez Tenopala dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 1:57 PM

    Exelente artículo, muy completo y fácil de entender.

    Responder
  • Julio dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 2:08 PM

    Que bueno que exista este tipo de programación en la actual tv, ya que de verdad aporta algo de valor y fomenta la educación que tanta falta hace en nuestra sociedad. Excelente programa el de «la dichosa palabra». Saludos.

    Responder
  • Mario dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 2:13 PM

    Muy buena información,una excelente alternativa canal 22 ,cómo medio de comunicación.pienso que el programa de la oveja eléctrica es una opción diferente y eficaz, sin duda alguna no me lo perderé.

    Responder
  • Brahayam Josafat Ordoñez Cuahutle dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 2:24 PM

    Que bueno que exista este tipo de programación ya que nos transmiten programas de gran importancia, excelente artículo compañera.

    Responder
  • Poly dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 3:12 PM

    La verdad no veo televisión, pero me parece interesante la propuesta de canal 22, le daremos una oportunidad, gracias por compartir la información.

    Responder
  • Andrea Hernández dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 3:41 PM

    Aunque la televisión no es mi medio de comunicación favorito, la propuesta presentada me parece muy interesante y atractiva para los que conformamos la población juvenil.

    Responder
  • Emmanuel Pérez Vargas dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 4:03 PM

    Muy interesante tu nota compañera, considero que es un muy buen medio público que transmite la educación y la cultura.

    Responder
  • Bryan Rode dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 4:39 PM

    En general un buen tema.
    Creo que este tema: ¿Qué contenido nos ofrece canal 22?, cómo medio público.
    si tiene buen contenido y difusión audiovisual .
    *Pero* el contenido de tu blog creo que le falto un poco de sabor en la información que presentas.
    Me genero un poco de ruido. me hubiera gustado que explicaras un poquito mas cada aportado, a si como mejorar un poco en la redacción cada texto.

    Ahora Iris, te felicito. Gran blog, espero ver futuras publicaciones tuyas.
    Soy un compañero de 5to semestre. te doy un consejo: Para saber de medios, hay que consumir medios. ¿Ah que me refiero? tienes que saber de lo que estas hablando no importa a que medio te dediques siempre tienes que infórmate, para generar un muy buen trabajo profesional.

    Iris se única, se autentica. porque cuando entres al mudo laboral, tu y solo tu te volverás necesaria para cualquier empresa.
    *EXITO*

    Responder
  • Daisy dice:
    1 de noviembre de 2021 a las 11:35 PM

    Me gustó mucho este artículo, gracias por compartir esta información acerca del canal 22, hace ver qué Mexico tiene buenos programas.

    Responder
  • Jonathan Altamirano dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 1:17 PM

    Que Buena investigaciones sobre el canal 22 que está dado la oportunidad de conoce documentales, series y etc.

    Responder
  • Kevin dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 1:41 PM

    Me parece un muy bien canal y me agrada su fo má de manejarlo ya que este trata de ser educativo y ala vez entretenido para que todo tipo de audiencia lo pueda consumir los 2 canales que me agradaron más o me llamaron la atención es la oveja eléctrica y clic clac y a que los 2 pueden llegar a informar y a enseñar algo nuevo y me agrada que clic clac trate sobre los que pasan los niños y niñas o más bien vive día a día más que nada es bueno por qué da la oportunidad de aprender muchas cosas como literatura, política, ciencia y entre otras cosas lo mejor es su forma de difundirlo de una firma entretenida gran artículo me agrado fue entendible y con buena información

    Responder
  • Jacqueline Ávila dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 1:45 PM

    Excelente artículo, me parece muy completa la información

    Responder
  • Itzel dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 2:41 PM

    Me parece una excelente información, me hace ver que es un buen canal y me parece interesante!!

    Responder
  • Jonathan Suarez Gomez dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 4:15 PM

    Muy buen articulo, sin duda alguna canal 22 se está volviendo uno de mis favoritos, y con esta información lo hace más interesante.

    Responder
  • Gabriel dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 5:17 PM

    Gracias por compartir información sobre el canal 22, realmente desconocía el contenido de este canal, sin embargo, parece atractivo e interesante según lo leído.

    Responder
  • Gaby dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 6:57 PM

    Gracias por la información y excelente opción televisiva, sin duda ofrece un buen contenido, el programa que más llamó mi atención es la dichosa palabra..

    Responder
  • Patricia Bello Aztatzi dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 11:40 PM

    Excelente artículo, de acuerdo a mi experiencia de ver algunos programas del canal 22 y con la información que contiene el artículo, me puede dar cuenta que es un canal que transmite programas de cultura y además son educativos.

    Responder
  • Brenda Palacios dice:
    5 de noviembre de 2021 a las 7:23 PM

    Buena información sobre el canal 22 ya que a veces no sabemos realmente qué es lo que ofrece y los programas, esto nos permite entender y conocer más acerca de las transmisiones y sobre todo los programas que ofrece.

    Responder

Responder a Jonathan Suarez Gomez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?