Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El semáforo de la creatividad
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > El semáforo de la creatividad
Ciencia y Educación

El semáforo de la creatividad

itzelsuarez798@gmail.com
Última actualización: 21 de noviembre de 2021 4:32 PM
Por [email protected] Publicado 21 de noviembre de 2021
Compartir
6 minutos de lecura
Compartir

Itzel Luna Suárez

Contenido
Frases suicidas¿Qué promueve la creatividad?

En un mundo tan capaz, la creatividad se da de forma natural a base de conocimiento y experiencia, esta no suele aparecer siempre, puesto que hay barreras y obstáculos que frenan la creatividad.

Frases suicidas

Día a día las personas temen al fracaso poniéndose miles de limites antes de empezar algo, usando frases como:

¡Nada de dar un paso al abismo! ¿Y si me equivoco? Mas vale malo por conocido que bueno por conocer, Seguro los nervios me traicionarían mejor no, ¡Yo no se de esto! ¡No sabría como! Si así a funcionado siempre por algo es, ¿Qué va a pasar si fracaso? ¡Yo no nací para estas cuestiones! Ya tengo una posición un nombre y debo cuidarlo

No solo nosotros mismos nos ponemos barreras si no las personas que nos rodean utilizando este tipo de frases

Usted solo haga lo que se le pide y punto ¡Cómo cree! ¡Usted no sabría como! Entienda no hay nada nuevo bajo el sol, Siempre se ha hecho de esa forma no hay por que cambiar, ¡Esto es inaceptable! ¡No es posible que usted logre un cambio así!

Se anexa un video donde explica como terceras personas nos guían al fracaso.

La creatividad es una de las capacidades más importantes del ser humano, es una de las características que nos hace serlos y demostrar nuestra inteligencia,  porque es aquella que le permite crear nuevas cosas a partir de lo que ya existe en el mundo, encontrar soluciones creativas a los problemas y de inventar cosas que antes no existían. Si tenemos en cuenta que el ser humano se caracteriza por adaptar la naturaleza y lo que lo rodea a sus necesidades, comprenderemos por qué entonces en esto es central la creatividad: la capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilización humana avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas.

Pero existen obstáculos que nosotros mismos nos ponemos para ser creativos. De niños todos somos creativos, pero conforme vamos creciendo y nos van “educando” gran parte de esa capacidad creativa queda reducida. Porque de niños empezamos a buscar aprobación para sentirnos queridos y aceptados y eso suele pasar por acomodarnos a lo que los demás esperan de nosotros. Y así poco a poco vamos dejando de ser libres y creativos.

Picasso dijo una vez: “todos los niños nacen siendo artistas; el problema es seguir siendo un artista cuando crecemos“. Ken Robinson afirma que: “no crecemos incrementando nuestra creatividad, sino que nos educamos fuera de ella”

Según Philippe Delespesse, experto en Inteligencia creativa, cuando eres adulto tienes seis frenos que te impiden ser creativo:

– Bloqueo mental: es algo que nos impide avanzar, en forma de creencia limitante, la cual nos crea emociones negativas, como miedo, que evita que no logremos lo que nos hemos propuesto. ¡No dejes que los bloqueos mentales te limiten!. El éxito te espera, el primer paso es estar convencidos de que nosotros también somos creativos.

– Racionalidad: Se intenta ser creativo desde la inteligencia racional, poniendo límites sobre lo que puede y no puede hacerse. Para ser creativos hay que dejar fluir la creatividad y la parte más intuitiva y emotiva del cerebro

 Sistema: Intentamos pensar dentro del marco, sea éste nuestra empresa, nuestra comunidad o “como siempre hemos pensado”. Para ser creativos hay que atreverse a pensar fuera del marco, a abrir nuestro mapa mental.

– Miedo: Sea por nosotros o por el sistema en el que estamos inmersos tenemos miedo al cambio. Eso provoca de nuevo que no nos atrevamos a pensar de manera diversa, amplia y expansiva y lo hagamos de un modo restrictivo.

– Frustración: Es posible que no todas las ideas que se nos ocurran sea posible llevarlas a cabo. Pero eso no quiere decir que fueran malas en sí mismas, sólo que de momento no son factibles. El hecho de que no se puedan aplicar no debe ser una excusa para no generar nuevas ideas.

– Confusión: Si nos sentimos confundidos suele ser porque hemos equivocado el proceso de generación de ideas. Seguir un pequeño método, como el creativo de Disney puede ser un buen modo de seguir una serie de  fases que facilitan el proceso creativo.

¿Qué promueve la creatividad?

Todos podemos ser creativos y tener ideas valiosas que supongan un verdadero cambio. Se trata de no ponerse frenos para conseguirlo. De dejar fluir nuestra intuición, de permitirnos cometer errores, de abrir nuestro mapa mental, de probar. Muchas ideas sólo fracasan por el hecho de no haber sido probadas. Sólo la experiencia nos dará lo que necesitamos para saber si vamos en el buen camino. Así que atrévete a ser creativo y a probar. No te quedes dándole vueltas a las ideas en la cabeza. Pruébalas. Si funcionan habrás conseguido hacer un cambio y si no funcionan tendrás un nuevo aprendizaje y experiencia para la próxima vez.

Referencias

UniMOOC Creatividad 2019 https://unimooc.com/que-seis-frenos-matan-la-creatividad/

https://mexico.unir.net/educacion/noticias/diez-ideas-para-fomentar-la-creatividad-de-nuestros-alumnos/

ETIQUETADO:Creatividadlibertad de expresiónsin limitesUn mundo mejor
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
8 Comentarios 8 Comentarios
  • Miguel dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 6:28 PM

    Que es lo que frena tu ingenio

    Responder
    • [email protected] dice:
      22 de noviembre de 2021 a las 6:32 PM

      Gracias por tu comentario Miguel, respondiendo a tu respuesta los comentarios de otros son los que muchas veces nos afectan y hacen que nuestra creatividad e ingenio bajen la guardia.

      Responder
  • ITZEL LEAL SUÁREZ dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 6:30 PM

    Excelente información, es muy importante no ponerse límites, y realizar nuevas experiencias que nos lleven a un nuevo conocimiento y por lo tanto a un cambio positivo

    Responder
  • Angel España dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 6:31 PM

    Una gran artículo y bastante interesante

    Responder
    • Julián dice:
      22 de noviembre de 2021 a las 8:43 PM

      Que gran dato

      Responder
  • Fernanda dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 6:44 PM

    Excelente artículo, contiene información bastante interesante, me agrado demasiado. 👍🏻

    Responder
  • Jorge luis perez dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 7:14 PM

    Que buen artículo :0
    5Estrellas

    Responder
  • Janet dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 7:59 PM

    Excelente artículo, buena información

    Responder

Responder a Janet Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?