Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Educación mediática? La educación que debería estar de moda
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > ¿Educación mediática? La educación que debería estar de moda
Ciencia y Educación

¿Educación mediática? La educación que debería estar de moda

Emmanuel Pérez Vargas
Última actualización: 1 de noviembre de 2021 7:52 PM
Por Emmanuel Pérez Vargas Publicado 27 de septiembre de 2021
Compartir
8 minutos de lecura
Compartir

Para empezar a introducirnos en este tema, ¡primero lo primero! necesitamos comprender qué son los medios. Como bien sabes, se utilizan cuando queremos transmitir algún mensaje o información, dado que nos queremos comunicar con alguien, pero en este caso, es de manera indirecta, ya que, por obvias razones solo median las interacciones, más no podemos tener un contacto más humano. Todos ellos basados en canales comunicativos, que permiten el intercambio de información.

Imagen: Medios de comunicación social.
Fuente: Px here.

Los medios no nos ofrecen una ventana transparente sobre el mundo. Ofrecen causes o conductos a través de los cuales pueden comunicarse de manera indirecta representaciones o imágenes del mundo.

David Buckingham.

Te imaginas que podemos decir que nos encontramos en una nueva civilización, en una nueva cultura, ya que, gracias al impacto de las nuevas tecnologías y los medios, (los cuales por cierto siempre están en constante cambio) han intervenido en la formación de valores y comportamientos de las nuevas generaciones, o en todo caso, de referentes culturales que llegan a través de los medios masivos de comunicación; también puede ser considerado un recurso de poder para el control social, ya que, al ser fuentes de información, son irremplazables para el funcionamiento social. Muy interesante ¿no crees?

Impactos de las redes sociales en los jóvenes - RH PAE News
Imagen: Impactos de las redes sociales en los jóvenes. Fuente: RH PAE News.

Además, “La comunicación de masas ha transformado la naturaleza de la interacción social, el despliegue de los medios técnicos tiene un impacto fundamental en las maneras en que la gente actúa e interactúa entre sí y por tanto contribuye a reestructurar las relaciones sociales existentes por su influencia en la recepción de mensajes mediados… pues reconstruyen los límites entre la vida pública y privada.” (Thompson, 2008).

El término medios, según Buckingham (2005) abarca todo el abanico moderno de los medios de comunicación social: televisión, radio, cine, vídeo, fotografía, medios impresos como el periódico o las revistas, publicidad, música e internet.

Imagen: UN DÍA SIN MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Fuente: Blog CNDH.


Ahora bien, querido lector, ya que te he explicado un poco mejor el panorama de los medios, es hora de que hablemos de la educación mediática y te estarás preguntando, ¿qué es eso?, pues bien, estás por descubrirlo y saber por qué alguien como tú necesita saber esto, ya que, muchas veces las personas sin importar la edad, podemos ser engañados por algunos medios.

Pues bien, la educación mediática trata de guiarnos e instruirnos, para conocer de una mejor manera el entorno de los medios de comunicación que nos rodean, al mismo tiempo, se implementa un proceso de enseñanza y aprendizaje. Pero, tal vez, no sea como te lo imaginas, ya que, puedes estar pensando que consiste en educar sobre las herramientas y los usos que podamos darle a los medios, pero es lo opuesto a ello, en realidad se busca: capacitar a las personas, especialmente a los jóvenes como nosotros, a tener una comprensión crítica y una participación activa respecto a los medios de comunicación.

Imagen: La educación mediática y digital en la era de la posverdad. Fuente: Aika.

La educación mediática capacita a los jóvenes para que, como consumidores de los medios, estén en condiciones de interpretar y valorar con criterios sus productos; al mismo tiempo, les capacita para convertirse ellos mismos en productores de medios por derecho propio. La educación mediática gira en torno al desarrollo de las capacidades críticas y creativas de los jóvenes. Buckingham (2005).

A continuación, puedes visualizar el siguiente vídeo, que explica de una manera más espontánea la educación mediática, seguro que, reconoces la voz del locutor del vídeo:

Video: Educación mediática. Fuente: Canal de BrainPop Español (Youtube).

Como lo hablamos antes, los medios sólo son representaciones que ocupamos, más no la realidad como tal, por ello es importante la educación en medios, para que, podamos descubrir y al mismo tiempo, observar en dónde es que nos encontramos dentro de este mundo digital, para así poder asumir su relación con el mundo real y poder tener una mejor capacidad a la hora de navegar por estos caóticos espacios, porque, seamos honestos muchas veces nos podemos perder en ellos.

A continuación, puedes visualizar una infografía, sobre la triple perspectiva que compone y explica mejor a que áreas se dirige el estudio de la educación mediática, para que así, comprendas un poco más de que va todo esto:

Infografía: Triple perspectiva de la educación mediática. Fuente: Elaboración propia.

Pero… Espera! no podemos olvidar una cosa muy importante, que también va relacionada con la educación mediática, me refiero a la alfabetización mediática, la cual, digamos que es el siguiente paso de todo lo que hemos visto y en palabras de Buckingham (2005) el concepto hace alusión «al conocimiento, las habilidades y las competencias que se requieren para utilizar e interpretar los medios.» Ahora sí, ya podemos hablar de cómo podemos empezar a darle un uso a dichas herramientas, siendo este un resultado, que origina los conocimientos y habilidades en la persona.

También puedes checar esta infografía, que nos habla sobre cómo elegir mejor la información y a su vez, compararla con otras fuentes de información, para que así, puedas elegir la más óptima:

Infografía: ¿Qué preguntas debes hacerte para contrastar la información? Fuente: Antonio Márquez.

Y bueno, mi estimado lector o lectora, aquí termina nuestro recorrido, espero que de verdad toda la información te haya sido de gran utilidad, puesto que, es un tema que nos compete a todos como sociedad llevar a la práctica ¿verdad que sí?, para poder mejorar en cuanto a lo que vemos y hacemos dentro de los diversos medios de comunicación. En fin, gracias por tú atención y por haber llegado hasta aquí, si te gustó el artículo me gustaría que me lo hicieras saber dándole un like o comentando, cuídate y hasta la próxima.


Referencias:

  • Pons, Pablos, J. (2018). La Educación Mediática en Nuestro Entorno: Realidades y Posibles Mejoras. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 32, 117-132. https://www.redalyc.org/journal/274/27454937009/html/
  • Márquez, A. (2017). Educación mediática: desafíos, objetivos y propuestas. Antonio Márquez. https://antoniomarquez.net/
  • Vilain, Cruz, A, M. (2013). Los Medios Masivos de Comunicación y su papel en la construcción y deconstrucción de identidades: apuntes críticos para una reflexión inconclusa. Bibliotecas anales de investigación, 8-9, 189-199. file:///C:/Users/Usuario1/Downloads/Dialnet-LosMediosMasivosDeComunicacionYSuPapelEnLaConstruc-5704459.pdf
  • Buckingham, D. (2005). Educación en medios: Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea (1a edición). Ediciones Paidós. https://siga.uatx.mx/pluginfile.php/466352/mod_resource/content/3/1.%20Buckingham.pdf?redirect=1
ETIQUETADO:EducaciónEducación MediáticaInformaciónMediosMedios de comunicaciónSocial
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Emmanuel Pérez Vargas
Estudiante de comunicación e innovación educativa. Mis cosas favoritas son, la moda, la actuación, el teatro, la natación, leer, ver series y películas, viajar, meditar, escuchar música y soy cinéfilo de corazón.
1 Comentario 1 Comentario
  • Bridget Arciniega dice:
    2 de noviembre de 2021 a las 9:59 PM

    Me pareció demasiado interesante esta nota y la infografía es muy buena.

    Responder

Responder a Bridget Arciniega Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?