Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Por qué escogemos comer mal?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Estilo de vida > ¿Por qué escogemos comer mal?
Estilo de vida

¿Por qué escogemos comer mal?

Mario Gutierrez Munive
Última actualización: 8 de marzo de 2024 6:04 PM
Por Mario Gutierrez Munive Publicado 8 de marzo de 2024
Compartir
7 minutos de lecura
Ovo-lacto vegetarian diet concept. Fruits, vegetables, dairy products, eggs, seeds, healthy fats and grains
Compartir

Somos lo que comemos»

1850, Ludwig Feuerbach

¡Hola Edumediático!

¿Te has puesto a reflexionar todo lo que llevas a tu boca? ¿Cuál es el valor nutrimental de los alimentos que más frecuentas? Hoy por hoy nuestra sociedad lleva ritmos de vida muy acelerados, muchos por sus empleos y otros por actividades diversas u otras circunstancias no estamos inmersos en la preparación de nuestros alimentos.

Esto ha provocado que nuestra alimentación sólo se limite a lo que, nuestra comunidad, centro laboral o de estudios nos ofrece a diario. El exceso de carbohidratos simples como harinas refinadas y sus derivados, así como el azúcar incluido en bebidas gasificadas son los responsables de generar sobre peso y otras enfermedades como la diabetes, el cáncer entre otros sistemas que puede dañar el consumo excesivo de los mismos.

Imagen: Comida chatarra
Fuente: Página web Vitalia+Salud

A continuación, te presentamos un video que explica más sobre alimentos que no deberíamos consumir.

El Dr. Sebastián La Rosa es Médico y profesor en medicina desde los 23 años. Estudió medicina convencional en la Universidad del Salvador y terapias alternativas como homeopatía y medicina china. Hoy pone su conocimiento al alcance de todos, de manera gratuita, como presentador de “Dr. La Rosa”, uno de los canales más populares de YouTube sobre temas relacionados con la salud y medicina.

¿Pero por qué escogemos comer mal?

Como entusiasta del ejercicio físico y la alimentación saludable pude observar que en mi núcleo familiar empezaba todo, mi madre con mucho amor cocinaba sólo fritos, capeados, con lácteos u otras grasas y se olvidaba de balancear sus platillos con fruta o verdura y eso a nosotros se nos hacía «normal» pero como pasaron los años el sobre peso se apoderó de nuestros cuerpos y la salud en todo aspecto era carente, pero algo chistoso es que nunca nos quedábamos sin comer, en algún lugar fuera de casa había opciones aún menos saludables pues lejos de la salubridad y muy cerca de la contaminación urbana nos sentábamos contentos a alimentarnos de cualquier cosa.

Gracias eternas a mis padres que nunca nos dejaron sin comer y que se hicieron responsables, pero al ir creciendo fui dándome cuenta que, llega un momento donde ya eres capaz de analizar y criticar todo tu entorno y corregir lo que está mal en él.

Me di cuenta que escogemos comer mal porque es más sencillo en apariencia pagar por los alimentos ya preparados listos para consumir, porque «ya no hay tiempo» o ganas de preparar nuestro alimento. Pero no sólo eso, los medios juegan un papel bien importante en estas decisiones que tomamos.

A continuación, te dejo varios ejemplos que discutiremos en el siguiente bloque.

Embutidos cargados de sodio con salsas que también tienen sodio y tajín que también tiene sal… Dice el hígado… Yicooo <3 Canal YouTube: RebeO
jejeje un chistín que auténticamente me dio risa <3 Canal YouTube: El tremendo Baby face
Este sí me hizo enojar pero no sé a ustedes. Canal YouTube: CuRe 구래
Canal YouTube: Los_Chicaneros

De este y otros ejemplos está repleto nuestro consumo inmediato en los medios, y esto a pesar de ser aparentemente inofensivo nos influye para consumir de igual o similar forma.

Si analizamos el contenido audiovisual anterior, la idea de comer de esta manera está asociada con la comicidad, con la nostalgia y la idea de la felicidad. La gran parte de creadores de contenido desconoce el poder que tiene el mensaje que lleva el contenido que crean, y no digo que estos ejemplos sean el caso, pero el mensaje de que la comida entre más inmediata y de fácil acceso es, una idea errónea que se debe de reflexionar y cambiar.

Lo anterior no tiene como finalidad tachar, condenar o señalar de forma negativa el contenido que estos creadores hacen, sólo sirva de ejemplo de lo que los medios difunden más.

Pero claro también hay ejemplos que contrastan con los anteriores, mira esto.

Sí se ve perrón y no ocupa mucho tiempo de preparación, está sencillo.
Canal YouTube: Cocinando con PasteLucas

Este manito es la netota, se aprende mucho aquí.
Canal YouTube: Chef en proceso
El Chikenpapi es una buena influencia a guisar y a hacer ejercicio.
Canal YouTube: Chickenpapi

Como ya te habrás dado cuenta, nuestros hábitos tanto la alimentación, como el consumo de contenido en redes depende sólo de nosotros, comer saludable o comer comida rápida son decisiones importantes, pues cocinar para nuestro consumo saludable siempre será una inversión bien hecha, y dejar también un rato el contenido rápido en redes también. Hacer ejercicio, aprender a cocinar son actividades muy divertidas y también sencillas de realizar.

Este artículo no tiene intenciones de condenar tus hábitos ni los de otros, el principal objetivo es mostrarte lo que los medios están produciendo y lo que nosotros estamos consumiendo, e invitarte a ti que llegaste hasta aquí a ser analítico y crítico de lo que consumes en alimentos y contenidos mediáticos, ya que de eso depende tu bienestar.

Para seguir aprendiendo de procesos de cambio de hábitos alimenticios y rutinas de ejercicio te invito a entrar en el siguiente enlace, es mi canal en TikTok en donde puedes ver mi proceso de consumo saludable y cuidado de la salud, espero sea de tu agrado ¡Hasta pronto!

@madiotv
ETIQUETADO:alimentaciónsaludable
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
1 Comentario 1 Comentario
  • Cesar Herrera dice:
    9 de marzo de 2024 a las 2:04 AM

    Ah, que buen artículo, muy completo. Información que cura 😁. Felicidades 👍👍👍.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?