¿Estás en una relación tóxica pero no lo quieres aceptar?

Fuente: Pinterest.com
Amig@ date cuenta, si alguna vez has estado en una relación con celos que se salen de lo normal, peleas comunes, en ocasiones comentarios machistas, debes de saber que tu relación no es un cuento de hadas y a continuación te diremos por que
AMOR TÓXICO
Quiero que leas esta historia:
Ella tenía 15 años, no era guapa, ni fea pero cuando ella sonreía iluminaba el lugar en el que se encontrara, era algo torpe e insegura, su autoestima no estaba alta porque veía más sus fallos que sus virtudes y de repente llegó él… Un chico mayor, moreno y atractivo que la hacía sentir guapa. Ella no había estado nunca con ningún chico, nadie le había explicado como la tenía que tratar un chico, nadie le había dicho que a su lado necesitaba a alguien que la amara
Sólo le habían hablado de las relaciones sexuales y que tenía que protegerse pero nadie le habló de protegerse a nivel emocional.
Así que empezó con ese chico sin saber que esperar con una gran incertidumbre pero con la alegría del primer amor. Lo daba todo por él se entregaba al máximo y el primer año fue maravilloso. Poco a poco él empezó a hacerle ver sus fallos, en ocasiones los exageraba sobre todo delante de los demás. Ella iba perdiendo confianza en sí misma y aunque todavía su sonrisa era sincera ya no sonreía como antes. Ellos fueron creciendo y madurando pero su relación no creció con ellos.
Él hacía lo que quería, estaba con otras chicas, la engañaba, le mentía. A ella se la comían los celos aunque no quería ver la realidad, se culpaba de que su relación no fuese bien.
Tras 4 años de relación, la pareja discutía un día sí y un día no, se hacían daño el uno al otro, se espiaban en las redes sociales, sus móviles…. Ella se sentía tan mal que en alguna ocasión llegó hasta autolesionarse, pero ella no hablaba con nadie, no tenía confianza en nadie para contarle lo que estaba pasando, tampoco sabía hasta que punto era normal o no ese tipo de relación, porque nadie le había explicado.

El último año de unión fue un infierno para ambos, pero ninguno rompía la relación, bien por costumbre, por rutina… se querían pero no era un amor sano, no sabían lo que implicaba una relación, ni como les tenía que hacer sentir.
Un buen día, ella conoció a otra persona, un chico que le hacía sentirse bien, la valoraba, resaltaba sus virtudes y se divertían. Ella fue descubriendo que lo que hasta ese momento había pensado era una relación de pareja normal no lo era, que ambos se estaban haciendo daño y que no era bueno para ninguno de los dos.

Fuente: autoría propia
Tras más de 6 años de relación, rompió con su primer amor, su sonrisa ya casi no brillaba, no se sentía segura de nada de lo que a continuación pasaría. Había conocido a ese chico pero no quería que volviesen a hacerle daño, tenía miedo, no creía que nadie la fuese a querer de verdad….
Poco a poco ese chico se fue ganando su corazón, fue demostrándole que le gustaba por como ella era, porque era una chica que merecía la pena que valía la pena conocer y querer, y poco a poco su sonrisa volvió, empezó a sonreír de nuevo de verdad, era feliz. Y un día un buen amigo le dijo: “Hacía 6 años que no te veía sonreír de verdad” y ella fue aún más feliz porque sabía que pasara lo que pasara con esa relación, durase o no había descubierto como era una relación sana y cómo era estar con alguien.
Después de leer esto ¿Cómo te sentiste? ¿te identificaste? ¿has escuchado sobre esto y no lo creías? A continuación te mostramos las:
10 señales para saber que estás dentro de una relación tóxica
#1.- Te aleja de tu círculo próximo familiar y de amistad
Te aleja de tus amigos y de tus familiares. Lo hace para controlarte, para que no tengas ese apoyo que para ti es necesario y solo lo tengas a él. Es posesivo contigo. Lo peor es que cuando te das cuenta, ya te habrás aislado y, además, te hará sentir culpable.
#2.- Te controla hasta la saciedad
La persona tóxica tiene una baja autoestima y, a menudo, la disfraza de fortaleza. Su inseguridad se traduce en el control que hace de tu vida, de tus acciones. Investiga tu teléfono móvil y tus redes sociales, lo hace y además te reprocha cualquier comentario o mensaje que no sea de su agrado para que te sientas mal.
#3.- Adopta el papel de víctima y utiliza el chantaje emocional
Te hace sentir culpable de todo lo que pasa entre nosotros y de lo que le pasa a él si te hace un favor, te lo recuerda para que se lo devuelvas. Se enfada si no haces lo que quiere.
#4.- Destaca tus defectos por encima de tus virtudes
Anularte como persona es el principal objetivo de una pareja tóxica, puesto que así es como tiene el control sobre ti, te tiene en sus manos, para conseguirlo, es importante que destaque tus errores y tus fallos muy por encima de tus aciertos con esta táctica consigue que pierdas la seguridad y la confianza en ti, aniquila tu autoestima para que te sientas completamente vulnerable y dependiente de él.
#5.- Sientes miedo de su reacción
Ya no le cuentas lo que te pasa porque sientes miedo de su reacción. Es más, ni siquiera compartes tus inquietudes con él o tus problemas porque sabes que todo se lo toma a mal.

#6.- Te vacía tu energía
Cuando te das cuenta, ya no sonríes como lo hacías antes. Tu mirada denota tristeza. Las personas tóxicas son auténticos «vampiros emocionales». Te sientes agotada y consumida porque inviertes gran parte de tus energías en mejorar, en gustarle, en conseguir que lo suyo funcione. Lo peor es que el final no es feliz.
#7.- Tiene un gran poder sobre ti
Hace planes sin contar contigo, te aleja de tus amigos y te hace sentir culpable a través de un chantaje emocional muy grande. En definitiva, estás a su merced. Poco a poco consigue tener más poder sobre ti del que tienes tú misma. Lo tiene porque se lo has dado y lo utiliza en beneficio propio.
#8.- Le justificas y confías en que cambie
Cuando tienes una pareja toxica, tu relación no es sana. Está llena de negatividad y saca lo peor de las personas. Las humillaciones, los insultos y las críticas se hacen constantes. No hay respeto y el abuso emocional es considerable. No puedes tolerarlo. Sabes que no te lo mereces, sin embargo, tu amor propio está por los suelos, con lo que recurres a la justificación constante de cada una de estas humillaciones.
#9.- Se confunde la obsesión con el amor
Cuando amas de verdad quieres lo mejor para la otra persona, le das alas, le ayudas a crecer y a que forje una sana autoestima, sin embargo, cuando se trata de amor tóxico, se confunde con la obsesión. No te controla porque te quiera, sino por todo lo contrario. Te manipula en nombre del amor.
#10.- Te sientes cada vez peor
Tu inseguridad crece a la par que aumenta su control sobre ti. Ya no solo es que le sientas dependiente, es que tú misma te estás volviendo cada vez más dependiente de él.
Para cerrar te presentamos el siguiente video donde conocerás más sobre como una relación toxica afecta tu salud
Video: ¿Cómo afecta tu salud las relaciones toxicas?
Fuente: canal de YouTube de Doctor Vic
«Nunca ames a alguien que te haga sentir ordinario»
(Wilde,1890,p.2)
¿Has estado en una relación tóxica? ¿Conoces a alguien que este pasando por esto?
Cuéntanos tu historia si estas pasando por esto, ¡no estas sola!
Texto y historia original: Las chacalonas
Referencias.
Arturo Torres. (20 de mayo del 2020). Psicología y mente, https://psicologiaymente.com/social/tipos-relaciones-toxicas
Oscar Wilde.(16 de septiembre,2020), Cosmopolitan, https://movelariahome.com.br/forum/nunca-ames-a-alguien-oscar-wilde-pdf-b4365e
Xavier Molina.(7 de marzo, 2020). Psicología y mente, https://psicologiaymente.com/pareja/senales-relacion-toxica
Lo mejor de lo mejor se las recomiendo.. O
Se me hizo un artículo muy bueno ☺️ la verdad me sentí identificado con la pequeña historia que mostró el artículo y me sirvo para cambiar mi vida
Me parece un articulo, realmente bueno,expresa aquellas pequeñas cosas que como personas no aceptamos, pero que son las que nos afectan en un cierto tiempo.
Es un artículo demasiado interesante, atrae la atención muy fácil por su nombre y eso es lo que busca el autor, al igual es muy fácil de digerir la información del artículo.
Este artículo es muy bueno y útil para la época en la que estamos viviendo, ya que las parejas son perjudiciales y las víctimas de relaciones así pueden identificar fácilmente si están dentro oh no de esa relación así con este artículo.
A mi parecer es un artículo demasiado acertado, hay muchas personas que deberían tomar este tipo de artículos para poder enfrentarse a las diferentes situaciones de toxicidad y que entiendan el «amig@ date cuenta», ya que todas las personas merecen estar en relaciones sanas.