Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¡Acércate! El feminismo no muerde.
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Estilo de vida > ¡Acércate! El feminismo no muerde.
Estilo de vida

¡Acércate! El feminismo no muerde.

DamaMartinez
Última actualización: 7 de julio de 2022 8:08 PM
Por DamaMartinez Publicado 19 de septiembre de 2020
Compartir
9 minutos de lecura
Compartir

«El opresor no sería tan fuerte sino tuviese cómplices entre los propios oprimidos»

Simone de Beauvoir

¡Hola Edumediáticos!

Contenido
Pero…¿Sabes qué es el feminismo?¿Qué nos dice la historia sobre el feminismo?Primera Ola del FeminismoSegunda Ola del Feminismo: Tercera Ola del Feminismo¿Quieres saber más sobre el tema?También te recomendamos…Después de leer este articulo cuéntanos¿Cuáles han sido tus experiencias con el movimiento feminista?

El presente artículo, tiene como objetivo abordar un tema interesante para algunos y controversial para otros. El feminismo es un movimiento político y social que busca la conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, otorgando voz a aquellas mujeres que no la tienen , criticando las desigualdades entre los sexos, géneros y a su vez promueve los derechos de las mujeres.

Fotografía : skeeze
Fuente: Pixabay

Pero…¿Sabes qué es el feminismo?

¡Tranquilos, no se espanten! Aquí lo explicamos:

Bien, el feminismo es un conjunto heterogéneo​ de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tienen como objetivo la búsqueda de la “igualdad” de derechos entre hombres y mujeres. Pretende eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres,​ siendo una teoría social y política.​

“Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”.

bell hooks
Fotografía : bell hooks
Fuente: @bellhooks en Twitter

Gloria Jean Watkins, mejor conocida como bell hooks (sí, con minúsculas). Es una escritora y activista feminista con mas de treinta obras centradas en el estudio de sistemas de dominación y opresión tanta en la raza, clase social y género.

 “El feminismo es un movimiento para terminar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión”

bell hooks

Esta es otra definición que tenemos acerca del feminismo, mencionada por bell hooks :

“Explicado de forma sencilla, el feminismo es un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión.(…) Al especificar que el problema era el sexismo, iba directamente al corazón de la cuestión. A efectos prácticos, es una definición que implica que el problema es el conjunto del pensamiento y la acción sexista, independientemente de que lo perpetúen mujeres u hombres, niños o adultos. Es lo suficientemente amplia como para comprender el sexismo sistémico institucionalizado; y es una definición abierta. Para entender el feminismo es necesario entender el sexismo” (p .23)

Ilustración : Mujeres unidas
Fuente: Eduardo Erama para Malvestida

¿Qué nos dice la historia sobre el feminismo?

La lucha por los derechos de las mujeres ha pasado por muchos momentos importantes a lo largo de los años, Dyder Harriet, nos cuenta en su pequeño libro de feminismo de 2015.

Primera Ola del Feminismo

Fotografía: caentrenos
Fuente: Pinterest

Fue un término general usado para indicar el movimiento de defensa de los derechos de las mujeres originado en Occidente a mediados del siglo XIX. Pero la palabra “feminista” no existió en Gran Bretaña hasta la década de 1890, mientras era utilizado el témino suffragette (sufragista). El derecho al voto surgió a principios del siglo XX, las sufragistas lucharon para que las mujeres pudieran votar en Gran Bretaña. ¡Y al final lo consiguieron!

Segunda Ola del Feminismo: 

1963 fue el año que marco el giro en el que surge la segunda ola de activismo feminista, a finales de los sesenta y principios de los setenta, el pensamiento feminista se fue extendiendo a Estados Unidos y al resto del mundo, sobre todo a Reino Unido.

Fotografía: Dimitris Vetsikas 
Fuente: Pixabay 

Para la siguiente década, las activistas feministas abogaron a favor de la igualdad de derechos en el ámbito laboral y también a favor de un cambio de perspectiva con respecto al cuerpo y la sexualidad de la mujer.

Ésta ola no fue el único movimiento feminista que surgió en los años sesenta. También surgió el feminismo radical, el cual se preocupaba por el lugar de la mujer en el hogar y el trabajo, la cosificación sexual y la planificación familiar.

Tercera Ola del Feminismo

Fotografía : Tercera ola
Fuente: tomada de
WordPress

Al final de la década de 1990 algunas de las  posturas de la segunda ola se enfrentaron a un contraataque que se convirtió en la tercera ola del feminismo.

Quería acercarse a la idea de la libertad de elegir; centrándose en si una mujer, viviendo en una sociedad patriarcal en la que se la educa para pensar sobre cómo debe comportarse y complacer a los hombres, sería realmente capaz en algún momento de decidir por su cuenta meterse en pornografía.

Los objetivos centrales de esta ola fueron conseguir la libertad sexual, la mejor representación en la política y en los medios de comunicación, y buscó recursos para erradicar la violencia doméstica, creando centros de acogida para las mujeres.

¿Quieres saber más sobre el tema?

Imagen: Igualdad
Fuente: ONU Mujeres Facebook

Para conocer más acerca de la historia y lucha feminista, puedes visitar la página ONU Mujeres, donde encontraras una línea del tiempo para explorar el activismo de las mujeres desde las generaciones pasadas hasta el presente. ¡Disfrútalo!

https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/

También te recomendamos…

  • Poco ortodoxa (2020). Adaptación de la novela ´best seller ́ que fue escrita por Deborah Feldman e inspirada en su propia autobiografía. La joven protagonista es una judía ortodoxa, la cual abandona un matrimonio concertado y ella huye a Berlín. Ésta serie destaca la represión sobre las mujeres dentro de su religión y las razones de la protagonista para marcharse y el conocer su proceso de experimentación de una nueva vida. 

Échale un vistazo al tráiler:  

https://www.youtube.com/watch?v=M3-MVIU-88k
Video: Tráiler oficial Poco Ortodoxa
Fuente: YouTube
  • Anne with an E (2017). Esta serie nos narra la historia de una joven llamada Anne, quien es adoptada  por los hermanos Cuthbert… Aunque ha sido una equivocación, ya que ellos esperaban a un niño.

Bondad, humildad, amor, equidad y sororidad son algunos de los temas que toca esta serie. La protagonista de la historia se enfrenta y lucha ante diversas problemáticas a pesar de vivir en una sociedad en donde las mujeres se les considera como inferiores. Aquí está el trailer, y en verdad esperemos que veas esta maravillosa serie. 

Video: Tráiler oficial Anne with an E
Fuente: YouTube

Para amplificar más tu conocimiento acerca de este tema, te invitamos a ver un ejemplo: Feminismo en tiempos de guerra y paz, un documental producido por la ONU.

Video: Feminismo en tiempos de guerra y paz
Fuente: YouTube

Y para tener un contexto acerca de este tema, puedes conocer la historia de: Marissa Gabriela Solano, feminista y activista por los derechos humanos. Yo soy la Generación Igualdad: Marissa Gabriela Solano, feminista y activista por los derechos humanos

Imagen: Marissa Gabriela Solano
Fuente: ONU Mujeres/Carolina Pereira

Después de leer este articulo cuéntanos

¿Cuáles han sido tus experiencias con el movimiento feminista?

Referencias:

  • Dyer, H., & Robledillo, E. (2018). El pequeño libro del feminismo. Zenith. https://drive.google.com/file/d/1wYUA_LsM54t_apHYS4STdLASvlGP0mqN/view 
  • El feminismo de la Tercera Ola. (2016, 25 noviembre). [Fotografía]. For the Womanhood. https://forthewomanhood.wordpress.com/2016/11/25/el-feminismo-de-la-tercera-ola/ 
  •  hooks, B. (1900). EL FEMINISMO ES PARA TODO EL MUNDO (2.a ed.). TRAFICANTES DE SUEÑOS.https://drive.google.com/drive/folders/17ACBA2ogpqaQM7Y2Y3J465HxZjV-nh2G
  • hooks, B. E. L. L. (s. f.). Foto de perfil [Fotografía]. The Real bell hooks. https://twitter.com/bellhooks?lang=es 
  • Igualdad. (2020, 11 marzo). [Imagen]. ONU Mujeres Facebook. https://www.facebook.com/onumujeres 
  • ONU. (s. f.). Bienvenidas/os. ONU Mujeres | México. Recuperado 15 de septiembre de 2020, de https://mexico.unwomen.org/es 
  • ONU. (s. f.-b). ONU Mujeres – Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. ONU Mujeres. Recuperado 15 de mayo de 2020, de https://www.unwomen.org/es 
  • Pereira, C. (2019, 19 noviembre). Marissa Gabriela Solano [Fotografía]. ONU MUJERES. https://www.unwomen.org/es/news/stories/2019/11/i-am-generation-equality-marissa-gabriela-solano-human-rights-activist 
  • Rama, E. (2019, 28 mayo). Mujeres unidas [Ilustración]. Malvestida. https://www.facebook.com/nicafeminista/posts/865902347097147/
  • S.K.E.E.Z.E. (2017, 8 agosto). Pintura en la pared de ladrillos [Fotografía]. pixabay. https://pixabay.com/es/photos/pintura-la-pared-ladrillos-2611922/
  • Sufragistas pinterest. (s. f.). [Imagen]. Pinterest. https://www.pinterest.com.mx/pin/217017275783218547/ Vetsikas, D. (2018, 30 diciembre). Monumento sufragista [Fotografía]. Pixabay. https://pixabay.com/es/photos/millicent-fawcett-feminista-3990590/

ETIQUETADO:ActivismoDerechos de las mujeresDerechos HumanoseducacionEquidadfeminismoFeministaHistoriaLibertadalibrosLuchaMujeresPazSeriesViolencia de género
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por DamaMartinez
Soy una joven emprendedora, soñadora y comprometida. Me gusta analizar y criticar la información que recibo de los medios, compartir mis conocimientos y ayudar a más personas a recibir educación mediática. Somos interesantes cuando nos convertimos en personas curiosas.
16 Comentarios 16 Comentarios
  • América dice:
    19 de septiembre de 2020 a las 4:25 PM

    Considero que en pleno siglo XlX cada uno de nosotros desde nuestra familias debemos de trabajar para lograr la igualdad que se busca a través de este movimiento.

    Responder
    • NancyRamon dice:
      20 de septiembre de 2020 a las 5:36 PM

      ¡Así es! Siempre tengamos presente que la familia es la base principal tanto fundamental de la sociedad, ya que constituye el primer núcleo social del individuo. En ella se sentarán las bases en el desarrollo de la persona desde aprender los valores y su práctica, pues las virtudes son hábitos; veamos a la familia como primera educadora y no sólo en palabras, también en ejemplos.

      Responder
    • IngridAaliyah dice:
      30 de septiembre de 2020 a las 2:00 PM

      Por supuesto, nuestros valores son inculcados desde nuestro hogar, debemos seguir trabajando para poder mejorar como personas y sociedad.
      ¡Saludos!

      Responder
  • Yani dice:
    19 de septiembre de 2020 a las 5:29 PM

    Hola! muy interesantes tus aportes, justamente anoche vi un documental en canal Encuentro (Argentina) que «trata sobre las mujeres y el rock a lo largo de algo más de medio siglo, lo que tendría el movimiento si consideramos a La Balsa (1967) como punto de partida oficial»
    Disponible en:
    https://www.youtube.com/watch?v=_5jX1YX77Ts

    Me pareciò muy interesante y creo que podría ser un aporte a otros, como el de la seria Ane, Poco Ortodoxa y otras que compartis. Saludos desde Argentina y saludos a la Maestra Diana (Yani)

    Saludos!!!!

    Responder
    • NancyRamon dice:
      20 de septiembre de 2020 a las 6:28 PM

      ¡Gracias! Bastante interesante tu recomendación, este documental nos muestra que el miedo y el estigma hacia la mujer provoca una discriminación que es usada como un motivo más para luchar y para romper todos esos paradigmas impuestos por una sociedad en este caso, por una industria; y en como la música puede ser un apoyo y un medio para reforzar nuestra sororidad a través de la transmisión de mensajes en cada una de las canciones de las bandas que muestra el documental. ¡Por qué parte de nuestro poder, son nuestras voces!

      Responder
  • Francisca Juárez dice:
    20 de septiembre de 2020 a las 12:10 AM

    El feminismo me a dejado muchas cosas , una de ellas son alas para volar a mi manera y ritmo, interesante artículo recomiendo también las series yo ya las vi👍 si bien el movimiento a visibilizando a la mujer, eso no es todo, la lucha feminista por América Latina, sigue no debemos bajar la guardia.

    Responder
    • NancyRamon dice:
      20 de septiembre de 2020 a las 8:52 PM

      Claro. Anne with an E es una serie que nos demuestra el no tener miedo de irrumpir y de hacerse escuchar, decir lo que nos molesta en voz alta. Junto con la serie de Poco Ortodoxa ayuda a generar sensibilidad y simpatía pues es una magnífica forma de enseñar a todo tipo de público sobre diversos temas, tales como el feminismo.
      Sobre este tema en América latina, se sabe que ha tenido un impacto que se ha llenado de prejuicios y estereotipos que siguen siendo modos de burla y limitación del conocimiento acerca del feminismo. Que no dejan ver los problemas existentes en Latinoamérica y el por que se lucha ante estos: altas tasas de feminicidios, desapariciones de mujeres y niñas, impunidad por parte de la justicia, violencia de género, abortos y el por qué aún son clandestinos, entre muchos otros. La manifestación del machismo en contra de la lucha. Pero, no hay duda alguna que el movimiento feminista en América Latina es una de las expresiones más críticas ante un pensamiento político, social y económico.

      Responder
  • Gelán dice:
    20 de septiembre de 2020 a las 5:19 PM

    Sin duda alguna es hora de un cambio, de una ruptura en los estereotipos que permean la conciencia colectiva de nuestra sociedad, donde el hombre posee una superioridad frente a la mujer. Como lo plantea el artículo, el feminismo parte de un pensamiento acumulado de revolución, mismo pensamiento que logró el voto de la mujer en el siglo XX en América latina, así como reconocimiento como persona integra en la sociedad, sin embargo, aquello quedo solo plasmado en papel. En mi más humilde opinión pienso que se debe exterminar el pensamiento misógino desde raíz, que resulta ser en muchos casos, la cultura y el nuestro núcleo familiar. Misma que dicta el libreto a seguir por las mujeres, quitándoles lo más valioso, el poder de decisión. Les recomiendo el libro Kim Ji-young, nacido en 1982, en lo personal me ayudó a ampliar mi visión sobre el feminismo y entender el grave problema que sufre nuestra estructura social. Es hora de un cambio, de una ruptura en los estereotipos.

    Responder
  • NancyRamon dice:
    20 de septiembre de 2020 a las 9:54 PM

    Totalmente de acuerdo, se deben desraizar los estereotipos que generalizan el conocimiento que se aprende y práctica en la sociedad formando parte de los procesos reflexivos (individualmente y en comunidad) de saber: ¿el quiénes somos y qué hacemos? El machismo justifica la desigualdad, injusticia, discriminación por las creencias de superioridad de “machos”, y bueno, éstos no se forman de un día a otro, sino que vienen formándose con estereotipos que les enseñan a creer en ciertas cualidades, habilidades, defectos, valores, y que se van desencadenando a lo largo de los años generación tras generación.

    Responder
  • Daneyra dice:
    21 de septiembre de 2020 a las 10:09 PM

    El artículo es súper interesante es bueno recordar y darnos cuenta cómo lucharon nuestras antecesoras, por la libertad y equidad, como mujeres tenemos la responsabilidad de hacer valer otros derechos, trabajar para que en más sectores sie nos considere, ya que a estas alturas aún el machismo Está muy presente en nuestro entorno,

    Responder
    • NancyRamon dice:
      22 de septiembre de 2020 a las 9:38 PM

      Por supuesto, al conocer la historia podemos reflexionar y obtener una referencia del pasado y de lo que sucedió en él. Hay que ser conscientes con los antecedentes históricos para comprender nuestro presente, tomar las experiencias marcadas en la historia como una guía para tener una mayor responsabilidad social y contribuir en una transformación necesaria.

      Responder
  • Leonardo Cano dice:
    22 de septiembre de 2020 a las 12:55 AM

    Una lucha por los derechos de la mujer que naturalmente le pertenecen, pero que le han sido quitados sin oportunidad de defenderlos. Un movimiento social muy grande y con razones de ser. Buen artículo por cierto, el cuál debería ser compartido con más personas que están desinformadas, que se unen a la causa sin saber la historia de este gran movimiento que ya tiene antecedentes históricos, a veces tienen una idea errónea de lo que en verdad es y cómo hemos notado se han tergiversado los ideales. A mi parecer no es una lucha de mujeres contra hombres, sí no una lucha por la equidad y libertad.
    Saludos!

    Responder
    • NancyRamon dice:
      22 de septiembre de 2020 a las 9:42 PM

      Haz mencionado un punto interesante: la desinformación. Actualmente las redes sociales tienen el papel principal en la difusión de información, y aveces nos bombardean con muchísima, pues tenemos acceso a tanta información…Pero, eso no significa que estemos mejor informados.
      Existen las creaciones de prejuicios y estereotipos de un tema, que generan la difusión de información no confiable.

      Creo que como usuarios no podemos evitar la creación de contenidos, pero si podemos evitar la difusión de información falsa, para ello se debe desarrollar una visión crítica con cada mensaje que leemos y decidir si debe o no ser compartido en nuestro entorno social (o en redes sociales). Saludos.

      Responder
  • Soni dice:
    26 de septiembre de 2020 a las 1:44 PM

    Hola ,me alegra leer personas jóvenes sobre este ttema.
    Es importante que la gente sepa que desde años atrás , se viene luchando y alzando la voz, para una igualdad entre hombre y mujeres, apesar de toda la información, aún en este siglo en patriarcado sigue arraigado en la sociedad y familias, pero de nosotros depende ser sororas entre mujeres, para ir sensibilizando a los demás y poder algún día caminar seguras.
    Me ubiera gustado ver los institutos ,colectivos y grupos feministas que tiene nuestro estado, para que mujeres interesadas sobre esto, se sumen a nuestra causa.
    La felicito por su buen trabajo , así como de mi querida maestra Dianita.

    Responder
    • DamaMartinez dice:
      29 de septiembre de 2020 a las 11:13 AM

      ¡Hola Soni!
      Estoy de acuerdo contigo, es importante que la gente sepa que el feminismo no es un movimiento que se inicio actualmente, sino hace bastantes años. Como lo mencionas, la desinformación genera ideas erróneas acerca del feminismo y en ocasiones puede ser criticado desde un punto de vista equivocado. Alzar la voz y defender nuestros derechos es importante para vivir en un mundo más seguro para todos y todas.
      Muchas gracias por tu observación, tomaremos en cuenta tus recomendaciones para ampliar el tema. c:

      Responder
    • IngridAaliyah dice:
      30 de septiembre de 2020 a las 2:05 PM

      ¡Hola!
      Totalmente de acuerdo contigo, es muy importante que las nuevas generaciones conozcamos la importancia de estos temas ya que eso nos ayudará a comprenderlos mejor, y de igual forma aprender a respetarlos.
      Agradecemos tu comentario y esperamos que nos sigas leyendo y dando tu opinión.
      ¡saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?