Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¡Porque parte de nuestro poder, hasta en FB se puede ver!
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Estilo de vida > ¡Porque parte de nuestro poder, hasta en FB se puede ver!
Estilo de vidaTecnología

¡Porque parte de nuestro poder, hasta en FB se puede ver!

IngridAaliyah
Última actualización: 7 de julio de 2022 8:08 PM
Por IngridAaliyah Publicado 23 de octubre de 2020
Compartir
7 minutos de lecura
Compartir
Imagen: Xaviera Altena
Fuente: Pinterest

Tranquila hermana, que hasta en Facebook tu manada te acompaña

Nancy, Dama e Ingrid

¡Bienvenidos a la secuela!

Contenido
¡Nos alegraría leerte! Cuéntanos,¿Conocías estás propuestas feministas? ¿Con cuál de ellas te identificas?

Este artículo es una secuela al anterior: “¡Acércate, el feminismo no muerde! “ Debido a que el feminismo es un tema muy extenso, hemos decidido realizar una segunda parte, en la que abordaremos las ramas más populares del feminismo.

Si quieres seguir aprendiendo sobre el tema, continúa leyendo…

¿Conoces las ramas del feminismo? 

¡Tranquilos, tranquilos!…Este artículo les hablará un poco de ellas.

Feminismo Radical 

Imagen:  Casi creativos Fuente: Facebook

Es la más popular, esta es la corriente estadounidense cuyos inicios están presentes desde 1968. Sostiene que la raíz de todas las desigualdades en las sociedades está debida a la existencia del patriarcado.

Imagen: Trosko-consejismo totalmente automatizado
Fuente: Facebook

En la página de facebook llamada “Comunidad Lilith”  se busca generar un espacio de conversación en una plataforma feminista de liberación. Se comparten contenidos de feminismo, justicia social, LGBTQ+, sexualidad y más… ¡Sigue conociendo el feminismo radical!

Imagen: Museo Internacional de Memes Fuente: Facebook

Feminismo Liberal

Esta rama es una de las más controversiales dentro del feminismo debido a los diferentes puntos de vista que existen. La idea de este tipo de feminismo es que las mujeres de forma individual y mediante sus propias acciones sean capaces de conseguir y mantener su igualdad, se ocupa de cuestiones con una perspectiva más política.

Su lema es ”lo personal es lo político” defienden que la opresión de la mujer está en el hogar ejercido por padres, maridos o parejas a través de relaciones sexuales, capacidad reproductiva, control del cuerpo o trabajo doméstico gratuito. 

Imagen: Mamá Sorora  Fuente: Facebook.

Comienza con el movimiento sufragista a finales del siglo XIX. El principal objetivo del movimiento era que las mujeres pudieran ejercer su derecho al voto, acceder a educación, incluir a la mujer en la esfera pública y tomar los mismos cargos de poder que los del hombre.

Imagen: Nos tenemos a nosotras   Fuente: Facebook

La página “Una feminista informada”  que se encuentra en facebook, es de gran utilidad si deseas saber más cosas acerca de esta propuesta y su impacto en esta red social. En ella encontrarás información referente a algunas noticias, imágenes, memes y videos que te podrán acercar más a este tema y así comprenderás mejor al feminismo liberal.

 El feminismo afrodescendiente.

Busca reivindicar la posición de las mujeres afrodescendientes, promueve un mundo más plural y diverso donde la sociedad occidental y blanca no sea indiferente ante estos problemas.   

En la página de. «AJ+ Español» (Ajotaplus) que es una comunidad de noticias para nuestra generación, se menciona que son parte de la generación global que conecta a los jóvenes latinoamericanos entre sí y a los temas que impactan su vida y el mundo. Encontrarás publicaciones relacionadas con este tipo de feminismo.

Imagen: Emylle Melo 
Fuente : Pinterest 

El ecofeminismo

Esta rama tiene como objetivo salvar al planeta, valorar la naturaleza, a la mujer y generar acciones en su beneficio.

Imagen: Mandhala 
Fuente: Facebook.

La página «Educación en Sexualidad» está dedicada a dar un espacio para todas y todos, la cual facilitará información en temas de sexualidad, psicología y danza terapéutica, con la finalidad de orientar sin prejuicios y bajo una línea de inclusión, armonía y feminismo.           

Imagen: @Identidadfeminista 
Fuente: Pinterest

El ciberfeminismo

Imagen: Pikara Magazine – Periodismo con perspectiva feminista
Fuente: https://www.pikaramagazine.com/

Defiende que las mujeres deben hacer uso de las nuevas tecnologías. Se ocupa del vínculo entre mujeres y tecnologías de la información. Se parte de la invisibilidad de las mujeres en el mundo tecnológico y científico.

 
Foto: Mimi Thian 
Fuente: Unsplash

 Las feministas presentes en el ciberespacio han creado redes orientadas a resolver los problemas de las mujeres. Esta rama surgió en los años noventa.

Imagen: Impronta femenina – Reconociendo el papel de las mujeres. 
Fuente: https://improntafemenina.wordpress.com/ 

En la página «Retrofrem» encontrarás información referente a algunas personas que han tenido problemas entorno al núcleo machista. La deconstrucción es un largo ejercicio de autoevaluación personal que consiste en desaprender, identificar y eliminar las actitudes machistas en general. 
    

El transfeminismo

Se desarrolla durante la tercera ola del feminismo criticando el binarismo (el género se divide en mujeres y hombres) tradicional, sino que existen múltiples tipos de identidades sexuales diferentes, como transgénero, pangénero, bigénero. Reivindican la multitud de minorías sexuales.

Imagen: Transfeminismo Abolicionista 
Fuente: Facebook.

La página en Facebook titulada “Transfeminismo Abolicionista” es una página de Feminismo Abolicionista disidente e insurgente y abraza todas las identidades.   

 Imagen: Escuela Nacional de Memes Superiores 
 Fuente: Facebook.

¡Nos alegraría leerte! Cuéntanos,

¿Conocías estás propuestas feministas? ¿Con cuál de ellas te identificas?

Referencias

Altena, X. (s. f.). The flamingo returns [Imagen]. Pinterest. https://www.pinterest.com.mx/pin/385268943125090852/

Casi Creativos. (2020, 5 octubre). Desconocido [Meme]. Facebook. https://scontent.fpbc4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/120926752_663118691055941_3606756192045011879_n.jpg?_nc_cat=106&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=mHR0aXbRHCoAX-Mt0um&_nc_ht=scontent.fpbc4-1.fna&oh=361e2a38f01a9a3d2662c15fe2438c7b&oe=5FB57108

Ciberfeminismo para hackear la misoginia. (s. f.). [Imagen]. ¡Ciberfeminismo para hackear la misoginia! 

Cox, L. (2020, 14 octubre). El racismo Inverso No Existe [Meme]. Facebook. https://scontent.fpbc4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/121673474_3435000223282860_5109168884433020326_o.jpg?_nc_cat=106&_nc_sid=e3f864&_nc_ohc=vW-x2k1B_NQAX8mzca5&_nc_ht=scontent.fpbc4-1.fna&oh=adcd6faaba34c6595c7159b2f6544558&oe=5FB36791

_ht=scontent.fpbc4-1.fna&oh=adcd6faaba34c6595c7159b2f6544558&oe=5FB36791

Elizondo, A. (2020, 17 octubre). Racismo Inverso [Meme]. Facebook. https://scontent.fpbc4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/121583952_10164719655285037_3101937762595646228_o.jpg?_nc_cat=110&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=mnc7PfFFrbYAX-Z1IPP&_nc_ht=scontent.fpbc4-1.fna&oh=77f7fdb1edfeff3015a8a585b5688ffd&oe=5FB6A341 

Escuela Nacional de Memes Superiores. (2020, 25 agosto). [Meme]. Facebook. https://scontent.fpbc4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-0/p180x540/118471933_2374718926155963_8506123249818820922_o.jpg?_nc_cat=110&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=S8c3xAhFjkYAX9k1uR0&_nc_ht=scontent.fpbc4-1.fna&tp=6&oh=623b59c8a907cfab741d8ff1bf692d49&oe=5FB54DB5 

Fem, P. (2020,agosto) Las ramas del feminismo, Breakfast Media. https://breakfastmedia.es/las-ramas-del-feminismo

Identidad feminista. (s. f.). Yo no soy Machista pero… [Meme]. Pinterest. https://i.pinimg.com/564x/87/5e/51/875e5125ddfd4042d00d0e73be2d7f7d.jpg

Mamá Sorora. (2020, 8 octubre). «fosfo, fosfo» [Meme]. Facebook. https://www.facebook.com/101077214612976/photos/a.101420627911968/417502959637065/ 

Mandhala. (2019, 25 junio). [Desconocido]. Facebook. https://scontent.fpbc4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/61824469_589770061431600_8018147919460827136_n.jpg?_nc_cat=107&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=b_ISQXCOV-oAX8Bm4hn&_nc_ht=scontent.fpbc4-1.fna&oh=8061492587f80447b9b9b42ac9ed664b&oe=5FB4A7AB

Museo Internacional de Memes. (2020, 4 octubre). Desconocido [Meme]. Facebook. https://scontent.fpbc4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/120943804_657541951598094_5333094256490949944_n.jpg?_nc_cat=109&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=-MSlciFwywoAX_LL3me&_nc_ht=scontent.fpbc4-1.fna&oh=9c4058c8382bd14d4b0b2c2a1cf70805&oe=5FB35C84

Melo, E. (s. f.). Feminism [Fotografía]. Pinterest. https://i.pinimg.com/564x/eb/f6/40/ebf640c5aabde0c58d30a96a1a01ae39.jpg

Museo Internacional de Memes. (2020, 4 octubre). Desconocido [Meme]. Facebook. https://scontent.fpbc4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/120943804_657541951598094_5333094256490949944_n.jpg?_nc_cat=109&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=-MSlciFwywoAX_LL3me&_nc_ht=scontent.fpbc4-1.fna&oh=9c4058c8382bd14d4b0b2c2a1cf70805&oe=5FB35C84

Nos tenemos a nosotras. (2020, 7 octubre). [El facebook de la morra que elimina a todos los machistas, homofóbicos…]. Facebook. Corregimos un meme 💜💚✌️ – Nos tenemos a nosotras 

Transfeminismo Abolicionista. (2020, 9 octubre). [Meme]. Facebook.https://scontent.fpbc4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/121231677_177317543863433_404348146400226037_n.jpg?_nc_cat=104&_nc_sid=a26aad&_nc_ohc=-0taWlHPWUUAX8Se6LX&_nc_ht=scontent.fpbc4-1.fna&oh=f0abbd8eac4f1a4b562354c0b072ec9c&oe=5FB480FA 

Trozko-Consejismo totalmente automatizado. (2020, 6 octubre). Desconocido [Meme]. Facebook. https://scontent.fpbc4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/121005263_3534623739938912_4650575868027032304_n.jpg?_nc_cat=102&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=XXD8FOPUJ-AAX9mpq1G&_nc_ht=scontent.fpbc4-1.fna&oh=f9d53c9a45e2820844e4f03f9842e678&oe=5FB45A93

Wattpad. (s. f.). Memes de provida xdxd [Meme]. Pinterest. https://i.pinimg.com/564x/c3/8f/73/c38f73c2d0579289d187943adc5f24ae.jpg

ETIQUETADO:feminismoMEMESMUJERES UNIDASNI UNA MENOSRAMAS DEL FEMINISMORAMAS DELFEMINISMOREDES SOCIALES
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por IngridAaliyah
Estudiante de la Educomunicación, me gustan los libros, la música, los gatos, hablar frente al público y me gusta ver series. Soy una chica dispuesta a lograr todas mis metas y objetivos. "¿Qué sería de nosotros sin los sueños? ¿No son los sueños quienes nos impulsan a ir por más en la vida? -Darlis Steff
11 Comentarios 11 Comentarios
  • Esmeralda dice:
    23 de octubre de 2020 a las 9:57 PM

    No conocía toda esta información, pero vaya que me informaron sobre esto. Muy buena investigación 👍

    Responder
  • Wendy dice:
    23 de octubre de 2020 a las 10:19 PM

    Excelente trabajo, comparte información importante, y valiosa., 💗

    Responder
  • Linda dice:
    23 de octubre de 2020 a las 10:32 PM

    Me encantó! 💗
    Muy buena información y bastante para comprender aún mejor sobre el tema.

    Responder
  • Alejandro dice:
    23 de octubre de 2020 a las 10:38 PM

    Es muy interesante conocer más sobre el tema, y más que en la actualidad es un tema controversial debido a la falta de información. :))

    Responder
  • José dice:
    23 de octubre de 2020 a las 11:48 PM

    Excelente articulo, describen muy bien los temas y con ayuda de imágenes y material atrapan al lector, hace dinámica la lectura y fluida.

    Responder
  • Miguel dice:
    24 de octubre de 2020 a las 4:57 PM

    Muy buen trabajo es una muy buena información de los temas que están pasando ahora para inforce más de lo que en realidad paso muy buena reseña

    Responder
  • Yovana dice:
    26 de octubre de 2020 a las 6:23 PM

    Muy buena información que sirve para comprender más sobre el feminismo, así como cada rama de este. Es una muy buen articulo para eliminar la falta de información qué hay en la actualidad.

    Responder
  • Adri Solis dice:
    26 de octubre de 2020 a las 6:27 PM

    Excelente información en la actualidad este es un tema con demasiados matices, lo mejor que podemos hacer es informarnos acerca de este gran fenómeno social que recorre todo el mundo en lo particular todas las personas quieren ser agentes de cambio aunque la naturalización de la brutalidad y destrucción en la sociedad como medio de manifestación es muy triste puesto existen modos de hacerse oír como se ha visto a lo largo de historia a través de grandes mujeres que no solo pusieron al género en lo más alto sino que son un ejemplo a seguir no solo para mujeres sino para hombres ellas demostraron que no somos el sexo débil que nos creamos esa historia tan vieja depende de cada una y no solo ellas, existen grandes mujeres de la actualidad que de igual modo lo han demostrado y sin la necesidad de crear disturbio que lejos que alejarnos del problema nos acercan a uno nuevo debido a que lo único que hace eso es crear odio injustificado a personas que inclusive no tienen la culpa o a bebés no nacidos ya que se ha confundido la defensa de los derechos con resentimiento heredado por generaciones

    Responder
  • Guadalupe dice:
    26 de octubre de 2020 a las 6:36 PM

    Muy buena información sobre el feminismo, muy informativo y razonable ante la situación que estamos viviendo hoy en día en nuestro país 👏✨

    Responder
  • Ana Yisel dice:
    26 de octubre de 2020 a las 7:01 PM

    Consideró que la información que brindas es súper buena ya que es un tema controversial.
    Se mencionan características muy importantes.
    ¡Excelente!

    Responder
  • Erika dice:
    26 de octubre de 2020 a las 8:10 PM

    Me encanto, creo que explica de una manera clara y popular en la que todos podemos entender el mensaje

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?