Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Las redes sociales y su influencia en las actitudes sociales.
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Tecnología > Las redes sociales y su influencia en las actitudes sociales.
Tecnología

Las redes sociales y su influencia en las actitudes sociales.

Jacquelin
Última actualización: 3 de mayo de 2024 3:43 PM
Por Jacquelin Publicado 8 de marzo de 2024
Compartir
6 minutos de lecura
Compartir

Redes sociales, influencia, contenidos, sociedad, tecnología.

Contenido
Tipos contenidos de entretenimientoTipos de contenido informativoReferencias
pixabay.com

Conforme pasa el tiempo la sociedad se actualiza de muchas formas: económicas, alimenticias, físicas y tecnológicas. La llegada de la web 2.0 y con ella las redes sociales como las conocemos actualmente. La sociedad se ha visto influenciada por estas mismas siendo tangible en las formas de hablar, los tonos, los contextos, las formas de pensar, las formas de vestir y hasta las formas de comer.

El propósito de este artículo es darles mi opinión desde mi experiencia de, hasta dónde han llegado los contenidos de las redes y cómo han afectado para bien y para mal a nuestra sociedad.

A continuación, voy a darte mi punto de vista de cómo yo uso las redes y cómo he visualizado su impacto en todo lo que me rodea. Tengo 21 años y la comunidad de la que me rodeo tiene la mayor parte de veces el mismo rango de edad, y en muchas ocasiones nuestros momentos más felices son provocados por los chistes que las personas de redes como Tik Tok, Facebook, Instagram entre otros cuentan.

Tipos contenidos de entretenimiento

Esto no siempre es positivo pues he notado como existen actitudes no éticas ni de fácil convivencia extraídas de estas mismas redes que sólo por el hecho de ser virales y falsamente aprobadas en forma de likes e interacciones tienen que ser replicadas.

Mira estos ejemplos.

Mira a esta persona y dime si no te provoca una sensación incómoda.
CanalYoutube:@Rorrovidios
Aunque no me disgusta del todo su trabajo y respeto su personalidad, las personas replicamos este tipo de contenido el cual considero que no nos ayuda a educarnos.
CanalYoutube:@domixkaty

Como pudiste observar en los ejemplos anteriores la mayor parte de la sociedad adopta estos contenidos como suyos y los replica creando así una falsa personalidad difícil de sustentar en el tiempo y no sólo eso, al este contenido estar en los medios y siendo difundido de forma masiva nuestra considero que nuestra responsabilidad como consumidores es supervisar y regular lo que nosotros y nuestros más cercanos como niños están consumiendo.

Tipos de contenido informativo

Si bien la existencia de las redes sociales ha facilitado la comunicación entre las personas, ha sido una herramienta para quienes se nos dificulta pensar o crear nuevos contenidos, muchos canales populares se han hecho a base de referenciar o replicar la formula del contenido que logra volverse viral.

Mira estos ejemplos.

Sin duda existen personas que hacen contenido que nos muestran cómo solucionar algún problema probando y demostrando que si funciona.
CanalYoutube:@PONGAMOSLOAPRUEBACORTOS1
El tipo de contenido que consumimos debería dejarnos un nuevo aprendizaje dependiendo de nuestras necesidades.
CanalYoutube:@Matemovil

Como puedes darte cuenta existen diversos tipos de contenido, los cuales nos han facilitado información gracias a la extensión mundial que tienen los medios, esto también debido a que hoy en día la mayoría de las personas tiene un dispositivo con acceso a Internet.

Nosotros aprendemos viendo y escuchando, pero principalmente haciendo, entonces si esas son algunas de las formas en las que aprendemos, podrás darte cuenta de que, también lo que consumimos en los medios nos educa y nosotros elegimos educarnos con ellos y replicar lo que vemos y escuchamos.

Este artículo te invita a ti, querido lector, querida lectora, a que seas crítico y analítico de los tipos de contenido que existen y puedas tomar la mejor decisión en lo que consumes en redes sociales y lo que réplicas, al momento de interactuar con otros.

Aquí unos datos sobre los hábitos y actitudes de los jóvenes en las redes sociales, resultado de un estudio de 2020 por López de Ayala et al, realizado en Ecuador.

Tabla: Frecuencia con la que los jóvenes realizan actividades en redes sociales. Fuente: Elaboración propia con información de Lopez de Ayala et al(2020)

Para finalizar podemos decir que las redes sociales se han convertido parte de nuestro día a día como un habito necesario es por eso que te invito a reflexionar acerca de que es lo que estamos viendo y que tanto permitimos que influya en nuestra vida cotidiana hasta el punto de replicarlo,pues hoy en día estamos saturados de tanta información y contenido que aveces ya no sabemos que hacer con ella y dejamos de lado la mayor parte del tiempo ese contenido educativo.

Me gustaría leerte y saber tu opinión acerca lo que tu piensas,recuerda que toda cabeza es un mundo y siempre hay diferentes opiniones. También no olvides que estamos aquí para aprender juntos.

Referencias

Molina Campoverde, G, L.& Toledo Naranj, R, K. (2014). Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los adolescentes. Universidad del Azuay. [Archivo PDF]

Donante Cornejo,N.(2022).Influencia social,a través de las redes sociales, y consumo de alcohol en adultos jóvenes.Universidad de Lima.[Archivo PDF]

ETIQUETADO:InfluenciaREDES SOCIALESTecnología
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?