Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: FAKE NEWS EN EL ENTORNO DIGITAL
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Tecnología > FAKE NEWS EN EL ENTORNO DIGITAL
Tecnología

FAKE NEWS EN EL ENTORNO DIGITAL

Brahayam Josafat Ordoñez Cuahutle
Última actualización: 7 de julio de 2022 7:32 PM
Por Brahayam Josafat Ordoñez Cuahutle Publicado 21 de noviembre de 2021
Compartir
7 minutos de lecura
Compartir

No te creas todo lo que lees en internet, solo porque haya una foto con una frase al lado.

Abraham Lincoln

¡Comenzamos!

Hola querido lector, en este post hablaremos de un tema de gran relevancia a nivel mundial, y por ello es importante que todos conozcamos de este tema, ya que muchas de las personas creen todo lo que ven en redes sociales y en algunos medios de comunicación, ya que se ha convertido en un fenómeno mundial en el consumo de la desinformación.

Imagen meme fake news. Fuente. Elaboración propia

El consumo de información en el cual se vive actualmente una etapa de desinformación aparece en la red, ya que muchos de los contenidos son disfrazados como noticias reales, por esto es que aparecen las falsas noticias en la red, y de cierta forma hay menor credibilidad hacia la actividad periodística y los medios de comunicación.

El mayor consumo de la información en la sociedad, se da a través de las plataformas digitales, como WhatsApp, Facebook, Twitter y buscadores como Google, ante esto los jóvenes y personas adultas aparecen como principales consumidores y son las principales víctimas que caen en las noticias falsas.

Imagen nube de palabras noticias falsas. Fuente. Elaboración propia.

Citando a Manovich (2011), la facilidad de producción que poseen las redes sociales, ha provocado que el contenido que circula, pueda ser manipulada para añadir o remover información, abriendo paso a procesos de descontextualización de la información y que esto puede alterar el significado de las noticias.

A continuación si quieres saber un poco más, te presentamos este video que habla sobre las falsas noticias del canal TEC.

Vídeo. El gran problema de las fake news. Fuente. Canal TEC (YouTube)

Sí bien es cierto en las redes sociales se difunden bastante las Fake news y esto afecta especialmente a la sociedad, ya que toda información en internet muchas veces se asume como verídica y las personas la comparten con su familia y conocidos, sin antes analizar de dónde proviene tal información.

A continuación te presentamos los diferentes tipos de noticias falsas, las cuales llegamos a encontrar navegando en internet tanto jóvenes y adultos.

Imagen 7 tipos de noticias falsas Fuente. Elaboración propia.

¿Qué te pareció? ¿Conocías estos tipos de noticias falsas? así y muchas más abundan en redes sociales y debemos de tomar conciencia en la información que compartimos día a día en medios de comunicación.

Te presentamos un ejemplo sobre una noticia falsa, que cobró la vida de dos personas inocentes .

Un caso muy sonado en México, aconteció debido a una alarmante noticia por redes sociales que cobró la vida de dos hombres inocentes.

Sucedió en el estado México, donde una falsa información provocó que una multitud de personas fueran a la presidencia para linchar a dos hombres, detenidos por presuntos secuestradores de menores.

La noticia de su arresto se difundió rápidamente, gracias a una persona del pueblo que comenzó a transmitir en directo por Facebook, organizando una colecta para comprar combustible para posteriormente quemar a los detenidos.

El siguiente caso nos muestra por qué debemos evitar difundir noticias falsas, el video es fuerte, pero nos ayuda a reflexionar más sobre la importancia de verificar la información.

Video ¿Las fake news matan? Fuente. Canal AJ+ Español (YouTube)

¿Cómo saber si una noticia es confiable?

Tal vez te ha pasado que te encuentras con noticias en la red o que tus conocidos te mandan información por redes sociales y no estás seguro si es verídica o no.

A continuación te presentamos una infografía, para que puedas detectar cuando una noticia es confiable.

Infografía ¿Cómo saber si una noticia es falsa? Fuente. Elaboración propia

Para que sepas un poco más de cómo saber si una noticia es falsa, te compartimos el siguiente video

Video. ¿Cómo investigar si una noticia es falsa? Fuente. Canal Magic Markers (YouTube)

Por último, con esta información podrás verificar los datos que consultas y dónde tienen más datos para evitar caer en esta clase de noticias falsas, te recomendamos que visites las siguientes paginas en dónde podrás verificar tu información.

En México tenemos verificado.com este portal busca verificar si la información de una nota es verdadera o no, de igual forma nos explican cómo podemos identificar información real o falsa y tenemos la página de Amidi.com el portal de alfabetización mediática informacional y dialogo intercultural.

Bien, ahora que ya tienes un amplio conocimiento sobre las noticias falsas, esperó que esta información te haya sido de utilidad, puesto que es un tema de importancia y que todos debemos de estar informados como ciudadanos, ya que es posible que en algún momento hayamos visualizado o compartido noticias falsas en el entorno digital en que nos movemos, de igual manera es importante resaltar que debemos de tener un panorama más amplio con base en la información que compartimos en redes sociales, gracias por tu atención y por llegar hasta el final, si te gustó el post reacciona y comenta.

En la vida cotidiana al buscar información sobre noticias que acontecen ¿Has encontrado noticias falsas? házmelo saber en la caja de comentarios.

Nos vemos hasta la próxima querido lector.

Referencias

Pérez, C. R. (2019). No diga fake news, di desinformación: una revisión sobre el fenómeno de las noticias falsas y sus implicaciones. Comunicación, (40), 65-74.

Fernández. M.(2017).Fake news. Una oportunidad para la alfabetización mediática. Nueva sociedad (269) 66-77. https://nuso.org/media/articles/downloads/5 TC_Fernández_269.pdf

González, M. A. (2019). Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación 45, pp. 29-52. doi: 10.12795/Ambitos.2019.i45.03

Romero, L. M. (2012). La desinformación en la nueva» aldea global». Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, (159), 52-55.

Mesa editorial merca 2.0. (2017). 7 tipos de fake news. 20 de noviembre 2021, de Merca 2.0 Sitio web: https://www.merca20.com/7-tipos-de-fake-news-que-debes-comprender/

ETIQUETADO:AudienciasDesinformaciónFake news
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
3 Comentarios 3 Comentarios
  • Alondra dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 11:49 PM

    Que buen articulo, gracias por brindarnos esta información tan importante

    Responder
  • Emmanuel Pérez Vargas dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 2:49 PM

    M gusto el artículo, ya que, hablas de un tema muy importante y que como mencionas debemos conocer, me gustaron mucho tus infografías.

    Responder
  • Norma Angélica Martínez dice:
    2 de diciembre de 2021 a las 5:42 PM

    Este tema del consumo a la alza de falsas noticias en la web, debe ser atendido desde la alfabetización mediática para no errar en nuestra toma de decisiones en la vida cotidiana. Buena selección de recursos audiovisuales y muy ilustrativas las infografías de diseño propio. ¡Felicidades, sigamos compartiendo conocimiento!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?