Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¡Tócate!, tu salud depende de ello.
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Arte y Cultura > ¡Tócate!, tu salud depende de ello.
Arte y CulturaCiencia y EducaciónRadioRandom

¡Tócate!, tu salud depende de ello.

Suujey
Última actualización: 20 de noviembre de 2020 10:31 PM
Por Suujey Publicado 24 de octubre de 2020
Compartir
5 minutos de lecura
Compartir

Para muchos octubre es su mes favorito del año. Hay algo en el otoño, los días cálidos, la luz dorada del sol, el frio por las noches que trae algo mágico y las festividades que vienen con este mes es algo que a la mayoría nos fascina, pero ¡ALTO AHI!, ¿te has autoexplorado ya?

Octubre es también el mes de sensibilización de una de las enfermedades que es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas. Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008).

El cancer de mama es formado en las celulas de las mamas.

Los factores que influyen más al cáncer de mama son:

  • Edad
  • Antecedentes familiares, genética.
  • Radiación en el pecho o el rostro antes de los 30.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Antecedentes de embarazo, lactancia o menstruación.
  • Consumo de alcohol o tabaquismo.
  • Falta de ejercicio.
  • Factores reproductivos, uso prolongado de anticonceptivos orales y terapias de sustitución hormonal.
  • No tener hijos.
Vinculo: cancer de mama
Funte: Twitter

Algunos de los métodos para la detección o diagnóstico del cáncer de mama son: ultrasonido mamario, mamografía de diagnóstico, biopsia, imagen por resonancia magnética de las mamas. Si se diagnostica con cáncer de mama se realizan más pruebas para averiguar si las células cancerosas han diseminado dentro de la mama o a otras partes del cuerpo, a este proceso se la llama Estadificación.

Existen barreras socioculturales y económicas que imposibilitan la detección temprana del cáncer de mama. Una de ellas son los tabúes que se tienen con relación a nuestro cuerpo. En ninguna clase nos han dejado de tarea tomar un espejo y mirar nuestro cuerpo, ¡nuestro propio cuerpo!

Socialmente el autoexplorarse es visto como algo sucio y obsceno pero las cosas han evolucionado y se comienza a hablar de la importancia que tiene el explorarnos.

Vinculo: cancer de mama
Fuente: Intagram.

Puedes reducir el riesgo cuidando tu salud manteniendo un peso saludable, haciendo ejercicio con regularidad, no tomando alcohol, amamantar a tus hijos, informándote sobre los riesgos de los anticonceptivos orales y consultar si son lo mejor para ti y conocer tus antecedentes familiares.

Seguro que si has buscado información sobre cómo autoexplorarse has encontrado múltiples videos o fotos con información muy vaga, mujeres con ropa o frutas que sustituyen los senos, pero somos personas, no frutas y a las frutas no les da cáncer.

Los medios censuran los senos y pezones de las mujeres, pero ver claramente como hacer una autoexploración de mamas es básico para cuidar de nuestra salud. Nuestra anatomía no debería ser motivo de censura, mucho menos cuando se trata de prevenir. En este video podrás saber cómo hacer una correcta autoexploración de mamas.

Vinculo: cancer de mama
Fuente: MALVESTIDA

Es importante que dejemos atrás los tabúes, nuestra salud depende de tocarnos y conocernos a nosotros mismos. Y no entres en pánico, recuerda que un cambio no es necesariamente cáncer y si es que si, es mejor detectarlo y comenzar un tratamiento a tiempo.

¿Qué te pareció este articulo?, ¿Estabas informado sobre este tema?, ¿Ya te has autoexplorado? ¡EXPLORATE!

Te invitamos a dejar un comentario sobre el tema.

REFERENCIAS

(Cancer.demama) (19 de noviembre 2019) Todos son perfectos. Ámate, cuídate, acéptate. https://www.instagram.com/p/B5DanxlAeMr/?igshid=lu6ghtzsxwjz

(p.o.l.i_lunar) (16 de agosto 2020) Nos han enseñado que los senos deben ser redondos , simétricamente iguales , perfectos , sin estrías ni caidas. https://www.instagram.com/p/CD-KzO5gazl/

(breastcancer.org) (21 de octubre 2020) Factores de riesgo del cáncer de mama. https://www.breastcancer.org/es/riesgo/factores

(Roció Figueroa) (Octubre 2016) Sexualidad femenina y cáncer de mama. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665920116300773

(CDC) (14 de septiembre) ¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama? https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/diagnosis.htm

(malvestida) (19 de octubre 2020) No somos frutas, somos personas. https://www.instagram.com/tv/CGiQl3HnTju/?igshid=pcnyrz5c7tx6

(INSP) (26 de agosto 2020) Cáncer de mama, una prioridad para la salud de las mexicanas. https://www.insp.mx/avisos/5090-octubre-cancer-mama-19.html

(OMS) (octubre 2020) Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de mama. https://www.who.int/cancer/events/breast_cancer_month/es/

ETIQUETADO:Arte y CulturaeducacionradioRandom
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
2 Comentarios 2 Comentarios
  • Sunashi dice:
    25 de octubre de 2020 a las 8:49 PM

    Muchas gracias por el artículo, en toda mi vida jamás había visto la manera correcta de explorarte ya que los pechos siempre son censurados. Dejemos de sentir pena por nuestros senos y dejemos de verlo como algo vulgar, nuestra salud no debe ser censurada. Me encantó el artículo, me ha enseñado más y ojala pueda hacerse viral, esta información es fundamental para la salud. Gracias 🙂

    Responder
  • Cristian dice:
    27 de octubre de 2020 a las 12:58 PM

    Gracias por toda esta información nadie lo habia explicado tan bien

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?