Si bien a lo largo de nuestra vida hemos oído hablar sobre los museos virtuales, más ahora con el tema de la pandemia y el confinamiento, pero realmente sabemos ¿Qué es un museo virtual? bueno, en esta publicación te explicaremos más sobre los museos virtuales, además de hacer algunas recomendaciones de algunos museos virtuales que puedes visitar.
A lo largo de nuestra vida, en algún momento hemos llegado a escuchar sobre los museos virtuales, ¿Pero qué son?. Bueno, déjame explicarte, los museos virtuales son plataformas en que uno puede hacer un recorrido por uno o varios museos o por partes específicas de ellos, interactuando con los recursos como el movimiento a través del mismo esto incluye el acercarse a ver las obras esculturas, entre otros. Cada museo virtual es diferente y cada uno te permite vivir diferentes experiencias, ya que, hay museos que cuentan con una vista en 360°, es decir, te sumergen por todos los rincones del museo, pero, también hay otros que solo te comparten galerías con las diferentes obras de las diversas exposiciones y hay otros museos que comparten videos de sus exhibiciones. Todas estas modalidades son imperdibles, ya que tienes la oportunidad de conocer desde pinturas y esculturas que están en museos al otro lado del mundo.
A continuación podrás ver un video con aún más información al respecto:
Canal: Gustavo Gonzales
¿Qué son los museos virtuales?
¿Como surgen los museos viturlaes?
Imagen de autoría propia.
¿Cómo se define un museo virtual?
Un museo virtual se puede definir como una colección de “artefactos” electrónicos y de recursos informativos de todo aquello que se preste a la digitalización y, donde se pueden incluir fotografías, dibujos, textos, imágenes, gráficos, base de datos, pinturas… Es decir, un conjunto patrimonial de objetos y de información guardados en un servidor.
Infografía ventajas y desventajas de un museo virtual.
Imagen de elaboración propia.
A continuación te presentamos 5 museos increíbles que te recomendamos.
Museo Hermitage: El museo de San Petersburgo, cuenta con más de tres millones de piezas y en su web se puede encontrar un recorrido 360° para conocer cada uno de los pasillos de sus seis edificios.
Museo Hermitage.
Collage de elaboración propia.
Este museo es de acceso gratuito y a mi pensar es uno de los más completos, ya que te permite una mejor interacción con los objetos que se encuentran en él.
Palacio de Bellas Artes de México: Se pueden recorrer algunas de sus salas y hacer un tour sobre la arquitectura de este que es uno de los monumentos más famosos de la Ciudad de México.
Palacio de Bellas Artes.
Imagen de elaboración propia.
Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur: A través de Google Arts and Culture, uno puede descubrir las obras del arte coreano y de lo que tienen para mostrar al mundo.
Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporaneo de Corea del Sur.
Collage de elaboración propia.
Museo de Orsay en París: Pone a disposición algunas exposiciones de forma virtual.
Museo de Orsay en París.
Collage de elaboración propia.
Museo de Arte de Sao Paulo Assis Chateaubriando: A través de la plataforma de Google Arts and Culture, se puede hacer una visita y conocer las obras del MASP, el primer museo de arte moderno de Brasil, que cuenta con obras provenientes de Asia, África, Europa y, por supuesto, de Latinoamérica.
Museo de Arte de Sao Paulo Assis Chateubriando.
Collage de elaboración propia.
Los museos virtuales son una buena oportunidad para conocer obras que se encuentran en museos de diferentes países, a los que años atrás no teníamos ni idea que podríamos visitar o no ni siquiera sabíamos de su existencia, los museos virtuales ya mencionados son una gran opción para todas las personas que no quieren salir de casa, no disponen del tiempo o recursos para viajar, o simplemente prefieren la comodidad de casa. Así que si eres un amante del arte, y te gustaría conocer obras lejos de ti, te invitamos a explorar el mundo de los museos virtuales para adquirir nuevos conocimientos y nuevas experiencias.
Ahora que sabemos que los museos virtuales son varios espacios que favorecen el desarrollo de las funciones científicas y educativas de los museos tradicionales y causan un efecto en un gran número de personas con nuevas maneras de conocer, ya que, estas nos permiten la interacción con museos tradicionales y otros que sólo existen en la Internet. Gracias a esto podemos superar las limitaciones de espacio y tiempo, como lo son los espacios informales de aprendizaje, permitiéndonos poder desarrollar ideas, interés y conocimientos sobre la ciencia y el arte. Asimismo, son espacios interesantes para explorar.
Si bien, los museos virtuales constituyen en situaciones poderosas para poder aprender, permitiendo la construcción activa de conocimientos en el cuadro de situaciones reales que amplían los límites de la educación generando espacios para construir narrativas y relatos sobre diferentes sitios y hechos históricos, artísticos, científicos y culturales.
Son buenos lugares, para las personas que curiosas que desean indagar por cuenta propia, pero también los docentes pueden generar propuestas diferentes para los alumnos, existen numerosos proyectos educativos escolares que emplean los museos virtuales para desarrollar, como lo son habilidades y gusto por el arte.
¿Qué te parecieron los museos virtuales? ¿Qué museo te interesaría conocer? ¿Qué opinas sobre los museos virtuales? ¿Te gustó el tema? Esperamos tus respuestas en la caja de comentarios.
Esta publicación fue elaborada por Paola C. F Y Milton S. S. R.
Referencias
-
Blogs, museos y aprendizaje creativo. Estudio de una innovación en la universidad | Melgar | CRONÍA. (2019, 13 junio). UPLA – Universidad Peruana Los Andes. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/747/1010
-
Comunicación y educación en los museos en el contexto español. La encrucijada comunicativa. (2021, 4 abril). UPLA – Universidad Peruana Los Andes. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/5115/511567958007/html/
-
Conoce la importancia de los museos en la educación. (2021, 23 julio). UPLA – Universidad Peruana Los Andes. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de https://upla.edu.pe/conoce-la-importancia-de-los-museos-en-la-educacion/
-
Fundación Telefónica, A. (2018, 2 marzo). Los museos virtuales: nuevas estrategias de difusión | Telos. Telos | Archivo. Recuperado 17 de septiembre de 2022, de https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero051/los-museos-virtuales-nuevas-estrategias-de-difusion/#:%7E:text=Los%20museos%20virtuales%20son%20aquellos,de%20diferentes%20monumentos%20hist%C3%B3ricos%20o
-
Martina, L. (2020, 31 diciembre). Museos virtuales: ¿qué son?, ¿cómo funcionan?, ¿cuesta la entrada? La Martina. Recuperado 17 de septiembre de 2022, de https://lamartina.com.mx/museos-virtuales-que-son-como-funcionan-cuesta-la-entrada/