Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La era de la ciudadanía digital
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Random > La era de la ciudadanía digital
Random

La era de la ciudadanía digital

Leonardo Sánchez Salamanca
Última actualización: 1 de noviembre de 2021 7:56 PM
Por Leonardo Sánchez Salamanca Publicado 26 de mayo de 2021
Compartir
4 minutos de lecura
Compartir

Leonardo Sánchez Salamanca

Contenido
 La ciudadanía digital ejerce dos importantes aplicaciones en la vidaReferencias

Desde el comienzo del siglo XXI, la tecnología ha tenido grandes avances y cada vez más el ser humano se adentra a esta nueva tecnología, actualmente el estar conectados en estas diversas plataformas y pantallas digitales se ha vuelto tan común en nuestra vida cotidiana que algunas personas pasan la mayor parte del tiempo en las redes sociales.

A continuación se presenta un imagen con algunos tips para utilizar adecuadamente las redes sociales.

Imagen: Ciudadanía digital-Redes sociales.
Fuente: Elaboración propia

Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a la información en línea de modo seguro, transparente y privado, además de la participación social y política. (Raffino M., 2020)

Esta ciudadanía digital trata de promover la participación ciudadana a través de entornos e interfaces digitales, donde abunda la democracia y las personas tienen el poder de acción y decisión, cabe destacar que no todos los usuarios utilizan responsablemente el poder que se les otorga; ya que, mientras unos lo utilizan para transformar a la sociedad y el mundo, otros simplemente hacen que la sociedad no progrese implantándoles ideas contradictorias a su desarrollo.

 La ciudadanía digital ejerce dos importantes aplicaciones en la vida

  • La educación digital: disponer del acceso a la tecnología y al internet para poder ser educados en el manejo de las TICS, así como del manejo adecuado de la información, formar audiencias participativas que retroalimenten de manera creativa, responsable y critica en los medios de comunicación y sus contenidos. Volver a las personas prosumidores creativos de información y fomentar el dialogo de manera armónica.
  • Participación digital: facilitación de los trámites burocráticos, económicos, políticos, legales y sociales del Estado, utilizando de manera responsable el uso de las TIC.
           ¿Qué implica la ciudadanía digital? Fuente: Elaboración propia
Imagen: ¿Qué implica la ciudadanía digital? Fuente: Elaboración propia

Por consiguiente, para poder desenvolvernos de mejor forma en esta ciudadanía digital debemos de poseer conocimientos, actitudes y habilidades fundamentales para entrar a una sociedad democrática, a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, de manera libre, ética, responsable, segura y participativa, ejerciendo nuestros derechos digitales.

Aunque existen desventajas aún en la vida digital debido a las desigualdades socioeconómicas de las personas, como la falta al acceso de internet en distintas comunidades, a pesar de que actualmente es considerado como un servicio básico y fundamental en la vida cotidiana del ciudadano promedio. Otra de las grandes desventajas es el mal uso de la información, debido a que se adquiere sin verificar que provenga de fuentes confiables dejándonos en ocasiones con contenido erróneo, impidiendo el desarrollo real del conocimiento. Actualmente la mayoría de niños y jóvenes solo realizan sus actividades académicas por cumplir mas no por aprender, sin embargo, hay algunos estudiantes que ha medida que realizan sus actividades se llevan gran conocimiento que ejercerán a lo largo de su vida.

Referencias

Delgado, P. (2020, 22 de septiembre). ¿Somos o no ciudadanos digitales? La realidad de la conectividad en la pandemia. Observatorio de innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-news/ciudadania-digital-pandemia

Educación, M., (2020). Ciudadanía Digital. Formación Ciudadana. https://formacionciudadana.mineduc.cl/ciudadania-digital/

Raffino, M. (2020, 13 de agosto). Ciudadanía digital. Concepto.de. https://concepto.de/ciudadania-digital/

Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Leonardo Sánchez Salamanca
Soy un joven estudiante universitario en pleno desarrollo de mis cualidades, con grandes sueños y metas en la vida. Me gustaría ser un gran profesionista con pasión a mi trabajo.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?