Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Qué debes saber acerca de las concesiones de radio?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Radio > ¿Qué debes saber acerca de las concesiones de radio?
Radio

¿Qué debes saber acerca de las concesiones de radio?

Rafaels_
Última actualización: 7 de julio de 2022 7:35 PM
Por Rafaels_ Publicado 1 de noviembre de 2021
Compartir
7 minutos de lecura
Compartir

Para poder introducirnos a este tema es importante preguntarnos primero

¿Qué es una concesión?

Según la Real Academia Española, es un negocio jurídico por el cual una administración le da uso privativo de una pertenencia de un dominio público o la gestión de un servicio público en un determinado tiempo bajo ciertas condiciones a una persona, estas concesiones pueden ser temporales y definitivas.

Las temporales tienen el propósito de servir para realizar estudios de factibilidad técnica como económica sobre los terrenos e instalaciones en el que se piensa realizar cierto proyecto mientras las concesiones definitivas por otro parte, permiten realizar las obras necesarias para instalar como explotar el proyecto en suelo público y privado.

¿Ahora que debes saber respecto a las que son de radio? 

Una concesión de radio es un documento legal, otorgado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, por sus siglas IFT, que permite prestar servicios, como radio o televisión, en una localidad o varias del país y normalmente son para uso social, comunitario pero…

¿Qué se necesita para obtener una concesión de radio para después instalar una estación de radio?

Pues para establecer una estación de radio o televisión se debe primero ser un ciudadano mexicano y  que la secretaría de comunicaciones y transportes previamente tenga un conocimiento general por medio de una publicación en un Diario Oficial para que se admitan solicitudes para el otorgamiento de concesiones, y ya una vez esto después debes de llenar una solicitud y presentarla ante el  Instituto  Federal de Telecomunicaciones.

Llenar tu solicitud es muy fácil y solo consta de llenar 4 sencillas preguntas:

1.- ¿Quiénes somos?

Aquí debemos proporcionar los datos generales de quienes solicitan la concesión, el nombre de la comunidad, la persona o personas designadas por la comunidad, nombre de la radio, datos de localización del representante, la descripción de la comunidad, el pueblo al que se pertenece, lugar  de asentamiento en el territorio nacional, con qué sistema de gobierno se cuenta, los  mecanismos de toma de decisiones, la forma de organización comunitaria, describir los principales usos y costumbres.

2.- ¿Qué queremos?

Aquí se explicara el servicio que queremos prestar informando los equipos de transmisión que se usaran, el lugar donde estará ubicada la radio, las poblaciones y comunidades que recibirán las transmisiones como la clave de área geo estadística de INEGI. 

3.- ¿Para qué queremos prestar el servicio?

Aquí se deben detallar las razones por las cuales la comunidad decidió instalar una estación de radio y que se quiere lograr con ella y como se verá beneficiada la comunidad. 

4.- ¿Con que elementos técnicos, económicos y administrativos instalaremos, operemos y sostendremos la radio?

Aquí  se deberán contar con documentos que avalen que se cuenta con personal que sepa sobre elementos técnicos en instalación e operación de radio como diplomas estudios certificados o currÍculums como demostrar que la comunidad cuenta con recursos económicos y materiales necesarios para instalar la estación de radio y sostenerla al paso del tiempo como con elementos administrativos en donde se demuestre que se atenderá a la comunidad y a las audiencias las cuales recibirán y atenderán las quejas o comentarios de la comunidad como de la audiencia, ahora..

¿Cuánto dura una concesión de telecomunicaciones?

El término de una concesión es de 20 años y podrá ser refrendada al mismo concesionario que tendrá la preferencia sobre terceros, el refrendo de las concesiones, salvo en el caso de renuncia, no estará sujeto al procedimiento del artículo 17 de esta ley. Artículo reformado DOF 11-04-2006.

¿Pero a quiénes se les otorgan las concesiones de radio?

Las concesiones para usar comercialmente canales de radio y televisión, en cualquiera de los sistemas de modulación, de amplitud o frecuencia, se otorgarán únicamente a ciudadanos mexicanos o a sociedades cuyos socios sean mexicanos. Pero así como hay concesiones de radio también hay concesiones comerciales, entonces…

¿En qué se diferencian las concesiones de radio con las comerciales?

Las concesiones de radio de uso social, comunitario o indígena se diferencian de las comerciales porque sus actividades no son con fines de lucro, sino con fines culturales, científicos, educativos o de promoción, desarrollo y preservación de la identidad, así como de vínculos entre la población, también para contribuir en la transmisión de los valores de las comunidades indígenas, sus lenguas, cultura y tradiciones mientras que el contrato de concesión comercial o también llamada «mercantil» que también suele denominarse como venta en exclusiva o de distribución en exclusiva, es aquel acuerdo por el que un empresario se compromete a adquirir en determinadas condiciones productos, normalmente de marca, a otro y a revenderlos en una zona geográfica determinada, bajo su supervisión pero así como existen estas también hay de internet.

¿Qué son las concesiones de Internet?

Estas permiten prestar un servicio de interés general como lo es el Internet, que para prestar el servicio de Internet, se debe hacer a través de una red pública de telecomunicaciones, el cual únicamente le es permitido al concesionario hacer uso de ella.

Si quieres saber mas sobre como funcionan las concesiones puedes visitar este video que te dejaremos a continuación:

Video: AFIN – ¿Cómo funciona una concesión?

Fuente: Rutas de Lima SAC.

Imagen: Poster Comunicativo

Fuente: Propia

Referencias:

Anónimo. (2021 Octubre 30) «MERCADOS ELÉCTRICOS IEE3372»  [Sitio Web] https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno11/rightofway/Introducci_n.htm

Anónimo. (2021 Octubre 30) “El Contrato de Concesión o Distribución Mercantil” [Sitio Web] Crear-Empresas https://www.crear-empresas.com/contrato-distribucion-concesion

Justia México. (2021 Octubre 30) “Ley Federal de Radio y Televisión” [Sitio Web] https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-de-radio-y-television/titulo-tercero/capitulo-primero/  

Gobierno de México. (2021 Octubre 30) “IFT. Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena”. [Sitio Web] https://www.gob.mx/inpi/articulos/ift-programa-de-promocion-y-fomento-de-la-radiodifusion-comunitaria-e-indigena  

ETIQUETADO:Radio y Medios de Comunicaciónradiodifusión
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Rafaels_
Fotógrafo Lic. en Comunicación Traveler y Artista Visual.
2 Comentarios 2 Comentarios
  • Aranza Rodríguez dice:
    5 de noviembre de 2021 a las 6:33 PM

    La información de concesiones es muy interesante y compleja, el artículo es muy completo, y presenta lo necesario, la lista de preguntas para obtener una concesión de radio me pareció muy interesante y el video apoya a reforzar la información de concesiones.

    Responder
  • Renata Moreno dice:
    5 de noviembre de 2021 a las 7:14 PM

    No conocía del tema y me pareció muy buena información, además es resumida y entendible, solo daría más apoyo visual como el video, pero más guiándose a las concesiones de radio, ya sea otro video o alguna infografía. Además, que cada pregunta como la de la “¿Qué es una concesión?”, “¿Ahora que debes saber respecto a las que son de radio?”, “¿Qué se necesita para obtener una concesión de radio para después instalar una estación de radio?”, se pudiesen manejar como secciones y que incluya estas imágenes o videos como mencioné anteriormente para reforzar la información. Interesante tema.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?