Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La producción de la falsa belleza
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Estilo de vida > La producción de la falsa belleza
Estilo de vidaPublicidad y Diseño

La producción de la falsa belleza

Iris Troy Carrasco Domínguez
Última actualización: 7 de julio de 2022 8:05 PM
Por Iris Troy Carrasco Domínguez Publicado 26 de mayo de 2021
Compartir
7 minutos de lecura
Compartir

Gracias a los avances tecnológicos tenemos acceso a la información, siempre y cuando se tenga un dispositivo con internet y los conocimientos necesarios para poder acceder. Alessandro Baricco, habla de la mutación cultural, en donde nos dice que se valora más la información que el conocimiento.

Contenido
La vida a través de las pantallas.Una vida instagramerLas posibles consecuencias

La idea de que entender y saber signifique penetrar a fondo en lo que estudiamos, hasta alcanzar su esencia, es una hermosa idea que está muriendo: la sustituye la instintiva convicción de que la esencia de las cosas no es un punto, sino una trayectoria, de que no está escondida en el fondo, sino dispersa en la superficie, de que no reside en las cosas, sino que se disuelve por fuera de ellas, donde realmente comienzan, es decir, por todas partes.

Alessandro Baricco.

La vida a través de las pantallas.

Hoy en día los medios de comunicación, y en particular la multipresente pantalla, constituyen el esqueleto de la nueva sociedad, en donde hay cuatro puntos importantes que debemos tener presentes.

  • La vida a través de las pantallas hace que tengamos un nuevo medio de participación.
  • Hoy en día hay una saturación de información.
  • El mundo del espectáculo impacta de forma importante en la vida de las personas.
  • Mas que nunca es importante desarrollar una mirada crítica de lo que se presenta a través de las pantallas.

Nos adentraremos más en el mundo del espectáculo y con esta parte de la sensación sobre el concepto que forma parte del punto anterior sobre la mirada critica de la información.

Según informes de DIGITAL 2020 asociado con We are social and hootsuite demostraron que los medios digitales se han convertido en parte indispensable de la vida cotidiana de las personas en el mundo. Más de 4.500 billones utilizaban internet a principios de 2020 y los usuarios en las redes sociales se calculan en alrededor de 3.800 billones de personas. Esto indica que casi el 60% de la población mundial ya está en línea.

Infografía: Uso de aplicaciones
Fuente: Elaboración propia

Una vida instagramer

En una sociedad en donde sólo lo popular y los likes o reacciones parecen importantes, por el principio de competencia social en redes sociales, en donde compites con todo el mundo, con las fotos de un japonés o los pensamientos de algún argentino. En una sociedad en la que sólo existirás a través de las redes sociales y en donde sólo serás importante si tienes muchos likes o comentarios.

La fama a través de la pantalla muestra que mucho de lo que vemos, escuchamos y leemos es falso pero no obstante, se incrusta en nuestra mente.

Las plataformas están diseñadas para minimizar a las personas como otro medio de entretenimiento.

Esquizofrenia Natural.
Imagen: Impacto de las redes sociales
Fuente: Elaboración propia

Todo está inundado de espectáculo, si tú no eres parte de él, sino estas expuesto y lo consumes, no eres nada.

Esta mentalidad en la que se han ido sumergiendo millones de personas ha acabado con las relaciones interpersonales, en donde ahora lo que se busca a toda costa es la fama y la atención de los demás, en donde sin importar el impacto negativo en la sociedad y todo el daño que se pueda causar psicológicamente pasa desapercibido, ya que vivimos en una era digital competitiva; todos buscan tener más y ser más que otros.

Imagen: Likes en Instagram
Fuente: Elaboración propia.

La producción de la «belleza» y los cuerpos perfectos en las redes sociales se han vuelto parte del espectáculo en el que miles de personas quieren estar.

La producción de una realidad hace que muchas personas vivan en una burbuja en la que sólo se preocupan por aparentar ser alguien más, en la que pretenden ser igual que otra persona, en la que no piensan y construyen ideas falsas de lo que creen que es «perfecto».

Por eso es que las personas buscan la aprobación de otras, buscan ser populares e importantes, buscan likes, comentarios, etc.

Imagen: Desing you trust
Fuente: Pinterest.

Sara Putho es una bloguera que promueve una vida sana basada en el ejercicio, la buena alimentación y toneladas de amor propio, y se ha hecho famosa por su crítica a las fantasías que nos venden las redes sociales. Las fotos compartidas entre las expectativas de Instagram y la realidad de Sara buscan transmitir un mensaje contundente, «No todo lo que ves en internet es real. Para ella la seguridad y la autoestima sana son lo que nos hace bonitas»

Imagen: Sahara Putho
Fuente: Pinterest

En el siguiente vídeo podrás conocer más sobre el espectáculo del que hablamos anteriormente.

Video: Esquizofrenia Natural. Fuente: youtube.

Las posibles consecuencias

  • Victimas de bullying.
  • Personas que sufren de baja autoestima.
  • Suicidios.
17.7 millones de personas de 12 años o más fueron victimas de ciberacoso, de las cuales, 53.1% fueron mujeres y 46.9 hombres, esto según INEGI.
Imagen: Marco Melgrati
Fuente: Pinterest

Es difícil que abunde la opinión personal y la opinión diferente, que no este ni en contra ni a favor, que puntualice de manera neutral; Es más fácil estar en de acuerdo o en desacuerdo. Tenemos que ser mas críticos a la hora de consumir o producir algo.

Me parece indispensable decir quién soy yo.

Nietzsche.

¡No tengas miedo de mostrar quién eres, la belleza está en la esencia de la persona que eres!

Déjanos un comentario, nos gustaría conocer tu opinión.

Referencias: Educomunicación Uatx. (18 abril 2021). IX Cultura digital. https://youtu.be/O7w_fgGvjRU

Esquizofrenia Natural. ( 24 sep 2017). La digitalización de la realidad- Podcast https://youtu.be/ypQZ-mOhkDM

Wikipedia. (19 febrero 2019). Alessandro Baricco. https://es.wikipedia.org/wiki/Alessandro_Baricco

Digital 2020: panorama digital global. (30 Enero 2020)https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-overview

El gran show del yo: por qué las redes sociales nos vuelven más narcisistas. (8 abril 2019). https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/04/08/5ca7475921efa036298b45ee.html

Las mujeres y el acoso cibernético. (Julio 2020) http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA6N07_VoBo_300720.pdf

ETIQUETADO:Cultura digitalLa vida a través de las pantallasREDES SOCIALES
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Iris Troy Carrasco Domínguez
Soy estudiante de la carrera de comunicación e innovación educativa, me apasionan los deportes y conocer nuevos lugares, me gusta leer y escribir. Mi reto es hacer que muchas personas sean y tengan un pensamiento crítico en cualquier situación.
1 Comentario 1 Comentario
  • Jonathan dice:
    27 de mayo de 2021 a las 1:07 PM

    Excelente trabajo, está muy completo y con un buen diseño.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?