Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Un videojuego como herramienta para desarrollar habilidades
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Mundo Gamer > Un videojuego como herramienta para desarrollar habilidades
Mundo Gamer

Un videojuego como herramienta para desarrollar habilidades

Milton Semei Solis Ramirez
Última actualización: 1 de diciembre de 2022 1:48 PM
Por Milton Semei Solis Ramirez Publicado 25 de noviembre de 2022
Compartir
11 minutos de lecura
Compartir

¿Cómo los videojuegos me ayudaron?

Me considero una persona apasionada por los videojuegos. Empecé en el mundo del gaming desde una edad muy temprana (4 años), y poco a poco me fui enamorando de ellos (hasta la fecha), inconscientemente yo solo los usaba por entretenerme y por que para mi era algo completamente nuevo, en ese momento yo no me daba cuenta de lo que estaba haciendo, la primera consola con qué puede interactuar fue una la cual utilizaba cartuchos para poder emular los juegos, esta consola era un tanto peculiar ya que no contaba con un control como tal, sino más bien todo lo podías manipular con un teclado y sin darme cuenta estaba aprendiendo mientras jugaba. Algunos de los videojuegos como: Mario Bros, Donkey Kong, Circus Charlie y recuerdo mucho un juego en el cual teníamos que ganar puntos escribiendo frases. Yo ya estaba aprendiendo, pensando y buscando formas para resolver un problema dentro del juego.

Fuente: Imagen retomada de EL UNIVERSAL

Estaba desarrollando mis habilidades cognitivas al momento de procesar la información, poniendo atención, recordando, explorando, dando solución a niveles que casi eran imposibles, tomar decisiones sobre las acciones de los personajes y principalmente me enseñaron a buscar palabras desconocidas (En esta hago énfasis en los videojuegos, los cuales estaban completamente en inglés, tomaba un diccionario y buscar palabras para dar solución al nivel o problemática). Y nuevamente con el paso del tiempo estos videojuegos siguen sacando nuevas fórmulas de aprendizaje y conciencia ¨Detroit: Become human´s¨ es uno de los juegos más chidos que puedes probar si te gusta tomar decisiones, las cuales vayan afectando en rumbo de la historia pudiendo terminar como una buena o mala persona. En fin, es un poco de lo que puedo contarles desde mi experiencia de cómo los videojuegos me fueron de utilidad para desarrollar mis habilidades a una edad muy temprana.

«Al final, ¿Qué distingue al hombre libre del esclavo? ¿Dinero? ¿Poder? No. El hombre elige. El esclavo obedece»,

Andrew Ryan (‘Bioshock’)

En los últimos años se ha escuchado mucho sobre los videojuegos y el gran impacto que han tenido a lo largo del tiempo, en los cuales es principalmente utilizado por niños, niñas, adolescentes y adultos jóvenes. Muchos crecimos con ellos y los cuales nos permitieron desarrollar habilidades y generar nuevas. Como sabemos los videojuegos pasaron por una brecha en la cual los satanizaban y los trataban como portales para invocar demonios, simplemente por la ignorancia y miedo a conocer nuevas formas de aprendizaje y entretenimiento.

Fuente: Wikimedia Commons

Llegando a este punto te preguntarás ¿Qué es un videojuego?. Un videojuego es una aplicación interactiva que se orienta al entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora o cualquier otro dispositivo electrónico que lo permita ejecutar. En la actualidad hay infinidad de videojuegos de diversas categorías ¨Juegos de combate, laberinto, deportes, carreras, rol, guerra y educacionales ¨ solo por mencionar algunos de los muchos géneros que hay. Con esta breve introducción hablemos del tema.

Elaboración propia

La mayoría de personas crecimos y seguimos creciendo con los videojuegos. Te mencionó algunas de las habilidades que vamos desenvolviendo al momento de jugar videojuegos:

1.- MEJORAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA: Agilizamos la capacidad de lidiar con diversos imprevistos al poder plantear problemas y establecer un determinado tiempo para resolverlos. Tenemos el caso de 60 SECONDS (salió el 25 de mayo del 2015). Es una aventura de supervivencia. Tenemos que recoger provisiones y salvar a nuestra familia antes de que caiga la bomba. Tomamos decisiones difíciles, donde racionamos la comida,  vemos el bienestar de nuestra familia y nos preocupamos por sobrevivir con todos el máximo tiempo posible.

Fuente: Página oficial para la compra de videojuegos digitales (STEAM)

Información retomada de la página oficial para la compra de videojuegos digitales STEAM

2.- FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO: Las partidas con varios jugadores con un objeto en común refuerzan la capacidad para la búsqueda y solución de un problema de forma colaborativa. Mencionamos el caso de World of Warcraft (23 de noviembre de 2004). En este juego nosotros personalizamos a nuestro avatar, en este se requiere que múltiples personas de diferentes lugares unan fuerzas para derrotar a un objetivo, haciendo estrategias y principal ente compenetrandose para complir su rol y apoyar a los demás jugadores.

Fuente: Página ofial del canal de yotube DayronWeb

Información retomada de la página oficial para la compra de videojuegos digitales BLIZZARD

3.- ESTIMULACIÓN, CREATIVIDAD, ATENCIÓN Y MEMORIA VISUAL: Estos aspectos plantean retos que obligan a concentrarse, a usar la imaginación y recordar los detalles para resolverlo. Mencionamos el juego THE ROOM (8 de octubre del 2022). Habla de un objeto muy antiguo y sorprendente almacenado en el interior de la caja fuerte; solo necesitas encontrar la forma de abrirla.

Fuente: Canal oficial de Youtube TouchGameplay

Información retomada de la página oficial para la compra de videojuegos digitales STEAM

4.- MEJORAR LA ESTRATEGIA Y LIDERAZGO: En ocasiones los videojuegos ponen a los protagonistas en situaciones de mando, mejorando nuestras capacidades para resolver problemas o conflictos, dirigidos a otros personajes y tomando decisiones. Tenemos el caso de Fallout 4 (10 de noviembre de 2015). Nos sitúa en un yermo el cual sufrió una catástrofe nuclear, debemos explorar para lograr nuestro objetivo (Encontrar a nuestro hijo), en este videojuego cada decisión o acción que tomemos influye en el rumbo de la historia.

Fuente: Página oficial para la compra de videojuegos digitales (STEAM)

Información retomada de la página oficial para la compra de videojuegos digitales STEAM

5.- ENSEÑA IDIOMAS: Nos facilitan el aprendizaje de otros idiomas a través de las instrucciones en pantalla, los chat para comunicarnos con otros jugadores o la propia narración de la historia. Para este caso podemos mencionar muchísimos juegos de las primeras consolas o bien que empezaban con el uso de los personajes en 3D. Todos los videojuegos o por decir la mayoría siempre estaban en inglés y tenias que tener un diccionario para poder buscar la palabra para darle solución al nivel que estabas pasando.

Fuente: Frikimaestro.com

6.- FAVORECEN AL PENSAMIENTO CRÍTICO: Mejorar nuestra capacidad para  reflexionar, nosotros y otros jugadores mejorando el pensamiento crítico. Mencionamos el juego de PORTAL (10 de octubre de 2007) en donde tenemos que resolver diversos niveles, los cuales se van haciendo más difíciles conforme avanzamos.

Fuente: Canal Oficial de Youtube themasterlisa

Información retomada de la página oficial para la compra de videojuegos digitales STEAM

Los papás tambien tienen un rol muy importante al momento de dejar a sus hijos jugar con las consolas. Y estas son algunas de las recomendaciones tanto para niños como adultos:

Verificar el contenido de los juegos. Los padres deben tener control sobre el tipo de videojuegos a los que dedican tiempo sus hijos. Optar por los educativos en lugar de los violentos.

Fomentar el uso de videojuegos colaborativos. Cuando los niños juegan junto a otros socializan y establecen alianzas. Hay que evitar convertir este tipo de ocio en una actividad solitaria.

Establecer límites de tiempo. Hay que establecer reglas. Pueden jugar durante un par de horas después de haber hecho sus tareas, no antes.

Seguir las recomendaciones de los fabricantes de videojuegos. No sentarse cerca de la pantalla, jugar en una habitación bien iluminada, no jugar con el brillo al máximo.

Según una nueva investigación en el sitio de iberdrola (¿Por qué tus hijos sí deberían jugar a videojuegos?, 2021)

Como pudimos leer el uso de los videojuegos tienen muchas ventajas para el desarrollo de múltiples habilidades para el pensamiento de niños como para adultos, si bien hay que saber lo que vamos a consumir en nuestro rato de ocio, ya que una mala práctica lleva a perderse, desorientarse, desvelarnos y pensar de más en pocas palabras nos volvemos adictos a ellos.

Me gustaría invitar a para que dejen un comentario si es que están de acuerdo con este artículo. ¿Por qué si estás de acuerdo o por qué no lo estás? ¿Crees que se puedan implementar los videojuegos en el aprendizaje escolar? ¿Qué rescatas del artículo? ¿Algún videojuego que recomiendes? y para finalizar ¿Por qué lo recomienda?. Sin más, con esto termino mi nota deseándoles un excelente día, tarde o noche.

FUENTES

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672018000100267#:~:text=Los%20juegos%20de%20rol%20desarrollan,unidos%20al%20trabajo%20en%20equipo.

https://store.steampowered.com/app/377160/Fallout_4/

https://www.studiopsicologiabassano.it/post/caracter%C3%ADsticas-generales-de-los-videojuegos

https://www.understood.org/es-mx/articles/5-video-games-to-help-tweens-and-teens-boost-reasoning-skills

https://www.google.com/search?q=todos+los+juegos+de+la+ps1&rlz=1C1ONGR_esMX978MX978&sxsrf=ALiCzsbv3RsOmxZRD_7fBNrrGp-mN7TuPw:1669075825476&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj50Lj9v8D7AhUTJEQIHdm4BFMQ_AUoAnoECAIQBA&biw=1360&bih=695&dpr=1#imgrc=wLIWreVg8YrD9M

https://www.redalyc.org/pdf/158/15801921.pdf

ETIQUETADO:EducaciónInformaciónMedios de comunicaciónTecnología
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
1 Comentario 1 Comentario
  • rubi perez perez dice:
    28 de noviembre de 2022 a las 10:57 PM

    Gracias por compartir compañero me agrada como vas narrando una historia por medio de tu experiencia personal.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?