Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La naturaleza que conecta
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Fotografía > La naturaleza que conecta
FotografíaNaturaleza

La naturaleza que conecta

Tomás Valeriano
Última actualización: 25 de noviembre de 2022 9:50 PM
Por Tomás Valeriano Publicado 25 de noviembre de 2022
Compartir
6 minutos de lecura
Compartir

Viajar para desconectarse y encontrarte contigo mismo

Desde que tengo memoria la naturaleza siempre llamo a mi corazón, cuando era pequeño me la vivía viendo documentales de animales y zonas naturales del mundo, maravillado por lo que mis ojos veían, siempre me preguntaba ¿cómo sería vivir una experiencia así? y estar en un ambiente completamente natural lejos de las ciudades o zonas urbanas.

Bacalar, Quintana Roo , primer viaje fotográfico

Pasaron muchos años para que me atreviera a hacerle caso al corazón, gradualmente me fui dando oportunidad, otras veces hacía planes con amigos, pero siempre se cancelaban, hasta que un día decidí emprender el camino solo, así que comencé a irme a la naturaleza, a los senderos y cerros, así fue que comenzó todo, un buen día y con esa certeza acompañada de miedo, me anime a subir solo la Malintzi, ahí, justo en ese día, fue cuando termine de aceptar lo que muy en el fondo ya sabía.

Parque Nacional Izta – Popo, primer intento de ascenso Iztaccihuatl.

Pero ¿Por qué te cuento todo esto? bueno, cuando inicié con esto de seguir al corazón, no fue solo un viaje en términos geográficos, sino también un viaje en términos mentales, ambos fueron el motor de los cambios y transformaciones más profundos en mi persona y vida.

Zacualtipán, Hidalgo, primer viaje.

A través de estos viajes a la naturaleza pude conectar conmigo mismo, porque deje de recibir los estímulos de la ciudad, los cambié por la paz y la armonía que por ejemplo en un bosque uno puede sentir, este tipo de actividades te lleva a pensar en muchas cosas, desde lo que te gusta, o lo que no, lo que te hace sentir incómodo, o de plano te lleva directo a esa introspección a veces dulce a veces amarga, pero siempre tan necesaria, así es que vamos deconstruyendo y construyendo

Sótano de Popocatl, Veracruz

También me ayudo con temas de confianza, seguridad, amor propio, perdón, y hasta de salud, porque uno no sube volcanes sin que en el cuerpo pasen cosas buenas, todo esto sumado cambio la química de mi cuerpo para bien.

En los cerros, los ríos, mares y montañas he tenido muchas experiencias y aprendizajes, esto me recuerda a la antigüedad donde los griegos debatían y filosofaban al aire libre y en un espacio natural, inclusive me hacen pensar en las clases que Célestin Freinet impartía en las montañas, y confirmó y sostengo, la naturaleza ha sido mi gran aula de aprendizajes.

El aguacate, San Agustín, Puebla, primer audio viral.

Por otra parte, si estos viajes no hubieran sucedido, si nunca me hubiera animado a comprar mi primer cámara, seguramente mi vida sería muy distinta, hacerlo fue hacerle caso a la voz interior que nunca me falla, así fue que comencé a tomar fotos, sin cursos, sin previa experiencia, solo muchas ganas de dar otro pasito más para ir más allá, con el tiempo combinado con la práctica voy mejorando, así fue que mis fotos comenzaron a tener aceptación, y un buen día ya andaba viajando gracias a realizar eso que tanto me apasiona.

Mar de Acapulco

Utilizando mis redes sociales fui compartiendo mis fotos, vídeos, mis relatos sobre los viajes, por mencionar alguno, las visitas al Iztaccíhuatl, a la Malintzi, al río filobobos, o lugares únicos como el sótano de Popocatl, todos estos viajes han generado distintas cosas, pero hay una en particular que me gustaría mencionar, la cual es la motivación que se genera en las personas, y las amistades grandes que a raíz de esto florecen.

Iztaccíhuatl, campamento con los rudos.

La naturaleza me saco de todo eso que no era yo, esas cosas que me inculcaron sin preguntar, también me despojó de esas falsas ideas de que hacer para vivir la vida, esos constructos sociales que no aportan, pero si matan sueños, me desconecto de todo lo que no hace falta en mi vida y me conecto el cerebro con el corazón, actualmente comparto mis experiencias de vida en mi perfil de Facebook, Tik Tok y también Instagram, lo bonito y especial de compartir lo que hago, es el poder conectar con los demás, es muy importante mencionar que todo esto lo voy realizando en unión con la tecnología, desde el celular, la cámara fotográfica, una computadora, todo en conjunto con el uso de los medios de difusión desde ahí comparto mis aventuras en distintas plataformas, para poder llegar a otras latitudes y altitudes del planeta.

Tepeji, Puebla, campamento.

Por cierto, si quieres ver o conocer más acerca de las cosas que hago, te dejo aquí mis distintas redes sociales, por allá nos vemos, cualquier duda o comentario escríbeme que con mucho gusto te respondo.

  • Facebook
  • TikTok
  • Instagram

Referencias:

https://www.instagram.com/tomasfotografia_/

https://www.tiktok.com/@tomasvaleriano7

https://www.facebook.com/7omas.de.jesus

ETIQUETADO:comunicaciónEducaciónFacebookInformaciónInstagramMedios de comunicaciónnaturalezaREDESSOCIALESTikTokTJVRViajes
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Tomás Valeriano
Tlaxcalteca, viajero, escritor, fotógrafo, soñador, disruptivo y también loco, creador del proyecto Textos Cortos Desde El Manicomio, amante de la naturaleza y la aventura, observador del mundo. Siempre curioso por saber que hay más allá de donde la mirada o la mente llegan.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?