Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Qué es un ecosistema comunicativo? Y ¿Cómo impacta en la educación?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > ¿Qué es un ecosistema comunicativo? Y ¿Cómo impacta en la educación?
Ciencia y Educación

¿Qué es un ecosistema comunicativo? Y ¿Cómo impacta en la educación?

Bray Bray
Última actualización: 26 de mayo de 2021 3:37 PM
Por Bray Bray Publicado 20 de mayo de 2021
Compartir
6 minutos de lecura
Compartir

Nota informativa elaborada por: Brahayam Josafat Ordoñez Cuahutle

El mundo es un ecosistema de comunicación, este no solamente es el conjunto de los agentes u objetos, como elementos privilegiados, si no sobre todas las dinámicas, procesos e intercambios que suceden entre ellos.

Jesús Martín Barbero.

Alguna vez te imaginaste que en el ámbito educativo como social, intervienen los ecosistemas comunicativos, ¿Llegaste a imaginar esto? Cuándo hablamos de ecosistemas comunicativos nos referimos a que todas las personas somos seres de comunicación, dialogamos con personas, aportando ideas y construyendo opiniones críticas, necesitamos la comunicación para sobrevivir.

¿Cómo interviene un ecosistema en el ámbito social y educativo?

Los ecosistemas comunicativos están en todo lugar, al tener esa comunicación en la familia, en el trabajo, con los amigos, y por supuesto en el ámbito educativo, en el aula en donde interactúan maestros y estudiantes, es cuándo se crea un ecosistema comunicativo, en el que se integran elementos importantes, y éstos son: los interlocutores que son las personas, si hablamos de un ecosistema familiar son: papás, hijos, tíos, abuelos; un ecosistema comunicativo en el trabajo, los interlocutores son amigos del trabajo, jefe, personal administrativo, y en el ámbito educativo son los estudiantes y docentes, otro elemento que interviene es el ambiente; es decir, el contexto de la esfera de la comunicación, y en esté sentido puede ser la casa, escuela o bien el trabajo, el canal es un elemento más, que es cuándo hay una comunicación directa entre personas, el lenguaje con el que se expresan, y señas, comunicarse por medios digitales de igual manera, es un canal por el cual se puede mantener una comunicación entré personas y por último, el código estás son las palabras claves propias entré las personas.

En un ecosistema comunicativo intervienen barreras comunicativas

Se entiende por barreras comunicativas a los diferentes obstáculos o dificultades que puedan presentarse durante el procesó comunicativo, algunas barreras comunicativas son, FÍSICAS: circunstancias que dificultan la comunicación, tales cómo ruidos ambientales obstáculos físicos (vidrios, cortinas, paredes) que impidan el entendimiento del mensaje, FISIOLÓGICAS: Esta vinculadas con el ser humano al tener alguna discapacidad que impida comunicarse (Sordera, Mudez)., SEMÁNTICA: Tiene que ver con el código es decir la lengua con el cuál escriben los significados de las palabras , los gestos u otros tipos de signo (En comunicación no verbal). PSICOLÓGICAS: Ideologías muy arraigadas, prejuicios, valores emocionales.

Imagen de blogspot

El Ground

Y por último interviene «El Ground» en un ecosistema comunicativo, lo podríamos llamar comunicación escénica, aquí llamamos la atención sobre la comunicación del ambiente, de un escenario dónde el interlocutor está situado, puede ser en el aula de clases, el lugar dónde trabaja o realiza sus actividades diariamente.

Aquí se muestran algunos ejemplos del ground en ecosistemas comunicativos

En esta imagen del ground refleja un escenario familiar con un ambiente tranquilo e privado, en donde puede intervenir un diálogo entre interlocutores y las barreras que impiden la comunicación: físicas, fisiológicas y semánticas.

Imagen de Rudy and skitterians en Pixabay.

En la imagen se puede apreciar un ground de personas en la calle, un ambiente público, por lo tanto habrá mas interferencia al estar los interlocutores comunicándose entré si, porque es un ambiente mucho más ruidoso.

Imagen de Free-Photos en Pixabay.

El ground en aula de clases, aquí el escenario es el salón de clases en el que los estudiantes adquieren nuevos aprendizajes y conocimientos que el docente imparte, puede interferir barreras de comunicación tanto físicas, semánticas, fisiológicas, además de que la comunicación es directa.

Imagen de David Mark en Pixabay.

Observa el siguiente vídeo «los ecosistemas educomunicativos» para tener una mejor explicación de cómo es qué impacta en la educación un ecosistema

Ejemplo de un ecosistema comunicativo

Infografía: Ecosistema Comunicativo

Fuente: Elaboración propia

Ahora ya tienes en mente nuevos aprendizajes y conocimientos acerca de los ecosistemas comunicativos y como es que intervienen en el ámbito educativo y social, espero que la información te ayude a entender más sobre este tema de interés, que es muy importante de conocer.

Referencias:

Martin Barbero, j.(1999). La educación en el ecosistema comunicativo. Revista comunicar 13,pp. 13-21

RIAAL.(s/f). Ecosistemas comunicativos. Talleres de educomunicación. Microsoft word-6_taller completo.doc(riial.org)

«Vídeo» Autor.(Sor Rosita Mollo).(2017 julio 23).Ecosistemas educomunicativos-Estrategias de cambio. Recuperado de: https://youtu.be/icxJRFZec2o

«Barreras de la Comunicación». Autor: Julia Máxima Uriarte. Últ. ed. (2020 marzo 10). Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/barreras-comunicacion/#ixzz6vQZKA6bI

Pixabay. com (Banco de imágenes)

ETIQUETADO:comunicaciónEcosistema comunicativoEducaciónEducativoInformate
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Bray Bray
Me llamo brahayam josafat ordoñez cuahutle, Soy estudiante de la universidad autónoma de tlaxcala, Lic. comunicacion e innovacion educativa, Grupo. 107
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?