Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Procrastinar, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > Procrastinar, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy
Ciencia y Educación

Procrastinar, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

MoisesFlores
Última actualización: 20 de noviembre de 2020 11:28 PM
Por MoisesFlores Publicado 20 de noviembre de 2020
Compartir
12 minutos de lecura
Compartir
Imagen: Meme de tareas
Fuente: Material original del equipo ODES Media.

¿Cuántas veces te ha pasado dejar todas tus tareas para después y de la nada estás saturado de estas mismas?

¿Te identificas con alguna de estas frases? “Mañana realizo todo lo que tenga pendiente, ya estoy muy cansado” “Al rato lo hago” «Aún tengo tiempo», pues déjame decirte que esto no depende por la falta de tiempo, sino por una mala organización y un estado negativo de querer posponer todo, también llamado procrastinación.

Contenido
¿Cuántas veces te ha pasado dejar todas tus tareas para después y de la nada estás saturado de estas mismas?¿Procrastinación? ¿Qué es eso? ¿Es contagioso? ¿Qué  tengo qué?¿Sabías que esto está relacionado con nuestro cerebro?Razones por las que tendemos a procrastinar:¿Qué no es la procrastinación?Decálogo para vencer la procrastinaciónReferencias:

¿Procrastinación? ¿Qué es eso? ¿Es contagioso? ¿Qué  tengo qué?

Para algunos este no es un hecho habitual y para otros es un acto frecuente, a esta actitud científicamente se le nombra procrastinar y se refiere a aplazar postergar o evitar alguna tarea o actividades esenciales  y reemplazarlas por otras actividades de nuestro interés pero no fundamentales, sin embargo, al dejar aplazar estas actividades se acumulan y generan estrés, culpabilidad, transformándose a algo más tedioso, frustrante o incluso irritante para entregar, ocasionando un verdadero debate  mental a la persona que lo enfrenta ya sea por el manejo del tiempo ,el miedo a cometer errores o sobrestimar. Pero, ¿por qué sucede esto?

¿Sabías que esto está relacionado con nuestro cerebro?

Nuestro cerebro es caracterizado por ser un órgano racional que a su vez está dividido;  por un lado nos permite vivir el ahora y el otro que es más reflexivo y consecuente en los actos, en otras palabras con base al acto de procrastinar el cerebro va a actuar de manera inmediata cuando reconoce de manera primordial una satisfacción inmediata, es por ello que al momento de decidir qué hacer, optamos por realizar en donde tengamos una pronta recompensa, no obstante, esto no es positivo ante nuestras decisiones porque preferimos empezar por las tareas más sencillas que las más complejas.

Video: ¿Por qué no debes procrastinar?
Fuente: Business Insider España – Canal de YouTube.
Imagen: Meme Cheems
Fuente: Matematicas con Toxqui de Facebook.

Razones por las que tendemos a procrastinar:

No es mi trabajo. Cuando alguien nos propone alguna meta o trabajo, no le damos la importancia y tampoco le ponemos el empeño que damos cuando se trata de alguna meta propia.

Pensar solo en la perfección. Este hecho hace que si no estamos muy motivados, o no es posible renunciar a algo, acabemos posponiendo con la esperanza de retomar o iniciar la tarea cuando se tenga más ganas.

Emociones. Las emociones suelen ser un factor muy importante cuando realizamos alguna acción, y dependiendo de estas podemos darle un plus o un minus a la situación, si estamos felices podemos hacerlo con más empeño y motivación, por el contrario, si estamos tristes o nerviosos puede disminuir significativamente nuestro desempeño.

Imagen: Meme
Fuente: Material original del equipo ODES Media.

Actualmente con esta modalidad de tomar clases en línea, ha cambiado hábitos para realizar las tareas y trabajos que se nos otorgan, no obstante tener a nuestro alrededor diversos distractores provocan que no nos concentremos y decidamos dejar pendiente nuestras actividades y por consecuencia, estar sufriendo a la hora de entregarlas. Realizamos una encuesta a un grupo de estudiantes de nivel  básico (secundaria), media superior y superior; los resultados fueron los siguientes.

Consideramos que fue importante saber si las personas conocían la palabra procrastinar, pues consideramos que a partir de esto las personas determinan sus acciones por algo que saben o  no. La pregunta es ¿Sabes qué es procrastinar?

Imagen: Gráfica del sondeo ¿Cómo te organizas para hacer tus tareas? 1
Fuente: Material original del equipo ODES Media.

Una de las preguntas fue ¿Cuánto tiempo tardas haciendo las tareas en esta modalidad? Y el resultado fue el siguiente:

Imagen: Gráfica del sondeo ¿Cómo te organizas para hacer tus tareas? 2
Fuente: Material original del equipo ODES Media.

Asimismo, las respuesta de un 44.3% de la población menciona que tardaba de 2 a 4 horas en realizar sus actividades porque le costaba comprender los temas y decorar sus apuntes, un 28.3% tardaba de 6 a 8 horas porque no entendía los temas y tenía que investigarlos por sí mismos, y un 17.5% solamente tarda una hora debido a que considera las tareas fáciles.


Durante el análisis de la encuesta, la mayoría de las personas aseguraban ser organizadas como lo muestra el siguiente gráfico:

Imagen: Gráfica del sondeo ¿Cómo te organizas para hacer tus tareas? 3
Fuente: Material original del equipo ODES Media.

Pero al parecer, la palabra organizar no la asocian con una disposición ante cualquier situación. Uno de los mejores consejos para dejar de procrastinar normalmente es ser una persona organizada, y ser organizado no sólo se refiere a tener el escritorio limpio o la habitación como un espacio despejado, sino que cuando hablamos de ser organizados, hablamos de ser productivos y la Real Academia Española define la palabra  organizar de la siguiente manera, “Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y los medios adecuados”, asimismo, expone lo siguiente “hacer, producir algo”. Si concretamos estas definiciones, la intencionalidad es hacer algo mientras sea benéfico.

¿Qué no es la procrastinación?

El término de procrastinar suele ser un poco confuso, es por  eso que te dejamos los siguientes ejemplos:

Procrastinar: Es realizar un proyecto con un plazo de un mes para entregarlo y hacerlo en una hora.

No procrastinas cuando: pospones tus actividades por atender alguna emergencia.


En un momento u otro, todos nos hemos sentido abandonados a nuestra suerte bajo esta situación ya sea por la  falta de motivación, la incapacidad de dedicarnos a un proyecto o tarea. A veces, para calmar la ansiedad, o preocupación nos ocupamos al puro entretenimiento o realizar actividades más placenteras excusándose con alguna frase como “Vida sólo hay una, tareas muchas”, «Llegará el día en el que deje de posponer mis tareas y las haga con tiempo”, pero este no es el día». A medida que se acerca la fecha de entrega, intensificamos las diversiones para que nos distraigan en un grado suficiente y llenadero, con el fin de no sentir preocupación o estrés hasta que por fin después de tanta acumulación de energía, explotan todas esas emociones, pues ya no queda más tiempo logrando un alto interés y dedicación  en la tarea alimentada por la verdadera urgencia del ahora o nunca. A algunos les resulta benéfico, ese brote de eficiencia y entrega logrando sacar adelante el proyecto. A otros, la energía y dedicación  inicial se les agota antes de haber logrado el objetivo.

Imagen: Perfil de Procrastinador
Fuente: Material original del equipo ODES Media

Decálogo para vencer la procrastinación

1.- No sobrevalorar nuestra capacidad para realizar actividades o tareas.

2.- Valoremos las futuras recompensas al entregar las actividades.

3.- En caso de tener una actividad muy extensa trata de destinar un horario cada día para concluir

4.- Organiza tu área de trabajo,trata de mantener alejados tus mayores distractores.

5.- Usa una agenda y escribe todas y cada una de tus actividades y realizarlas conforme tu orden escrito.

6.- Busca una compañía  o un equipo para realizar tus actividades a cuestión es que la procrastinación es muy vulnerable a la buena compañía.

7.- Visualiza la elaboración de tus actividades y la satisfacción que conlleva.

8.- Busca una principal motivación para culminar tus tareas.

9.- Piensa en cómo puede aumentar la calificación de la tarea.

10.- Evita la procrastinidad como hábito.

Para terminar, la procrastinación es un rasgo humano común y sólido, sin embargo este acto suele ser un tanto peligroso y puede llevarnos a tener pérdidas económicas, académicas e incluso humanas desarrollado por  la influencia del tiempo teniendo conexión entre la impulsividad y variedad de desarrollo de disturbios emocionales, te invitamos a siempre hacer un análisis de lo pro y los contra antes de evadir tus tareas o actividades.

Imagen: Mi vida en un dibujo
Fuente: Twitter.

“Ya lo tenemos: la procrastinación es ubicua. Es tan común, casi, como la gravedad, y como ella, tira hacia abajo; nos acompaña desde la mañana, con el cubo de basura de la cocina demasiado lleno, hasta la noche, con el tubo de pasta de dientes casi vacío”

Piers Steel 2011.

Y dinos, ¿Crees ser un procrastinador constante? ¿Has tenido consecuencias negativas por serlo?, Esperamos tus respuestas en los comentarios.

Texto original ODES Media.

Referencias:

Meme de tareas [Imagen]. Material original del equipo: ODES Media.

Business Insider España. (2019, 27 de mayo).  ¿Por qué no debes procrastinar? [VIDEO]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=J_pNHqNBMcA

Meme Cheems [Imagen]. Matemáticas con Toxqui. Facebook.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=867318504003867&id=325078871561169

Meme [Imagen]. Material original del equipo: ODES Media.

Gráfica del sondeo 1 [Imagen]. Material original del equipo ODES Media.

Gráfica del sondeo 2 [Imagen]. Material original del equipo ODES Media.

Perfil de procrastinador [Imagen]. Material original del equipo ODES Media.

Stell, P. (2011). Por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy procrastinación (2.a ed.) [Libro electrónico]. DEBOLS!LLO. 

Happy Ideas (@happyideas) https://twitter.com/happyideas/status/889943513626017793 

https://docer.com.ar/doc/xx0sv0  25 de julio de 2017

Mantilla, C. (s. f.). Los 3 tipos de procrastinación, y consejos para dejar de posponer tareas. Psicología y Mente. Recuperado 20 de noviembre de 2020, de https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-procrastinacion

Lieberman, C. (2019, 26 marzo). Procrastinar no es un asunto de holgazanería, sino de manejo de las emociones. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/03/26/espanol/como-evitar-la-procrastinacion.html

Pérez, V. (2016, 28 diciembre). Procrastinación 101: todo lo que hay detrás del acto de posponer las cosas. Hipertextual. https://hipertextual.com/2016/12/procrastinacion-posponer

Herrera, T. (2018, 11 julio). Por qué tu cerebro te hace procrastinar. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/07/11/espanol/por-que-tu-cerebro-te-hace-procrastinar.html

ETIQUETADO:CienciaEducaciónPsicologíaTareas
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por MoisesFlores
La comunicación es mi pasión, me gusta viajar a lugares hermosos y conocer personas, me gusta escuchar música e ir al cine, soy un gran fanático de la ciencia ficción y mis metas de vida son trabajar en el medio de la radio, viajar a Europa, algún día tener una pareja y formalizar, abrir una cafetería y seguir aprendiendo para poder enseñar a los demás.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?