Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: NIÑOS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > NIÑOS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Ciencia y Educación

NIÑOS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Alma Cuatianquiz Hernandez.
Última actualización: 9 de agosto de 2022 10:44 PM
Por Alma Cuatianquiz Hernandez. Publicado 21 de noviembre de 2021
Compartir
10 minutos de lecura
Compartir

“Esta pandemia, no nos vencerá. Junto a nuestros maestros, maestras y estudiantes, trabajaremos con fuerza, corazón y esperanza para salir adelante” .

César Gálvez. (Especialista Educativo de Tarea – Ayacucho)

¿COVID-19 EN LA EDUCACIÓN?

La pandemia de COVID-19 ha provocado distintas crisis en todos los ámbitos por ejemplo: académicos, sociales, familiares, etc. Enfocándonos más en la educación hubo un cierre masivo de las actividades presenciales en instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. Por otra parte, como se señala en el portal de la UNESCO, se han identificado distintos resultados educativos, que se relacionan con una desigual distribución de los docentes, los docentes mejor calificados y el equipamiento, en pequeños países y regiones con menores ingresos y de zonas rurales, las que suelen concentrar además a población indígena y migrante.
En el ámbito educativo, gran parte de las medidas que los países de la región han adoptado ante la crisis se relacionan con la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha dado origen a tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas (con o sin uso de tecnología); el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes. (Agosto 2020)

EDUCACIÓN INFANTIL.

A partir de lo anterior, en este apartado haremos un análisis sobre como se desarrolla el aprendizaje de los niños. En ese sentido, Jean Piaget señala que un niño tiene un desarrollo cognitivo en 4 etapas, cada etapa define cómo los niños conciben el mundo y cómo es el desarrollo intelectual de cada uno.

INFOGRAFIA: Desarrollo cognitivo. ELABORACIÓN: Propia.

Según Piaget, los niños son pequeños exploradores y científicos que buscan dar sentido al mundo que les rodea. Los cambios a medida que maduran no solo son cuantitativos, también tienen que ver en la forma cómo conciben el mundo.

La pedagogía de Piaget, dice que el primer paso que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje construyendo el interés del niño, sea por medio de un método o un instrumento que pueda entender y actuar.

Esta pedagogía también habla de que la educación se lleve a cabo a través del desarrollo mental como lo es el lenguaje, el juego, el poder experimentar, para así poder utilizar arduamente las funciones mentales. Su teorización pedagógica se basó en la psicología, lógica y biología.

Con esto podemos observar los diferentes puntos de vistas que Jean Piaget aportó a la educación y del cómo se debe utilizar adecuadamente la pedagogía para así ir construyendo la interacción estudiante-maestro para así permitir que el estudiante asimile este proceso estudiantil. Así considera Piaget que las determinadas etapas del desarrollo ocurren en edades sucesivas.

UN CAMBIO ESCOLAR EN LOS PEQUEÑOS.

Muchos docentes de niños menores de 6 años, retomaban la pedagogía de Piaget pero nadie contaba con que en el 2019 comenzaría una trágica pandemia (COVID-19), debido a esto, como ya antes mencionado se tuvieron que modificar las clases presenciales a las clases virtuales y tuvieron que realizar nuevos métodos de enseñanza para los pequeños.

Con esto, muchos niños perdieron el interés en seguir sus clases ya que no les daban la misma atención y las mismas técnicas de aprendizaje y necesitaban convivir con sus compañeros.

En esta ocasión los padres tenían mas responsabilidad en los pequeños, tendrían que motivarlos a seguir estudiando y para ello algunos colegios nos dan algunas recomendaciones, entre ellos esta el colegio Jefferson:

CARTEL: Recomendaciones. ELABORACIÓN: Propia.

Fue un cambio tan repentino e inesperado que hubo muchas crisis, durante esta pandemia, un gran número de niños en educación preescolar se dieron de baja de la escuela en la modalidad en línea debido a que los padres no lo consideraban indispensable y en cambio resultaba complicado mantener a los pequeños atentos frente al monitor por horas, además de tener que acompañarlos y por lo mismo descuidar sus trabajos.

Como todo tipo de situación existieron ventajas y desventajas, la que estábamos viviendo nos ha demostrado que los niños tienen una gran adaptabilidad a las nuevas condiciones, entre ellas la virtualidad pues tienen un gran deseo por aprender y conocer el mundo, son investigadores permanentes y las pantallas, se convierten en una alternativa para este fin.

FOTO: Clases presenciales. ELABORACIÓN: Propia.

Las clases presenciales son de gran importancia ya que los pequeños pueden desarrollar de mejor manera sus habilidades y su creatividad.

Para un niño es mejor aprender con un profesor ya que él sabe que métodos de aprendizaje utilizar para que el estudiante aprenda de una manera más fácil y rápida. También las clases presenciales son más dinámicas ya que tienen mayor interacción con sus compañeritos de grupo.

FOTO: Aprende en casa. ELABORACIÓN: Propia.

En cambio las clases online provocaron más desventajas ya que no muchos están acostumbrados a usar la tecnología, en especial los niños, ellos no estaban preparados para aprender solos desde casa, y es por ello, que hubo mucha dificultad para aprender ya que algunos son más hiperactivos y no podían estar frente a un dispositivo viendo su clase, y porque no tiene la misma atención de su profesor a un docente.

Sin embargo, tuvo una ventaja que fue aprender a manejar la tecnología.

NUEVA MODALIDAD.

Actualmente los niños y jóvenes ya no quieren continuar con las clases virtuales así que el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó la importancia de regresar a clases presenciales. Con la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, anunció que niñas, niños y jóvenes podrán volver a las aulas de manera voluntaria. (Agosto 12, 2021)

TIK TOK: ¿Clase presencial o virtual? ELABORACIÓN: Propia.

Las clases presenciales ya son esenciales, según un nuevo ajuste al semáforo epidemiológico. Con esto, el retorno a las aulas de las y los niños no estará sujeto al color del semáforo COVID en los estados. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó un acuerdo por el que se establecen diversas disposiciones para el desarrollo del ciclo escolar 2021-2022. Esto a fin de reanudar las actividades del servicio público educativo de forma presencial, dijo la dependencia.

El retorno a las aulas se basará en un protocolo de nueve acciones clave que no incluye la ‘Carta compromiso’, en la que el tutor autorizaba que el menor de edad pueda regresar a clases presenciales.

Las acciones a implementar son:

-Integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas de los tipos básico, medio superior y superior.

Estos deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera.

-Establecer filtros de salud.

Desde casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.

-Lavar las manos con agua y jabón.

-Usar gel antibacterial.

-Usar correctamente el cubrebocas.

-Mantener sana distancia.

-Avisar inmediatamente a las autoridades competentes en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún signo o síntoma respiratorio relacionado con el COVID-19.

IMAGEN: Consulta infantil sobre aislamiento por COVID-19 ELABORACIÓN: Propia.

Los niños necesitan interacción con sus compañeros, ya sea para jugar o para hacer sus actividades, incluso necesitan de profesional que sepa darles una clase adecuada para que logren desarrollar correctamente sus conocimientos y habilidades.

IMAGEN: Regreso a clases. ELABORACIÓN: Propia.

«La normalidad no va a regresar, hoy tenemos que adaptarnos. Si algo nos enseñó esta pandemia es que no podemos controlarlo todo y que tenemos que actuar mucho más rápido, ser mucho más resilientes».

Fernando González.

REFERENCIAS:

https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-p. (2020, 13 agosto). Comisión económica para América Latina y el Caribe. Recuperado 15 de noviembre de 2020, de https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19

La teoría de Piaget y la educación infantil. (2020, 20 noviembre). FP Online. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://fp.uoc.fje.edu/blog/la-teoria-de-piaget-y-la-educacion-infantil/

Mayra Alejandra Pérez, Monografias.com. (s. f.). Jean Piaget: su vida y sus aportes a la educación actual – Monografias.com. Monografías.com. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.monografias.com/trabajos105/jean-piaget-su-vida-y-sus-aportes-educacion-actual/jean-piaget-su-vida-y-sus-aportes-educacion-actual.shtml

Hall, C. R. (s. f.). Educación preescolar: La importancia de las clases virtuales en esta etapa. Rogers Hall. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de https://blog.rogers.edu.mx/educacion-preescolar-la-importancia-de-las-clases-virtuales-en-esta-etapa

R. (2021, 20 agosto). ¿Cómo será el regreso a clases presenciales como actividad esencial? El Financiero. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/08/20/como-sera-el-regreso-a-clases-presenciales-como-actividad-esencia

ETIQUETADO:COVID19EducaciónTecnología
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
31 Comentarios 31 Comentarios
  • Mon dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 6:51 PM

    La educación en el país necesita cambiar. Necesitamos nuevas propuestas educativas

    Responder
  • Armando Sánchez dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 6:51 PM

    Excelente información!
    Es importante que los niños de nuestro país asistan a clases presenciales, como dice Piaget, los niños son pequeños exploradores y científicos que buscan dar sentido al mundo que les

    Responder
  • Nathaly Cuatianquiz Hernández dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 7:01 PM

    Es una información más interesante
    La verdad es qué ya nada será igual pero los niños si necesitan lo presencial para aprender mar

    Responder
  • Reyna Santiago dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 7:03 PM

    La educación es un pilar fundamental a lo largo de la vida, por eso es importante generar nuevas estrategias de enseñanza para brindarles una educación de calidad a los niños, jóvenes y adultos.

    Responder
  • Regina Reyes dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 7:25 PM

    Muchas gracias, fabulosa información!

    Responder
  • Laura dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 7:28 PM

    Primero que nada recordemos que la educación que en México siempre ha Sido precaria en cuanto a sistema y docentes , ahora con la pandemia fue un caos debido a que varios niños no tenían las herramientas o dispositivos para poder hacer sus labores , también como padres nos falta mucho saber guiarnos por medio de herramientas y paciencia , ahora a distancia el aprendizaje fue menor ya que la disponibilidad y la.atencion fui lo más mínimo .

    Responder
  • José Alonso Sánchez dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 7:31 PM

    Yo considero que depende demasiado de la edad del niño. Las clases presenciales son buenas, pero en etapas como la secundaria o preparatoria los adolescentes suelen ser muy crueles con aquellos jóvenes que sienten que no encajan.
    A muchos, esa presión que ejercen los otros jóvenes ante ellos hace que sus calificaciones disminuyan, que no haya un control y hacer que su autoestima se vea muy afectada.

    Considero que hay muchos a los que en verdad les gusta y disfrutan estar en su casa.

    Responder
  • Blanca dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 7:34 PM

    Muy buena información.Está pandemia cambio mucho la vida de todos y principalmente en la educación de los niños con la clases virtuales aunque fue una estrategia para evitar contagios pero no todos tenían las herramientas y el apoyo de sus padres.

    Responder
  • Alejandro dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 7:40 PM

    Información que cura!!!!

    Responder
  • Jennifer Mendieta Cuapio dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 7:44 PM

    WOW excelente nota, me gusta la manera que presentas tu nota, pues abarca muchos temas que sufrimos lo alumnos en general.
    Me gustó poder saber más a detalle del tema

    Responder
  • Jesus Garfias dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 7:48 PM

    Excelente información, pero me gustaría centrar mi opinión de lo particular a lo general, ya que no debemos olvidar que la educación parte desde el hogar. Ya que si los agentes que conforman el núcleo familiar de todo niño (a) y adolescente, desempeñaran correctamente sus actividades o hábitos basados en valores, como ejes fundamentales e inquebrantables para regir el pensamiento y así la conducta de los niños, en consecuencia los niños seguirían esa misma línea.

    Ya que los valores bien asentados como una condición afectiva, infundiría en ellos una gran confianza en sus futuros vínculos humanos, y de esa forma existiría mayor probabilidad de tener éxito en cualquiera de las áreas de la educación institucional.

    Responder
  • Germán Sánchez dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 8:08 PM

    Urgen las clases presenciales!!!

    Responder
  • Gloria dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 8:16 PM

    Excelente información

    Responder
  • Mario Murguía dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 8:22 PM

    Sin duda es necesario regresar a clases presenciales l cien por ciento pero más necesario es hacer una transformación del modelo educativo desde los contenidos hasta las formas y los medios.

    Responder
  • María Guadalupe Sánchez Ramírez dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 9:12 PM

    ¡Excelente información!

    Responder
  • Luis Ángel dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 11:21 PM

    Excelente información

    Responder
  • Josue Sánchez dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 11:25 PM

    Muy buena información, detallada y muy bien explicada.

    Responder
  • Esmeralda dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 11:25 PM

    Excelente información

    Responder
  • Luis Jesús dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 11:27 PM

    Excelente información 👌😉

    Responder
  • Aldo Díaz dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 11:50 PM

    Excelente información

    Responder
  • Nancy Nayeli Moreno Hernández dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 11:52 PM

    Es gran información…
    Todos los niñ@s ya quieren regresar a clases precenciales, por qué, así aprenden mucho mejor que por línea,en línea de distraen mucho,no prestan atención a las clases,o no aprenden mucho,si hay una pandemia mundial,pero yo creo que está bien que sigan así,paulatina mente regresen a clases precenciales.

    Responder
  • Yesenia dice:
    21 de noviembre de 2021 a las 11:56 PM

    Muy buena información!

    Responder
  • Oscar dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 6:48 AM

    Buenas información

    Responder
  • Araceli dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 8:05 AM

    Excelente informacion, la mayoria de nuestros niños estan de acuerdo con el regreso a clases.

    Responder
  • Lorena Sánchez Meneses dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 3:56 PM

    Que buen trabajo, la información me parece acertada y real, los estudiantes deben de asistir a la escuela a recibir sus clases no solo por falta de tiempo de quienes los puedan apoyar en el modo virtual, si no que los catedráticos encargados de guiar la educación son los indicados para desarrollar los conocimientos en los estudiantes, bien se sabe que la violencia intrafamiliar de incremento por la falta de paciencia en quienes trataban de apoyar en las clases virtuales, aunado a muchas más problematicas, de carácter, social, intelectual, familiar entre otros, exelente trabajo.

    Responder
  • Lorena Sánchez Meneses dice:
    22 de noviembre de 2021 a las 3:57 PM

    Que buen trabajo, la información me parece acertada y real, los estudiantes deben de asistir a la escuela a recibir sus clases no solo por falta de tiempo de quienes los puedan apoyar en el modo virtual, si no que los catedráticos encargados de guiar la educación son los indicados para desarrollar los conocimientos en los estudiantes, bien se sabe que la violencia intrafamiliar de incremento por la falta de paciencia en quienes trataban de apoyar en las clases virtuales, aunado a muchas más problematicas, de carácter, social, intelectual, familiar entre otros, excelente trabajo.

    Responder
  • Luis Angel Ceballos dice:
    23 de noviembre de 2021 a las 12:01 PM

    Gran información, de mucha ayuda.

    Responder
    • NATASHA KARIN RODRÍGUEZ SÁNCHEZ dice:
      23 de noviembre de 2021 a las 12:38 PM

      Muy buenas información Alma. Gracias por compartirnos.😊

      Responder
  • Saúl Vásquez dice:
    23 de noviembre de 2021 a las 2:38 PM

    Me canto la información 👍

    Responder
  • Ana Vázquez dice:
    23 de noviembre de 2021 a las 5:22 PM

    Muy interesante la información!

    Responder
  • Óscar dice:
    26 de noviembre de 2021 a las 9:09 AM

    Excelente artículo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?