Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Epistemología: un nuevo comienzo
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > Epistemología: un nuevo comienzo
Ciencia y Educación

Epistemología: un nuevo comienzo

Angy
Última actualización: 14 de marzo de 2024 4:59 PM
Por Angy Publicado 14 de marzo de 2024
Compartir
5 minutos de lecura
Compartir

Hola, que tal a todos soy estudiante de la licenciatura de comunicación e innovación educativa, les doy la bienvenida a esta pequeña nota, les quiero compartir como tuve mi primer acercamiento con la epistemología, y como lo relaciono con mis maestros. ¡Bien! más que nada empecemos a plantearnos qué es la epistemología. Les doy una breve explicación de esta desde mi punto de vista.

La epistemología es la ciencia que se encarga de estudiar la naturaleza, origen y validez del conocimiento científico, es aquella en donde las cosas deben tener una validez científica no solo decir «es que lo vi en una red social y ya», sino que primero es buscar fuentes confiables y verificarlo científicamente.

Pero ¿qué es la ciencia? la ciencia es la actividad humana que se encarga de organizar conocimientos que se obtienen a través de la observación, experimentación y razonamiento. Su objetivo principal es comprender al mundo que nos rodea, explicar fenómenos naturales y sociales, y predecir su comportamiento futuro.

Con esto planteado, la ciencia nos sirve para ampliar nuestro entendimiento del universo mejorar nuestra calidad de vida, desarrollar tecnologías innovadoras, tomar decisiones informadas y resolver problemas complejos. En resumen, la ciencia es fundamental para el progreso y el bienestar de la humanidad. Para más información puedes visitar está carpeta de drive con algunas lecturas que te pueden ayudar a conocer más del tema, además del siguiente video que explica en 1 minuto a la epistemología.

Video: Qué es la epistemología
Fuente: Canal YouTube POLIZONYNAUFRAGO

Bien, planteado esto tuve mi primer acercamiento en una clase que se denomina «epistemología de la ciencia», a decir verdad no sabía de qué trataría dicha clase ya que desconocía qué era la epistemología, y aunque la maestra nos explicó su término, nos compartió lecturas para un mayor entendimiento, pensé «es pura teoría» pero me di cuenta de que en nuestra vida cotidiana la aplicamos, y ahora comprendo con más claridad pues logré relacionarlo con mis clases y el trabajo de mis maestros, por lo que cobró mucho más sentido, ya que ellos con su formación académica enseñan y estructuran sus clases desde un saber verídico, con documentos científicos, con algo que se pueda comprobar, eso sí también pueden equivocarse porque no todos sabemos todo, y estamos aprendiendo en conjunto, tanto como profesor como estudiantes vamos de la mano para un mejor conocimiento.

Les comparto algunas fotos de mis profesores en sus clases

Comunicación e Innovación Educativa

Bueno nosotros como futuros Licenciados en Comunicación e Innovación Educativa tenemos el deber de ir de la mano con la epistemología, ya que esta ciencia nos ayudará a reflexionar sobre cómo se produce el conocimiento, cómo se valida, y cómo se transmite de manera efectiva para desarrollar proyectos educativos, desde las aulas, o desde espacios mediáticos; también nos permite cuestionar nuestras propias creencias y prejuicios, así como también nos ayuda a entender mejor cómo nuestros alumnos aprenden y construyen su propio conocimiento.

Para finalizar, les dejo una actividad didáctica sobre el tema que hemos abordado en esta publicación

En conclusión, si nos damos cuenta la epistemología puede ayudarnos a reflexionar críticamente sobre la naturaleza del conocimiento que se nos presenta a través de los medios de comunicación. Por ejemplo, puede ser aplicada a los medios de comunicación de diversas maneras, al analizar cómo se construye y se transmite el conocimiento a través de los medios, se puede utilizar la epistemología para evaluar la veracidad y la objetividad de la información presentada también se puede aplicar la epistemología para estudiar cómo se generan las creencias y opiniones a partir de la información mediática, y cómo influyen en la formación de la opinión pública. Esto fue todo, me encantó compartir mi punto de vista con ustedes, espero que les hay servido y hay muchas cosas que nos falta por ver.

¡Nos vemos!

REFERENCIAS

Arias Monge, M., & Navarro Camacho, M. (2017). Epistemología, Ciencia y Educación Científica: premisas, cuestionamientos y reflexiones para pensar la cultura científica. Actualidades investigativas en educación, 17(3). https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29878
UNAM. (S/f).Recuperado el 1 de marzo de 2024, de https://posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Mario-Bunge-la-Ciencia-su-Metodo-y-Filosofia.pdf
De Filosofía y Teoría Política, R. (s/f). La relación de la epistemología en la ciencia. Edu.ar. Recuperado el 10 de marzo de 2024, de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1309/pr.1309.pdf
Medigraphic.(S/f). . Recuperado el 10 de marzo de 2024, de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=30607
ETIQUETADO:comunicacióneducacionEducación MediáticaInformación
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?