Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Defensoría de audiencias «Conoce tus derechos»
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > Defensoría de audiencias «Conoce tus derechos»
Ciencia y EducaciónEstilo de vida

Defensoría de audiencias «Conoce tus derechos»

Leonardo Sánchez Salamanca
Última actualización: 16 de noviembre de 2022 7:25 PM
Por Leonardo Sánchez Salamanca Publicado 31 de octubre de 2021
Compartir
7 minutos de lecura
Compartir

Bienvenido

¡Hola! estimado lector o lectora, te ha pasado alguna vez que estas a punto de ver uno de tus programas favoritos y esté es cancelado, poniendo otro programa en su lugar sin haber avisado con anticipación o has visto algo en televisión que no te ha parecido o te ha molestado, y sientes que están violando tus derechos como espectador y/o audiencia.

Pues en este articulo te daré a conocer parte de tus derechos como audiencia y quienes son los defensores de estos medios públicos.

Para comenzar…

La Defensoría de las Audiencias es un espacio dialógico entre las audiencias y el medio, con el objetivo de motivar la participación ciudadana frente a la programación ofrecida por los canales de televisión, además de promover el respeto y garantizar los derechos de las audiencias en el ámbito de su competencia.

Por otra parte, se encarga de recibir, documentar y procesar las quejas, sugerencias u observaciones que la audiencia da, respecto a cierto contenido mostrado en los medios , en relación con los derechos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).

Fuente: You Tube: ¿Sabes qué es la defensoría de audiencias? – Una voz con todos

A continuación te mostrare algunos de los defensores de audiencias de México

Beatriz Solís Leree, Defensora del Radioescucha de Radio Educación.

Es investigadora y académica universitaria, profesora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en el Departamento de Educación y Comunicación y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xocimilco. Además a lo largo de su carrera profesional ha realizado una gran cantidad de actividades relacionadas con la difusión, promoción y valoración de los medios de servicio público. 

Impulsora importante de la defensoría de audiencias en el país.

Felipe Neri López Veneroni

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; obtuvo la Maestría y concluyó los estudios de Doctorado en Teoría Política y Social en la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña. Es Defensor de la Audiencia de Canal Once desde septiembre de 2014. Ha desempeñado los cargos de Director General de Radio Universidad Nacional; Director General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Ana Cecilia Terrazas Valdés

Tiene 27 años de experiencia laboral en comunicación, periodismo y medios. Ha reporteado para el Canal 22, el Canal 40 y el Canal del Congreso.  Desde el primero de abril de 2019 es Defensora de las Audiencias de Radio Educación. Coordinó y transmitió, durante la segunda mitad del 2020 la primera serie radiofónica didáctica Introducción a los derechos de las audiencias y a sus defensorías en México, convocada por la Defensoría de las Audiencias de Radio Educación; la Cátedra UNESCO en Comunicación y Sociedad

Algunos de los derechos que tenemos como audiencias

En nuestro país, nuestros derechos como audiencias se encuentran en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiofusión, en los artículos 256, 257 y 258, los cuales son:

  • Recibir contenidos que reflejen el pluralismo ideológico, político, social y cultural y lingüístico.
  • Misma calidad y niveles de audio y video durante la programación.
  • No recibir publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa.
  • Acceso a los servicios de radiodifusión, en igualdad de condiciones para audiencias con discapacidad.
  • Respeto de los derechos humanos, el interés superior de la niñez, la igualdad de género y la no discriminación.
  • Respeto a horarios de los programas y que se avise con oportunidad los cambios a la misma y se incluyan avisos parentales.
  • Recibir programación oportuna que incluya diferentes géneros que respondan a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas.
  • Estará prohibida toda discriminación motivada por étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
  • Que se aporten elementos para distinguir entre la publicidad y el contenido de un programa.
  • Ejercer el derecho de réplica, en términos de la ley reglamentaria.

Derechos de las audiencias con discapacidades

  • Contar con servicios de subtitulaje, doblaje al español y lenguaje de señas. Estos servicios deberían estar disponibles en programas de mayor audiencia a nivel nacional.
  • Promover el reconocimiento de sus capacidades, méritos y habilidades, así como la necesidad de su atención y respeto.
  • Contar con mecanismos para expresar sus reclamaciones y quejas.
  • Tener acceso a guía de programación a través de números telefónicos o de portales de internet.
Fuente: Elaboración propia

En conclusión, debemos considerar que conocer nuestros derechos como audiencia, es fundamental para poder ejercer nuestra voz y hacer que los medios públicos sean aún más beneficiarios para la educación, cambiando parte de los contenidos que no son productivos. Además, es importante conocer algunos de ellos para saber que hacer cuando alguno de estos derechos no sea respetado. Por otra parte, te asombraras al conocer parte de estos derechos, ya que, considero que no los conocías o tal vez si, pero no completamente.

Referencias

Gobierno de México. (2011). La Mtra. Beatriz Solís Leree es la nueva Defensora del Radioescucha de Radio Educación. https://radioeducacion.edu.mx/la-mtra-beatriz-solis-leree-es-la-nueva-defensora-del-radioescucha-de-radio-educacion

Gobierno de México. (2020). ¿Qué es la Defensoría de Audiencias? https://defensoria.televisioneducativa.gob.mx/defensoria

Leree, B. S. (2020, 20 de mayo). ¿Cómo funciona una defensoría de las audiencias? AMIDI. http://www.amidi.org/defensoria-audiencias/

ONCE. (2020). CÓMO REALIZAR OBSERVACIONES O QUEJAS. Defensoría de las audiencias: https://canalonce.mx/defensoria/observacions-o-quejas

ONCE. (2021). ACERCA DE LA DEFENSORÍA DE LA AUDIENCIA. Canal 11: https://canalonce.mx/defensoria

Portal Nosotrxs. (9 de 10 de 2020). Somos audiencias . http://www.amidi.org/defensoria-audiencias/

Tu defensora (2020, 18 julio). Radio Educación. Gobierno de México. https://radioeducacion.edu.mx/tu-defensora

Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Leonardo Sánchez Salamanca
Soy un joven estudiante universitario en pleno desarrollo de mis cualidades, con grandes sueños y metas en la vida. Me gustaría ser un gran profesionista con pasión a mi trabajo.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?