Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Comunicación y educación, una relación posible?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > ¿Comunicación y educación, una relación posible?
Ciencia y Educación

¿Comunicación y educación, una relación posible?

Emmanuel Pérez Vargas
Última actualización: 1 de noviembre de 2021 7:56 PM
Por Emmanuel Pérez Vargas Publicado 26 de mayo de 2021
Compartir
8 minutos de lecura
Compartir

Autor: Emmanuel Pérez Vargas.

Como podrás imaginarte (o tal vez no), la comunicación es fundamental en cualquier campo de la interacción humana, es empleada de manera oral, escrita, no verbal, etc.

Donde podemos transmitir o intercambiar información, mensajes u opiniones, una facultad que los seres humanos compartimos.

Cecilia Herrerías

Por ello la comunicación en el proceso educativo es esencial, su importancia ha sido señalada por autores como Celestin Freinet, Paulo Freire, Mario Kaplún (de quien hablaremos más adelante), Jürgen Habermas, entre otros pensadores que defendieron una correlación entre educación y comunicación.

Imagen: Pensamiento
Fuente: Pixabay

¿Pero tú, alguna vez te has preguntado si existen modelos de educación que guarden relación con la comunicación? De hecho los hay, en efecto estos modelos son los que imperan en las escuelas y sin darte cuenta has formado parte de alguno de ellos.

Modelos de comunicación – educación

Mario Kaplún retomó las ideas que el autor Juan Díaz Bordenave, quien había trabajado anteriormente, implementándolas de una manera más completa, de ahí surgen 2 modelos, los cuales se presentan a continuación en la siguiente infografía:

Infografía: Modelos de Comunicación
Fuente: Elaboración propia

Énfasis en los contenidos

Ahora bien, empezaremos con este modelo, el más habitual en las escuelas y que seguramente has experimentado muchas veces y que desconocías. Este es un tipo de educación tradicional el cual se centra únicamente en la transmisión de conocimientos, donde el profesor es el único que sabe y por ende, quien puede instruir al educando, mientras que este no “sabe”.

Imagen: Niño cansado
Fuente: Freepik

El autor Paulo Freire en su libro Pedagogía del oprimido (1970), denominaba a este modelo como una «educación bancaria», la cual conduce a los alumnos a una memorización mecánica de los conocimientos, literalmente los educandos somos como una especie de recipiente en los que se deposita el saber, te suena familiar ¿no?

La educación bancaria dicta las ideas, no hay intercambio de ideas. No hay discusión, no hay debate, el maestro impone una orden que el alumno no comparte, sólo se acomoda. No hay manera de pensar auténticamente ya que sigue una fórmula dada que solo guarda. No las incorpora, porque la incorporación es el resultado de la búsqueda y de recreación.

Paulo Freire

A continuación, puedes visualizar el siguiente video para que conozcas mejor sobre este tipo de educación:

Video: Educación bancaria, Paulo Freire
Fuente: Sandra Méndez (YouTube)

El docente ira guiado por 2 preguntas, ¿el alumno sabe la lección? ¿ha aprendido?, pero sabías que en realidad el resultado es que no aprendió, más bien memoriza, repite y luego olvida, y la verdad es que a todos nos ha pasado ¿cierto?.

Énfasis en los efectos

Este modelo es diferente, pero con cierta similitud, lo llaman «ingeniería del comportamiento» puesto que «moldea» la conducta de las personas con objetivos previamente establecidos, ¿un tanto interesante no crees?. Cuestiona el modelo anterior, y surge como una respuesta más “actual” supuestamente. Surge como un método donde se acondicionará al educando para las conductas e ideas que el planificador había determinado antes, y ¿sabías que se ha implementado en el ejército? por eso ha tenido un muy buen recibimiento.

Sólo pon atención en esto, el programador o bien el educador delimita el actuar y lo que debe pensar el educando, algo así como una programación educativa, la cual se convierte en técnicas de aprendizaje.

  • El hábito es “La relación entre el estímulo y la respuesta que la persona da a este estímulo, respuesta por la cual recibe recompensa”
  • Se conoce como una conducta automática, no reflexiva, mecánica, de modo que el alumno puede ser condicionado por el educador.
  • Se maneja el estímulo y la recompensa por realizar algún trabajo.
Imagen: Persuasión
Fuente: Blogspot

Aquí se ve a la educación como generadora de hábitos y no de razonamiento, y la recompensa adapta al individuo a una nueva conducta. Aparentemente existe una participación de educandos (o receptores), pero de hecho todo el contenido educativo ya está definido, y el alumno solo termina ejecutándolo.

Énfasis en el proceso

Por último, pero no menos importante está el modelo de énfasis en el proceso, aquel que debería ponerse más en práctica tanto en las escuelas como en los procesos comunicativos.

Aquí se denota la importancia del proceso de transformación de las personas ya que como su objetivo lo menciona, se enfoca en que el estudiante piense, y ese pensamiento lo lleve a transformar su realidad y la de los demás. Aquel que Paulo Freire denomina como educación transformadora o liberadora.

Imagen: Alumnos y profesora
Fuente: Educación 3.0

El papel del docente evoluciona, acompaña al educando en un proceso analítico, crítico y reflexivo, donde el conocimiento se construye entre docente y alumno. Más que enseñar y transmitir algo, se interesa por que el sujeto aprenda valga la redundancia a aprender, alguien que sea capaz de pensar por sí mismo.

Algunas características interesantes que deberías conocer:

  • No rechaza ni sanciona el error, pues lo considera como un aprendizaje necesario para acercarse a lo auténtico.
  • Hay confianza en sus capacidades creativas y rescata su valor como ser humano.
  • El diálogo y la participación grupal son fundamentales, ya que a través de ellos se construye el verdadero conocimiento.
Imagen: Diálogo
Fuente: Los valores

Te invito a revisar la siguiente infografía donde puedes consultar más a fondo la relación entre la comunicación y los modelos que ya vimos:

Infografía: La comunicación el los modelos educativos
Fuente: Elaboración propia

Muy interesante lo que proponen estos modelos ¿cierto?, pero si uno de ellos debería practicarse sería el modelo de énfasis en el proceso, donde nosotros como alumnos desarrollemos una mejor manera de aprender y ser críticos ante la información que recibimos y donde los docentes sean guías que promuevan el verdadero conocimiento, para que todos en conjunto aprendamos y transformemos nuestra realidad.

Espero que te haya ayudado a conocer un poco más la relación entre la comunicación y la educación, y al mismo tiempo, reflexiones sobre los cimientos que componen al sistema educativo.

Referencias:

  1. Paulo Freire, La educación como práctica de la libertad, Tierra Nueva, Montevideo, 1969.
  2. Brunel, Herrerías, C. (octubre 2008). Centro de documentación sobre educación. Modelos comunicativos y educación. http://quijote.biblio.iteso.mx/catia/edudocdc/cat.aspx?cmn=download&ID=156&N=1
  3. Caldeiro, G, P. (s.f.). Idóneos. Educación bancaria. https://freire.idoneos.com/319077/
  4. Káplun, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. España: Ediciones de la Torre. https://siga.uatx.mx/pluginfile.php/352295/mod_resource/content/1/Modelos%20de%20Comunicacion%20-%20Educaci%C3%B3n.pdf?redirect=1

Referencias de recursos visuales:

  1. Carrasco, I. (2020, 26 enero). Hablemos de persuasión [Imagen]. Hablemos de liderazgo. https://1.bp.blogspot.com/ly54uEO34x0/Xi1jO5MA9zI/AAAAAAAAD8g/Ujo4CDlUiBk3bT6-Ub4V3iM4KbCtbDajACLcBGAsYHQ/w1200-h630-p-k-no-nu/persuasion-780×312.png
  2. EDUCACIÓN 3.0. (2019, 13 junio). Cómo mejorar la relación entre maestro y alumno para un aprendizaje valioso [Imagen]. Cómo mejorar la relación entre maestro y alumno para un aprendizaje valioso. https://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2019/06/profesor-alumnos.jpg
  3. ¿Qué es el diálogo? (s. f.). [Imagen]. ¿Qué es el diálogo? https://losvalores.org/wp-content/uploads/2019/03/Qu%C3%A9-es-el-di%C3%A1logo-1024×444.jpg

ETIQUETADO:comunicaciónEducacióneducomunicaciónMario KaplúnModelos de comunicación
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Emmanuel Pérez Vargas
Estudiante de comunicación e innovación educativa. Mis cosas favoritas son, la moda, la actuación, el teatro, la natación, leer, ver series y películas, viajar, meditar, escuchar música y soy cinéfilo de corazón.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?