Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Competencia mediática: Lo que necesitas saber para crear y consumir productos mediáticos.
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > Competencia mediática: Lo que necesitas saber para crear y consumir productos mediáticos.
Ciencia y Educación

Competencia mediática: Lo que necesitas saber para crear y consumir productos mediáticos.

Keila Merari Palacios Salazar
Última actualización: 1 de noviembre de 2021 7:51 PM
Por Keila Merari Palacios Salazar Publicado 27 de septiembre de 2021
Compartir
7 minutos de lecura
Compartir

Vivimos en una era tecnológica y digital que nos ha llevado a un acceso masivo de tecnologías de la comunicación e Internet. Llevando a una preocupación social constante por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, es decir, dotarlos de la formación, las herramientas y las competencias necesarias para convivir de manera armónica con los medios y mantener una relación positiva con ellos.

En este sentido, la alfabetización mediática es la clave para fomentar un uso y producción responsable, eficiente y democrática de los recursos mediáticos por parte de los ciudadanos, teniendo como objetivo, desarrollar la competencia mediática en todos nosotros.


Imagen: medios de comunicación.
Fuente: Pixabay

Ahora, ¿Por qué es necesaria la competencia mediática?

Pues bien, el hecho de que exista un consumo diario de los medios no garantiza que se adquieran competencias, por lo que es necesaria una formación crítica en alfabetización audiovisual y mediática, que son las destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes mínimas para poder interpretar correctamente el bombardeo de imágenes, contenidos y aplicaciones en la red y los medios, que forman parte ya de nuestra vida diaria.

La tecnología no es neutra, ni tampoco actúa o hace nada por si sola, sino que junto a agentes humanos y tecnológicos configura redes de actuaciones -agencias compartidas- que nos facilitan o dificultan hacer unas u otras cosas.

Lacen y Puente, 2016

Ahora, existen una serie de propuestas de como entender la competencia mediática, a continuación, te presentamos una serie de saberes que la integran, propuesta por la Universidad de Cantabria (2018),  a través de un MOOC “Educar para los nuevos medios: competencia mediática para docentes”.

Infografía: Saberes que integran la competencia mediática Fuente: Elaboración propia

En la actualidad, los medios forman parte de la vida del ser humano, es decir, el envío y recepción de correos, sms, Whatssapps, acceso a foros, blogs e infinitas aplicaciones que saturan nuestro día a día. en cualquier lugar y en cualquier momento. Todo esto, está dando lugar a que recibamos mucho y procesemos poco; esto quiere decir que nuestra mente recibe, pero no procesa.

Pero nosotros mismos podemos trabajar la habilidad a la hora de seleccionar información, el uso de los recursos comunicativos y también la capacidad de asimilación y reflexión sobre los datos.

En pocas palabras es importante que desarrollemos:

– El buen uso de herramientas de envío y recepción de datos.

– Diferenciar información relevante de la que no lo es, y para lograr esto, conocer herramientas básicas de búsqueda, bases de datos y otros sitios web confiables.

– Saber aprovechar las posibilidades que nos ofrecen los medios.

Imagen: Tecnología
Fuente: Pxhere

Ahora ¿Te gustaría saber por qué es importante la competencia mediática?

Pues te invito a ver el siguiente video, con las palabras de expertos en el tema (Joan Ferrés i Prats, Ignacio Aguaded Gómez y Agustín García Matilla) docentes de diferentes universidades de España.

Video: Competencia Mediática
Fuente: Canal de YouTube, RevistaComunicar

En este video, nos hablan sobre la importancia que tiene el desarrollo de la competencia mediática, con el fin de dar a conocer, como podemos ser capaces de enfrentarnos de una forma inteligente a los medios de comunicación y como estos, pueden incorporarse a nuestra vida de una manera positiva.

Si quieres conocer más sobre educación mediática, te invito a visitar la revista digital «Revista Comunicar», dónde Ignacio Aguaded es el editor en jefe.

Si el mundo de la comunicación mediática está en proceso de transformación constante, también habrá que transformar de manera constante las aproximaciones educativas al mismo.

Joan Ferrés y Alejandro Piscitelli (2012)

Ahora…

Veamos la propuesta de Joan Ferrés y Alejandro Piscitelli (2012) sobre las dimensiones de la competencia mediática, es decir, los ámbitos que debemos de tener en los espacios tecnológicos o de la cibercultura, estos son: el ámbito de la expresión y el ámbito del análisis, lo que quiere decir que, es lo la información que recibimos a través de los productos mediáticos y la forma en como la interpretamos, así como la que producimos y compartimos.

Imagen: Competencia Mediática (Joan Ferrés y Alejandro Piscitelli, 2012)
Fuente: Elaboración propia

Ahora bien, podemos concluir que:

La finalidad de la competencia mediática es poder desarrollar en cada persona capacidades suficientes para interactuar con los medios de forma crítica y creativa: sea consumiendo o produciendo contenidos, que es por ejemplo, lo que hacemos cuando compartimos una noticia en una red social. Lo mediático, por lo tanto, incluye los dispositivos y plataformas digitales, como Facebook o los celulares “inteligentes”, pero también los medios de comunicación “tradicionales”, como la radio, la prensa o el cine. Todos son parte de un mismo ecosistema.

Te invito a dejar tus comentarios acerca de que opinas sobre la competencia mediática ¿Consideras que es necesaria para todos?

Referencias:

García-Ruiz, R., Gozálvez, V. y Aguaded, J.I. (2014). La competencia mediática como reto para la educomunicación: instrumentos de evaluación. Cuadernos.info, 35, 15-27. doi: 10.7764/cdi.35.623

Aguaded Gómez, J. I., & Guzmán Franco, D. (s. f.). Competencia mediática y educación: Una alianza necesaria. Centro de comunicación y pedagogía. Recuperado 20 de septiembre de 2021, de http://www.centrocp.com/competencia-mediatica-educacion-alianza-necesaria/

Ferres, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. En Revista Comunicar no.38. España. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo=38-2012-10

Revista Comunicar. (2012, 18 mayo). Competencia Mediática [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7iJqBvhjQW0

ETIQUETADO:#Educación#MediosTecnología
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
1 Comentario 1 Comentario
  • Mara dice:
    1 de octubre de 2021 a las 7:33 AM

    Muy completa y muy bien fundamentada la info, solo cuidar detalkitos de puntuación y redacción 👍

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?