Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Alfabetización mediática: un viaje que no puedes perderte.
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Arte y Cultura > Alfabetización mediática: un viaje que no puedes perderte.
Arte y CulturaCiencia y Educación

Alfabetización mediática: un viaje que no puedes perderte.

Iris Troy Carrasco Domínguez
Última actualización: 1 de noviembre de 2021 7:53 PM
Por Iris Troy Carrasco Domínguez Publicado 27 de septiembre de 2021
Compartir
6 minutos de lecura
Compartir

Lector edumediático, para comenzar en este viaje primero tenemos que definir:

Contenido
Alfabetización mediática¿Cómo valorar el contenido que consumimos?¿Qué son las competencias mediáticas?¿Qué competencias mediáticas debemos adquirir?

Alfabetización mediática

Según David Buckingham la «Alfabetización mediática» se refiere al conocimiento, las habilidades y las competencias que se requieren para utilizar e interpretar los medios.

Veamos el siguiente vídeo para entender mejor el viaje que estamos realizando.

Video: Un viaje a la alfabetización mediática.
Fuente: EAVI – Media Literacy for Citizenship (youtube)

El día de hoy nos encontramos viviendo en una realidad mediatizada en donde precisamente es vital tener conocimientos, habilidades y competencias que nos ayuden a entender y evaluar de manera crítica el contenido de los medios de comunicación que consumimos.

¿Cómo valorar el contenido que consumimos?

Imagen: Valorar de manera crítica Fuente: Elaboración propia.

Marshall Mcluhan hace ya unos 50 años usó el término Aldea Global para definir la influencia que tienen los medios de comunicación: Somos lo que vemos y que formamos nuestras herramientas y luego éstas nos forman.

Imagen: Marshall Mcluhan Fuente: Library and archives canada

Con base en lo que el autor decía realizamos una pequeña encuesta en formularios google, en la que 37 personas fueron las que contestaron, éstas con un rango de edad entre 15 y 45 años; en la cual obtuvimos los siguientes resultados.

Los lideres de opinión más destacados fueron los siguientes, la red social que más utilizan es YouTube con un 30%

El género de música más escuchado es otro y posteriormente sigue el pop, las noticias las prefieren ver en azteca 13

Lo que prefieren leer es sobre ficción y terror, el 65% de las personas consideran que el consumo que tienen ante los medios lo evalúan de marera crítica.

Imágenes: Resultados de encuesta Fuente: Elaboración propia

De igual forma se dio respuesta a una pregunta que fue la siguiente: ¿Piensas que los medios de comunicación tienen influencia en la sociedad? y ¿por qué?. Las personas contestaron lo siguiente:

Sí, efectivamente los medios de comunicación tienen influencia en la sociedad; Algunas de ellas dijeron que los medios influyen en las opiniones de las personas, que transmiten información, que nos dan a conocer cosas o situaciones que pasan en diferentes lugares y que nos invitan a conocer sobre nuevos temas; Sin embargo algunas otras dijeron que los medios son los que deciden el estilo que debe seguir la población, que se manipula la información, que hay noticias falsas, que se imita lo que se ve y por ultimo algunas de ellas dijeron que los medios de comunicación buscan la inclusión social y la expresión.

Sin duda alguna hay variedad de pensamientos y opiniones al respecto, por ello tenemos que entender que si queremos ser una persona alfabetizada mediáticamente tenemos que adquirir ciertas competencias y entender que es importante saber de donde viene cierta información.

El medio es el mensaje

Marshall Mcluhan

Esta frase enunciada por Marshall Macluhan en su libro Understanding Media: The Extensions of Man publicado en 1964 que significa que la forma de un medio se incrusta en cualquier mensaje que se transmita, creando una relación en la que el medio influye en cómo se percibe el mensaje

¿Qué son las competencias mediáticas?

La competencia en la que convergen las diferentes habilidades, destrezas y conocimientos que engloba la alfabetización mediática es la competencia mediática, entendida, tal y como la define la Comisión Europea (2011), como la capacidad para percibir, analizar y disfrutar del poder de los mensajes, imágenes, estímulos y sonidos que se perciben de los medios de comunicación, usándolos para satisfacer las necesidades de comunicación, expresión, formación o información que puedan generarse en diversas situaciones cotidianas.

¿Qué competencias mediáticas debemos adquirir?

En la siguiente infografía se muestran algunas competencias que necesitamos en las que se encuentran el saber, saber hacer y saber ser.

Imagen: Infografía personas con competencias mediáticas Fuente: Elaboración propia.

Una vez que desarrolles cada una de estas competencias podrás estar más cerca de estar alfabetizado mediáticamente.

La educación mediática es el proceso de enseñar y aprender acerca de los medios de comunicación; La alfabetización mediática es el resultado: el conocimiento y las habilidades que adquieren los alumnos.

David Buckingham

Ahora sí, con la información que te brindamos puedes empezar o continuar tu viaje hacía la alfabetización mediática, no olvides que puedes compartir esta información con más personas para que puedan emprender este viaje, Mucho éxito y no dudes compartir tu experiencia en los comentarios.

Referencias:

  • Buckingham, D. (s. f.). Educación en medios, alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Paidós.
  • colaboradores de Wikipedia. (2021b, septiembre 22). Marshall McLuhan. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuhan
  • García Ruíz, R., Pérez Rodríguez, A., & Torres, Á. (2018). Educar para los nuevos medios (1ra ed.). Universitaria Abya-Yala Quito-Ecuado. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17049/1/Educar%20para%20los%20nuevos%20medios.pdf
ETIQUETADO:Alfabetización mediáticaCompetenciasMensajeProceso
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Iris Troy Carrasco Domínguez
Soy estudiante de la carrera de comunicación e innovación educativa, me apasionan los deportes y conocer nuevos lugares, me gusta leer y escribir. Mi reto es hacer que muchas personas sean y tengan un pensamiento crítico en cualquier situación.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?