Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Cómo construimos el futuro de la educación? Una mirada a la propuesta de Cristóbal Cobo
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > ¿Cómo construimos el futuro de la educación? Una mirada a la propuesta de Cristóbal Cobo
Ciencia y Educación

¿Cómo construimos el futuro de la educación? Una mirada a la propuesta de Cristóbal Cobo

Miguel Pérez Hernández
Última actualización: 1 de noviembre de 2021 7:51 PM
Por Miguel Pérez Hernández Publicado 27 de septiembre de 2021
Compartir
8 minutos de lecura
Compartir

Cristóbal Cobo es investigador en la Universidad de Oxford (2009-2019), director del Centro de Estudios de Fundación Ceibal en Uruguay (2014-2019), y conferencista en distintos países. Recientemente en noviembre de 2017 participó como experto en la Semana de la Ciudadanía y la Alfabetización Digital organizada por Chicos.net. (una organización civil sin fines de lucro que trabaja desde 1998 para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.) Cristóbal reflexiona sobre cómo la educación formal debería adaptarse a las tecnologías, para así incorporarlas e ir a la par del mundo moderno. Cree que uno está en constante aprendizaje, por lo que no todo el conocimiento se obtiene desde la educación formal.

La prisa, ha escrito Cobo (2019), “es tan solo una buena forma de asegurar nuestros errores futuros”. Nuestro desafío continúa, y está en comprender que nuestra época demanda una reflexión detenida, pensar de manera profunda, aunque ello no siempre se traduzca en decisiones rápidas y apresuradas.

El conocimiento es continuo, está sujeto a obsolescencia y transformación constante, y se produce de manera descentralizada. Todo esto en un proceso de transición más profundo que redefine el valor y el papel de la escuela, las universidades, los educadores y la educación en general.

Cristóbal Cobo

En su página de internet Cobo plantea la pregunta de ¿Cómo construiremos el futuro de la educación?, él menciona que debemos hacer una gran innovación y cambios un poco más a fondo, dice que nos hacen falta más pandemias cognitivas para como derribar esa barrera estructural que como menciona Cobo esta protegida en un bunker de la resistencia que es la innovación en la evaluación. También comenta que hay que priorizar los contenidos y que una clase de 45 minutos presenciales no es equivalente a 45 minutos a una clase en línea ya que ambas no permiten aprender la misma dosis de aprendizaje efectivo.

Imagen: meme clase online vs clase presencial
Fuente: Pinterest
, modificada por los autores

Andreas Haider (2018) menciona que la educación no es algo transaccional, si no es algo relacional, y a veces en épocas de pandemia se nos olvida eso.
Pero con transacción nos referimos a pasar, pasar, pasar, pasar y pasar contenidos y a veces esos contenidos no te ayudan de la misma manera que tú te pares, te acerques al profesor y le pidas apoyo.

El impulso de la estrategia de tecnología educativa cumple el rol tan importante que juegan las universidades a la hora de diseñar el cuadro de los docentes y estudiantes, la pandemia ha mostrado una gran capacidad de adaptación en los docentes y estudiantes, ya que se trabaja con una conectividad limitada de manera asíncrona quizás no todos los días, pero eso ha sido un aspecto que genera el cambio de tener una información mediante el internet, ha tener una retroalimentación de manera presencial, a continuación les compartimos un video sobre las escuelas del futuro desde la percepción de Cobo.

Video: Pensar en las escuelas del futuro – Cristóbal Cobo
Fuente: Compartir México

Cobo (2019) «Igual es importante hablar sobre la tecnología que vendrá en el futuro, al día de hoy, por ejemplo, los estudiantes pueden aprender a distancia desde casa durante el cierre de las escuelas. Esto significa usar tecnología que ya existe o cuyo uso está extendido, considerando también la baja tecnología (por ejemplo, radio y televisión) y combinando tecnologías para la comunicación multimodal, como la radio con mensajes de texto. La tecnología puede facilitar el acceso de los maestros al contenido y a la información mejorando así la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, no es suficiente para transformarlos».

Cristóbal reflexiona sobre cómo la educación formal debería adaptarse a las tecnologías, para así incorporarlas e ir a la par del mundo moderno. Cree que uno está en constante aprendizaje, por lo que no todo el conocimiento se obtiene desde la educación formal. Define con el nombre de “aprendizaje invisible” a la educación fuera del ámbito educativo tradicional, y considera que aplicado a las tecnologías, es el boleto a la sociedad moderna. Los contenidos escolares deberían concentrarse en propuestas innovadoras, en aprender a partir de proyectos y problemas puntuales, en vez de repetir de memoria lo que dicen los profesores.

Imagen: Futuro de la educación
Fuente: Elaboración propia

Lo invisible no es lo que no existe si no lo que no se ve de manera evidente.

Cristóbal Cobo

Se considera que para que estos cambios en la educación formal sean posibles, no sólo hacen falta equipos tecnológicos, sino también un cambio profundo, donde la tecnología ya no se adapte al sistema educativo existente, sino, que se piense al sistema entero partiendo desde las enormes posibilidades que da la tecnología. A continuación les compartimos un video de una entrevista hacia Cristóbal.

Video: ¿Cómo construimos el futuro de la educación? Conversación con Cristóbal Cobo
Fuente: Fundación Varkey


Las EdTech (tecnologías para la educación) se pueden utilizar para reforzar diferentes formas de aprendizaje. Es importante que la implementación de la tecnología para la educación se despliegue de manera que beneficie a todos los niños. Esto significa usar tecnología que ya existe o cuyo uso está extendido. En conclusión, en el futuro habrá de estar en una formación con mucho menos burocracia, y más pensada en el que aprende. Donde la educación deja de ser un momento de la vida y pasa ser un proceso permanente. La grandes preguntas son: ¿Estamos listos para este salto? ¿Cómo aprendemos hoy los niños, niñas y adolescentes? ¿En qué fuentes confiamos? ¿Se puede enseñar hoy sin las tecnologías digitales?

Referencias:

Cobo, C. (7 de Julio de 2021). Cristóbal Cobo. Obtenido de Futuro: https://www.cristobalcobo.net/blog/category/futuro

Digitalfuturesociety. (10 de Junio de 2020). digitalfuturesociety. Obtenido de Tecnología, educación y autocontrol, por Cristóbal Cobo, Banco Mundial.: https://digitalfuturesociety.com/es/qanda/tecnologia-educacion-y-autocontrol-por-cristobal-cobo-banco-mundial/

Fundacion Varkey. (27 de Mayo de 2021). YouTube . Obtenido de ¿Cómo construimos el futuro de la educación? Conversación con Cristóbal Cobo: https://youtu.be/8hQWT5Gzs5I

EeZeClean. (21 de Marzo de 2016). medium. Obtenido de ¿Cómo una Baja Tecnología Estimula la Creatividad de una Compañía de Alta Tecnología?: https://medium.com/@EeZeCleanLA/c%C3%B3mo-una-baja-tecnolog%C3%ADa-como-el-tablero-estimula-la-creatividad-de-una-compa%C3%B1%C3%ADa-de-alta-tecnolog-4fe8fd1dc25d

Compartir México . (11 de Marzo de 2019). YouTube. Obtenido de Pensar en las escuelas del futuro – Cristóbal Cobo: https://youtu.be/MM9hq8tYB8I

Gutierrez, O. (2008). cursos. Obtenido de Evaluación en la Innovación Educativa : https://cursos.aiu.edu/Evaluacion%20Educativa/pdf/Tema%205.pdf

ETIQUETADO:Educación MediáticaFuturoInnovaciónTecnología
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?