Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Qué es la ciudadanía digital? 😎
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > ¿Qué es la ciudadanía digital? 😎
Ciencia y Educación

¿Qué es la ciudadanía digital? 😎

Manolo
Última actualización: 16 de noviembre de 2022 7:20 PM
Por Manolo Publicado 24 de mayo de 2021
Compartir
4 minutos de lecura
Compartir

Manolo Guerra

Democracia

Es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

Es una vivencia, discutir, convivir, construir de forma conjunta, es un espacio social donde existen derechos y posibilidades.

Carbonell 2021

¿Qué es?

Con el paso del tiempo la tecnología nos a beneficiado pero a la ciudadanía digital también podemos referirnos a ella como e-ciudadanía o ciber – ciudadanía, y consiste en la comprensión o estudio de cuestiones de las áreas sociales, políticas y culturales mediante las Tecnologías de la Información (TIC).

Las tecnologías de la información y la comunicación son el centro de la ciudadanía digital, un ciudadano digital tiene todo el derecho de acceder a la información para que pueda desarrollarse y familiarizarse a las nuevas tecnologías de la información.

imagen: población en movimiento fuente: palabra maestra

¿Por qué es importante la ciudadanía digital?

La importancia de este tema es el saber como ser un buen ciudadano digital, porque en este tema de la tecnología es muy importante lo que hacemos día a día.

Es así, esto anima a las personas a tomar conciencia sobre su coexistencia en la dimensión virtual. Promover esta clase de ciudadanía contribuye a prevenir los riesgos dentro del Internet y forma una sociedad que se respete en el ámbito digital.

fuente: ciudadanía digital https://www.youtube.com/watch?v=3QWFvu-qTZw

Por la pandemia, muchas personas se han visto con la necesidad de adaptarse a trabajar y estudiar desde casa. Este escenario podría implicar que, poco a poco, la gente conectada se está convirtiendo en ciudadanos digitales pero, la realidad es más complicada.

Porcentajes

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reportó que un 56 % de los latinos y caribeños usan el internet y de estos, un 45 % cuenta con internet en sus hogares, mientras que sólo el 45.5 % tiene acceso a una conexión de banda ancha. El panorama no cambia mucho al hablar de banda ancha móvil ya que sólo el 54 % de la población tiene acceso a esta, aunque la tecnología móvil en sí alcanza al 90 % de las personas. 

¿Tenemos obligaciones?

  • No es aceptable la discriminación a otra persona.
  • Se debe respetar la privacidad de otros.
  • Todos los ciudadanos digitales merecen respeto.
  • Los comentarios ofensivos y obscenos no son válidos.
  • En caso de que se violen tus derechos, denuncia sin dudar a la organización o persona.

Referencias

Paulette Delgado. (22 de septiembre 2020). ¿Somos o no ciudadanos digitales? La realidad de la conectividad en la pandemia. 2021, mayo 24, de observatorio Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/ciudadania-digital-pandemia

Digital Family. (2021). ¿Qué es la Ciudadanía Digital?. 2021, mayo 24, de Digital Family Recuperado de https://digitalfamily.mx/que-es-ciudadania-digital-y-por-que-es-importante-promoverla/

Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?