Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: A cada tipo de educación le corresponde un tipo de comunicación
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > A cada tipo de educación le corresponde un tipo de comunicación
Ciencia y Educación

A cada tipo de educación le corresponde un tipo de comunicación

Suujey
Última actualización: 1 de noviembre de 2021 7:56 PM
Por Suujey Publicado 26 de mayo de 2021
Compartir
8 minutos de lecura
Compartir

Suleima Sujey Morales Aguilar

Contenido
¿Qué tipo de educación necesitamos?¿Qué te parecieron estos modelos? ¿Habías escuchado de ellos?, ¿Llevas en práctica alguno? ¿Cuál te parece el más adecuado y por qué?

¿Qué tipo de educación necesitamos?

Mario Kaplún fue un educomunicador de origen argentino nacido en 1923. Kaplún retoma las propuestas de Diaz de Bordenave, las explicita y caracteriza a los modelos de comunicación en dos, que a su vez, se dividen en otros. Existen los modelos exógenos; estos se refieren a que están fuera del sujeto, es decir en su formación, aprendizaje, entre otros.

Se clasifica en modelo endógeno; este se sitúa al sujeto, y en modelos exógenos tienen dos propuestas que son:

1. Educación con énfasis en los contenidos.

Seguramente a lo largo de tu vida escolar te has encontrado con este modelo, también es conocido como educación bancaria o educación tradicional, ¿Te suena?.

Vinculo: Educación tradicional
Fuente: Pinterest

Este modelo propone que el educador DEPOSITA conocimientos en la mente del educando. Es una educación vertical y autoritaria. Se apoya de memorizar, repetir y reproducir lo que nos dice el educador, aceptándolo sin cuestionarnos. ¿Ya recordaste?

¡Los resultados de este modelo son peligrosos!

  • Nos forma como educandos pasivos, sin conciencia crítica,
  • Genera una diferencia de estatus entre el profesor y el alumno, es decir, el profesor comunica y tú solo eres el oyente.
  • Mantenimiento del statu quo, en el que una minoría pensante domina a una masa apática. ¿Has escuchado que los mexicanos somos «flojos»?, esa es una forma de DOMINACIÓN, de restar o quitar la posibilidad de reconocer que todos somos seres pensantes y tenemos algo que aportar, ¡cuidado con esos comentarios!
  • Régimen de notas (premios y castigos), por ejemplo, cuando dicen: “eres inteligente por sacar 10 y tú no por sacar 5”, fomentando así el individualismo y la competencia.
  • Los educandos adquieren una mente cerrada o dogmática, donde se asume que no sacar una buena nota es sinónimo de no saber, generando un sentimiento de inferioridad: el educando se vuelve inseguro, pierde la autoestima y siente que no sabe.

Muchas veces hemos visto o vivido estas situaciones donde al participar y equivocarnos, una palabra del profesor puede provocarnos inseguridad, miedo de volver a cometer un error y preferimos ya no participar, ¿Te ha pasado?

Vinculo: Modelos de comunicación – Educación

2. Educación que pone énfasis en los efectos.


Este modelo rechaza al modelo anterior y reemplaza a la memorización por la “motivación”. M.Kaplún comenta que es el modelo más peligroso, a continuación, te comento por qué.

Vínculo: Manipulación
Fuente: Pinterest

El modelo busca una repuesta del educando a partir de conductas prescriptivas, a través de la persuasión. Se le conoce como una educación manipuladora, ¿la has experimentado?, seguro que sí.

¡Esta todos la conocemos!, tus padres probablemente alguna vez la usaron contigo “levanta tus juguetes y te doy un dulce”, “come toda la comida y después tendrás postre”. Y en la escuela: “les daré un punto si van a tal actividad”. ¿Verdad que sí la conoces?.

La cuestión aquí es, ¿lo haces por aprender o solo por obtener algo a cambio?

Este peligroso modelo genera en los educandos un mecanismo de estímulo-respuesta y una evaluación medible, es decir, si lo haces = aprendes. Genera hábitos, pero sin razonarlos. ¿Qué te parece este modelo?.

Sus efectos son; el educando se acostumbra a ser guiado por otros, tal vez te paso que durante la pandemia te ha costado prestar atención a tus clases o, motivarte para realizar tus tareas e investigar más sobre tus temas académicos, esto es porque estamos acostumbrados a este sistema, a ser guiados.

  • Desarrolla competitividad, todos quieren obtener más a cambió de hacer lo que se les pide.
  • Nos implantan o refuerzan valores de carácter mercantil o utilitario, el consumismo, individualismo y lucro, esto debido a que nos movemos a través del placer, de obtener algo siempre.  
  • En el peor de los casos, la perdida de identidad cultural, comenzamos a olvidar algunas de nuestras creencias o tradiciones si esto nos permite obtener algo mejor.
Vinculo: Modelos de comunicación – educación

Modelo endógeno.

  1. Educación que pone énfasis en el proceso.

Este modelo es tomado por Paulo Freire, Mario Kaplún y mas investigadores como el mas adecuado.

Vinculo: Educación de calidad
Fuente: WordPress

Se caracteriza porque en él, nadie actúa solo, todos nos educamos entre sí, mediatizados por el mundo. Esta centrado en los problemas y la solución CONJUNTA, desarrollando siempre la conciencia critica y busca FORMAR a las personas para así TRANSFORMARLAS.

¿Qué te parece este modelo?, ¿Tú crees que es el más adecuado?

Su propuesta es más alentadora que la de los otros modelos;

  • Fomenta la participación activa, no solo en el ámbito académico si no en la sociedad, en tu contexto.
  • No se rechaza el error o elude el conflicto, no se sanciona o se ven como fallos sino como un proceso necesario, aprender de nuestros errores, se le analiza y se transforma a través del dialogo.
  • El eje ya no es el educador, el educador es un facilitador del proceso.
  • Es una educación con compromiso social, esta comprometida a liberarnos, a dejar atrás el que no podemos, liberando las cadenas de nuestra mente, asumiendo nuestras responsabilidades y respetando la libertad de los demas.
Vinculo: Modelos de comunicación – educación

Este modelo trata de reflexionar. Pensar, aprender del otro y así generar una acción de cambio, que es un proceso continuo, desde que nacemos hasta que morimos este proceso todos lo llevamos en practica y pretende que aprendamos de todo lo que vemos para así, tomar mejores decisiones en nuestra vida, siempre practicando el diálogo, la libertad de la palabra y la autogestión.

Te invito a ver este video para que te informes más sobre estos modelos de educación.

Vinculo: Una pedagogía de la comunicación Mario Kaplún
Fuente: Youtube

¿Qué te parecieron estos modelos? ¿Habías escuchado de ellos?, ¿Llevas en práctica alguno? ¿Cuál te parece el más adecuado y por qué?

Referencias

Alejandra Pulido Castro. (2016). Una pedagogía de la comunicación Mario Kaplún. https://www.youtube.com/watch?v=exRN8GjXEVc.

Educomunicacion UATx. (2021). IV Modelos de Comunicación Educación. https://www.youtube.com/watch?v=Fxb5ImDqu48.

Káplun.M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. España: Ediciones de la torre. https://periodeportivoexesma.files.wordpress.com/2013/05/kaplum.pdf.

ETIQUETADO:comunicacióneducacioneducomunicación
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?