Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Del Mundo Real a Experiencias Digitales.
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > Del Mundo Real a Experiencias Digitales.
Ciencia y Educación

Del Mundo Real a Experiencias Digitales.

Erickamiranda
Última actualización: 26 de mayo de 2021 11:23 AM
Por Erickamiranda Publicado 18 de mayo de 2021
Compartir
8 minutos de lecura
Compartir

Elaborado por: Itzel Luna Suárez y Ericka Miranda Adams

Contenido
Medio de Participación que se reconfigura constantementeDemasiada informaciónMundo del EspectáculoPercepción sobre la abstracciónReferencias
En que se ha convertido el mundo en estos últimos años, día con día la tecnología avanza constantemente y nosotros con ella, es decir somos seres tan dependientes a esta que estaría bien que te preguntaras
¿Cuántas veces miras el móvil al día? y, de todas ellas ¿cuántas son realmente necesarias? 

Las personas se han vuelto adictas a la tecnología llegando incluso a cambiar las relaciones cara a cara, por pantalla a pantalla.
Se dice que la vida digital forma adicciones en cuestión de redes sociales y medios de comunicación, aunque queremos mencionar que hoy en día, debido a la pandemia se recurre a las diferentes aplicaciones que conforma la tecnología, para poder trabajar de manera virtual, sin perder contacto con los docentes y llevar a cabo nuestra vida estudiantil de manera virtual. La realidad digital es esta! Se esta viviendo y ahora no por pasatiempo si no por necesidad.

A continuación te explicamos algunos aspectos que te ayudarán a saber mas sobre el tema.

Imagen: Grupo de personas que se divierten usando teléfonos inteligentes
Fuente: Google

Medio de Participación que se reconfigura constantemente

A partir de tener una cuenta activa a través de alguna plataforma social ya sea Facebook, Instagram, Tik tok, etc. estamos formando parte de un entorno nuevo en el que participamos de una manera constante si bien los medios de participación tienen aspectos positivos como lo son:

  • Comunicación inmediata.
  • Denuncias sociales con alcance exponencial.
  • Posibilidad de promocionarte como profesional.
  • Atención al cliente en espacios online.
  • Información en tiempo real.

En el mundo actual se ha vuelto una rutina el tener una red social, y no es raro ver a una persona con su televisión encendida, con el teléfono celular en una mano, la computadora frente a él y escuchando música, todo al mismo tiempo.

No hay nada malo ni negativo en usar las redes sociales, sin embargo, tomar conciencia de para qué las usamos puede ayudarnos a conocernos mejor a nosotros mismos

 (La vida a través de una pantalla, 2018)
Información: ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas en 2021? obtenida de ilifebelt, Infografía Fuente: Elaboración propia.

Demasiada información

Actualmente la información está al alcance de un clic y debido a la facilidad que brindan las plataformas digitales para que cualquier persona se convierta en un generador de contenido, la información falsa es algo muy común en estos tiempos.
Esta gran cantidad de información dificulta que los lectores logren identificar la verdad de la mentira, además de generar confusión, estrés y desinformación.

Pero ¿Quién es el responsable de hacer que llegue contenido de calidad a los usuarios?
Los responsables somos todos, los consumidores que compartimos información irrelevante sin analizarla, y los productores de contenido que en el afán de ganar la nota y tener mayor cantidad de noticias, se olvidan de contextualizar y hacer accesible la información para los lectores. Se convierte en una carrera mal entendida en donde todo mundo quiere producir. El reto no es producir contenido sino curarlo y verificarlo.

Video: ¿Es verdad lo que encontramos en la Web?-
Fuente: CuriosaMente

Mundo del Espectáculo

Vivimos en una sociedad en la que lo aparente, lo virtual y lo simulado sustituye a la realidad. Intentamos escapar de lo evidente lanzándonos de cabeza a los mundos que otros construyen para nosotros, sin ser conscientes de los efectos que esta deserción puede llegar a producir en nuestra vidas.

Collague: Todos quieren ser Youtubers
Fuente: Elaboración propia

El mundo del espectáculo esta conformado por la fama, el querer lograr un sueño utilizando la tecnología, los medios, las redes entre otros; un ejemplo del mundo del espectáculo son los YouTubers o de igual manera los tiktokers es algo de suma importancia, ya que estos tienen un impacto demasiado grande en la sociedad inclusive en niños,  de alguna forma quieren mostrarle al mundo quienes son y los números en redes es el mejor camino para que esto se logre.

Video: ¿Tu hijo/a quiere ser youtuber
Fuente: Internet Segura for Kids

Percepción sobre la abstracción

Este es un proceso crítico donde existe la sensación sobre el espectáculo, constituye un mundo donde las relaciones son la manera en que vemos las cosas como las percibimos. Siempre nos percatamos de mostrar algo que no somos en las redes, de alguna manera cuando revisamos perfiles de otras personas, vemos solo una parte de ellos pero no lo que de verdad son; y es ahí donde entra la percepción de como vemos algo y de que forma nos hace sentir bien.

Información:
Fuente: Elaboración propia

El pensamiento crítico se refiere a la capacidad de identificar, analizar, evaluar, clasificar e interpretar lo que está a nuestro alrededor. Además, esta forma de pensamiento influye directamente en el desarrollo de habilidades blandas como la creatividad, la resolución de conflictos, la empatía, la autonomía, la autocrítica y la adaptación.

Sin embargo, en la actualidad las personas estamos siendo bombardeadas por grandes cantidades de noticias, investigaciones y saberes de todo tipo a cada segundo; a través de distintas personas, canales y dispositivos, lo cual exige que aprendamos a filtrar esa información, analizarla y elegir aquella que nos sea más útil, tarea que necesita del pensamiento crítico.

Video: ¿Qué es el pensamiento crítico y cómo desarrollarlo?
Fuente: Educar Portal

Esperamos que esta información te ayudara a conocer y hacer conciencia de el uso de las tecnologías y el impacto negativo que estas causan en el mundo.

Referencias

  • CuriosaMente. (2016, 21 febrero). ¿Es verdad lo que encontramos en la web? – CuriosaMente 19 [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/B3Z6wI2Ds7A
  • ilifebelt. (s. f.). Please Wait. . . | Cloudflare. ILifebelt Times. Recuperado 18 de mayo de 2021, de https://ilifebelt.com/cuales-son-las-redes-sociales-mas-utilizadas-en-2021/2020/11/
  • Internet Segura for Kids. (2019, 17 diciembre). ¿Tu hijo/a quiere ser youtuber? – IS4K [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Z9AcBExHu0Y
  • Famosos?, ¿.Q.Q.S. (2017, 18 septiembre). ¿Por qué quieren ser famosos? Reporte Indigo. https://www.reporteindigo.com/piensa/por-que-quieren-ser-famosos/
  • La vida a través de una pantalla. (2018, 6 junio). Bioguia. https://www.bioguia.com/salud-emocional/la-vida-a-traves-de-una-pantalla_31293575.html
  • Educar Portal. (2019, 11 julio). Microaprendizaje: ¿Qué es el pensamiento crítico y cómo desarrollarlo? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=92u6ibginyk
ETIQUETADO:Demasiada informaciónMundo del espectáculoRedes so
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
1 Comentario 1 Comentario
  • Angel dice:
    28 de mayo de 2021 a las 3:57 PM

    Que genial esta esta página

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?