Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Somos una ciudadanía digital?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > ¿Somos una ciudadanía digital?
Ciencia y Educación

¿Somos una ciudadanía digital?

Bridget Arciniega
Última actualización: 16 de noviembre de 2022 7:22 PM
Por Bridget Arciniega Publicado 26 de mayo de 2021
Compartir
7 minutos de lecura
Compartir

¡Hola compañeras y compañeros Edumediáticos!

¿Cómo están? Espero que bien, hoy les hablaré de un tema que a la fecha nos hace cuestionarnos, así es estoy hablando sobre Ciudadanía Digital. Comencemos primero por ¿Qué es?

Ciudadanía Digital

Primero para hablar sobre Ciudadanía Digital debemos de tener en claro los términos Democracia y Ciudadanía.

¿Qué es Democracia?

Es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.  En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. (Wikipedia, 2021).

Ahora bien Carbonell (2021) menciona que Democracia también es una vivencia, discutir, convivir, construir de forma conjunta, es un espacio social en donde existen derechos y responsabilidades.

La democracia secuestrada
Imagen: https://images.app.goo.gl/bDWj62orHkngzcBu5

¿Qué es Ciudadanía?

Valderrama (2011) menciona que ciudadanía es servicio, amor y sacrificio por la patria. Conjunto de derechos y deberes por pertenecer a una nación.

Razones para perder la ciudadanía mexicana por naturalización
Imagen: https://images.app.goo.gl/Lp58vHeCo239FcAB8

Si aún no te quedo muy claro el concepto de que es Ciudadanía a continuación te dejo un vídeo:

Autor: Vladimir Valladares Nombre de usuario del autor: Vladimir Valladares Fecha de publicación: 29 abril. 2014 Titulo del vídeo: Ciudadanía URL del vídeo: https://youtu.be/WdUTro1AMes

Dimensión comunicativa de la ciudadanía

Ahora bien desde una dimensión comunicativa la ciudadanía tendría que tener cuatro aspectos importantes que son:

  • Diálogo: Conversar para comprender al otro, que dice, que piensa y que siente.
  • Narración: Construcción de identidades.
  • Hermeneútica: Practica de una realidad textual y narrativa. Análisis de la realidad. (Entender porque están sucediendo las cosas).
  • Tecnologías y medios: Instrumentos públicos, construcción de la opinión pública, Información y discursos.
Google lanza Curso de Ciudadanía Digital y Seguridad para educadores |  Tecno Educación
Imagen: https://images.app.goo.gl/c4gUCd46JcCQA1wt5

¿Qué es Ciudadanía Digital?

La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Estas normas se organizan en 9 áreas generales de comportamiento que tratan de recoger toda la complejidad del concepto y las implicaciones derivadas del buen y mal uso de la tecnología.

Google lanza curso online de Ciudadanía Digital | Hormigatv
Imagen: https://images.app.goo.gl/Z5NPDTCkPoH7yNmB8

Algunos de nuestros derechos y deberes como ciudadanos digitales son:

  • Disponer de acceso a la tecnología.
  • Ser educado en el manejo de TIC y uso de internet.
  • Manejo de la información y comercio electrónico.

El papel de la escuela en la formación democrática y ciudadana

La escuela es uno de los mejores espacios para llevar acabo esta práctica democrática y ciudadana.

Carbonell

Carbonell mencionaba que hay 3 verbos importantes que son:

  • Aprender a mirar (observar lo que ocurre alrededor).
  • Aprender a conversar (dialogar, aprender a que la otra persona piensa distinto y que se tiene que respetar).
  • Aprender a pensar y actuar (Analizar y actuar).
Por qué se debe enseñar ciudadanía digital en cada aula? - Innovación para  la Escuela
Imagen: https://images.app.goo.gl/LefDyVnKjY7Tr4ti9

Aquí les dejo un artículo sobre: ¿Nos convierte la COVID-19 en ciudadanos digitales?

Ya para concluir quiero hablar de un tema que tiene que ver con Ciudadanía Digital y es el tema de los estereotipos, ustedes se preguntaran, ¿Qué tienen que ver los estereotipos con la Ciudadanía Digital? Bueno tiene que ver, y mucho ya que los estereotipos están tan marcados en las redes sociales y medios de comunicación que no nos damos cuenta que nos hacen daño, si, leíste bien nos hacen daño. Comenzamos primero con:

¿Qué son los estereotipos en los medios de comunicación?

Los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, juegan un papel muy importante en la creación de la imagen femenina y masculina estereotipada; dictan modelos y comportamientos a imitar que son una vía eficaz para preservar la idea de desigualdad entre hombres y mujeres. Los mensajes que emiten a diario los medios de comunicación, incluida la publicidad, simplifican la realidad y encasillan a las personas sin permitir que se descubra un modelo de sociedad más igualitaria.

Ahora que sabemos el significado de los estereotipos en los medios de comunicación, déjame decirte que debemos de romper con estos estereotipos, ¿Por qué? Porque lo que nos muestran en los medios de comunicación y redes sociales no es verdad, es una mentira. Dejemos de llenarnos la cabeza con pensamientos como «Debo de ser delgada para poder ser hermosa» «Debo de ser más masculino para poder encajar con mis amigos» «Mi color favorito debe de ser el rosa y no el azul», etc, etc. Basta de esto, ¿acaso no están cansados de todo esto? Oigan no tiene nada de malo ser como nosotros queramos, no tiene nada de malo nuestro cuerpo, nuestra vestimenta, nuestra manera de amar, nuestra personalidad, saben algo, eso es lo que nos hace especiales, no tengan miedo de demostrar quiénes son, salgan y muestréenle al mundo su brillo.

Foto: Estereotipos en las redes sociales Autora: Elaboración propia.

Eso es todo, espero que les haya gustado mi nota, soy Bridget Arciniega y nos leemos en una próxima nota. Chau.

Referencias

 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «democracia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.

Autora: Diana Corona Barrera Nombre de usuario del autor: Educomunicación UATx Fecha de publicación: 7 mar. 2021 Título del vídeo: Ecosistemas comunicativos URL del vídeo:https://youtu.be/od0Ae-udM1U

Autora: Diana Corona Barrera Nombre de usuario del autor: Educomunicación UATx Fecha de publicación: 25 abril. 2021 Título del vídeo: Ciudadanía Digital URL del vídeo: https://youtu.be/s1ru61V3XJA

Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Publicado en los números 1 y 2 del Volumen 32 (Sep-2004) de la revista Learning & Leading with Technology: http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php 

Autor: Vladimir Valladares Nombre de usuario del autor: Vladimir Valladares Fecha de publicación: 29 abril. 2014 Titulo del vídeo: Ciudadanía URL del vídeo: https://youtu.be/WdUTro1AMes

Adela Mesa Del Olmo (Julio 1, 2020 3.35pm EDT) ¿Nos convierte la COVID-19 en ciudadanos digitales? URL: https://theconversation.com/nos-convierte-la-covid-19-en-ciudadanos-digitales-141541

Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Bridget Arciniega
Hola, soy Bridget Arciniega y soy estudiante de la licenciatura en Comunicación e innovación educativa.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?