Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Ecosistemas comunicativos en «The Big Bang Theory»
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > Ecosistemas comunicativos en «The Big Bang Theory»
Ciencia y Educación

Ecosistemas comunicativos en «The Big Bang Theory»

Madaiflorespaul
Última actualización: 23 de mayo de 2021 2:30 PM
Por Madaiflorespaul Publicado 23 de mayo de 2021
Compartir
6 minutos de lecura
Compartir

Autor: Madai Flores Paúl

¿Qué es un ecosistema?

Según la pagina de Biodiversidad mexicana un ecosistema es un conjunto de especies las cuales interactúan entre si y ocupan un espacio físico.

Citando a Martin Barbero es una metáfora a un ecosistema, significa que existen jerarquías, acuerdos y conflictos entre aquellas personas que conforman un ecosistema, lo cual hace que las relaciones se modifiquen; es decir hay dinamismo, tensiones y transformaciones, en el siguiente ejemplo, cuando Sheldon y Leonard se conocen, esto se desarrolla en el departamento, donde posteriormente ambos vivirán.

Video: Leonard conoce a Sheldon Fuente:
The Big Bang Theory Capítulos

En el ecosistema comunicativo también se ven involucrados el ambiente, las tradiciones culturales, los recursos tecnológicos, la conducta, el temperamento de cada individuo, sus creencias y proyectos de vida.

Como se menciona anteriormente el sistema de comunicación es dinámico y plural; es decir, de aquí nace el intercambio de ideas, pues no todos procesamos o entendemos cualquier información de la misma forma, por lo tanto, cada individuo tiene un pensamiento único; esto hace que todos tengamos una realidad autónoma en la cual hay variedad de circunstancias, podemos verlo en el siguiente ejemplo donde Penny y Sheldon resuelven la teoría de cuerdas, ahora bien tomemos en cuenta que ambos tienen una capacidad diferente de procesar la información, teniendo diferentes opiniones y conclusiones, dándole así una solución a este problema.

Video: Penny resuelve la Teoría de cuerdas Fuente :Video Club Leo

El elemento principal para que se pueda llevar a cabo el proceso comunicativo es el ambiente, se debe agregar que va a depender del contexto en el que se desarrolle el intercambio de ideas; ya sea en un ambiente controlado (privado) o en un ambiente no controlado (público), por ejemplo:

 Ambiente controlado (privado).

  • Casa
  • Oficina
  • Salón de clases
Presentación: Ecosistema comunicativo familiar Fuente: Madai Flores Paúl

Ambiente no controlado (público).

  • Restaurante
  • Conciertos
  • Cafés
  • Parques
Imagen: La teoría de cuerdas aplicada a la comida para llevar Fuente: Diario de un glotón

También tomar en cuenta el estado emocional y fisiológico del interlocutor en estos dos ambientes, además de los contextos culturales.

Otro punto importante también es el canal y los códigos, pues el canal es el medio por el cual se lleva a cabo el proceso comunicativo y el código es el conjunto de rasgos que integran el mensaje, signos y símbolos que hay en común para que dos o más personas se entiendan; un ejemplo gracioso y fácil de entender son los gestos y palabras que utiliza la mamá de Sheldon para que este comprenda lo que se esta dando a comunicar, pues es algo que comúnmente todas las madres hacen para que nosotros como hijos entendamos el mensaje.

https://www.youtube.com/watch?v=_5seFrj1JU0
Video: La reacción del cohete ruso clip 2
Fuente: KenTT Machinery TV

Por otra parte, tenemos las barreras comunicativas las cuales son los obstáculos y las barreras que se presentan en este proceso comunicativo, por ejemplo:

  • Físicas
  • Fisiológicas
  • Psicológicas
  • Administrativas
  • Semánticas

Consideremos ahora el ground, es el escenario en el cual se lleva a cabo el proceso de comunicación, no se debe confundir con el contexto ya que este es el ambiente en general y el ground tiene que ver con lo físico, este nos permite realizar dicho proceso, al igual ayuda a conformar el ambiente, es importante que se tome en cuenta ya que este tiene mucha más fuerza que cualquier otra forma de comunicación, todo comunica, incluso los espacios físicos. En este ultimo ejemplo observamos el escenario (ground) en el cual se encuentran los protagonistas de esta serie, podría decirse que todo aquello que se logra visualizar desde los adornos, la luz, las personas, entre otras cosas ayudan a Sheldon a expresarse de forma sentimental hacia sus amigos.

Video: Sheldon da un conmovedor discurso-TBBT (último episodio) (T12E24) (Latino) Fuente: El tío Cooper

En conclusión el ecosistema comunicativo esta en todas partes, desde nuestra casa, trabajo u cualquier otro sitio, en todo momento se hace uso de este, es importante tomar en cuenta los obstáculos y las barreras que se mencionaron ya que de esta forma se lograra una comunicación optima para aquellas personas que conformen dicho ecosistema.

Referencias:

Educomunicación UATx (7 de marzo de 2021). VI ecosistemas comunicativos. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=od0Ae-udM1U&t=325s

Martín-Barbero, J. (1999). La educación en el ecosistema comunicativo. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 7(13), 13-21.

Universidad de Sao Paulo. (s/f). Ecosistemas comunicativos.

Mexicana, B. (2013, agosto 20). ¿Qué es un ecosistema? https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html.

ETIQUETADO:AmbienteEcosistemasGround
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Madaiflorespaul
Soy estudiante de la Universidad Autónoma de Tlaxcala de la Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa, tengo 20 años de edad soy de Papalotla Tlaxcala. Me gusta escuchar música, dibujar y leer.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?