Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Qué significa ser un Ciudadano Digital?
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > ¿Qué significa ser un Ciudadano Digital?
Ciencia y EducaciónTecnología

¿Qué significa ser un Ciudadano Digital?

Melissa Amador Peña
Última actualización: 23 de mayo de 2021 2:48 PM
Por Melissa Amador Peña Publicado 17 de mayo de 2021
Compartir
11 minutos de lecura
Compartir

Melissa Amador y Keila Palacios

Contenido
Ahora, es importante tener en claro dos términos:A continuación mostramos un video explicativo que hace referencia a que es una ciudadanía digital, sus riesgos y oportunidades.Proponemos este video en donde podrás observar algunos consejos para desarrollarte adecuadamente en una ciudadanía digitalReferencias

Actualmente vivimos en una sociedad que enfrenta cambios frecuentes, donde la comunicación es cada vez más importante, y la forma de comunicarse cambia constantemente.

Así como nos movemos en entornos urbanos y rurales, también nos movemos en entornos digitales donde interactuamos y convivimos con los demás, como en cualquier sociedad puedes solicitar ayuda y ayudar, respetar y ser respetado; donde hay derechos y deberes.

Ahora, es importante tener en claro dos términos:

Democracia: De acuerdo con la Benemérita Universidad de Puebla contraloriasocial.buap la democracia es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido amplio, Democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales. Contraloría Social, BUAP (2017)

Imagen: Democracia
Fuente: freepik- vectorjuice

Ciudadanía: Servicio, amor y sacrificio por la patria, también es un conjunto de derechos y deberes por pertenecer a una nación (Orden Jurídico Nacional, 2020).

 Es un tipo de identidad urbana, que forma de una comunidad política; Al ser miembros de una comunidad, los ciudadanos interactúan en función de reglas  y normas que se establecen jurídicamente. (Tamayo, 2005).

Imagen: Ciudadanía
Fuente: Depositphotos

AHORA, ¿QUÉ ES UNA CIUDADANÍA DIGITAL?

La ciudadanía digital está dirigida a cualquier clase de persona que pueda tener acceso a la web mediante un dispositivo electrónico que esté conectado a internet, cuando cuentes con estos dos requisitos inmediatamente estarás sumergido en una ciudadanía digital.

El Tecnológico de Monterrey nos señala que, la ciudadanía digital permite que la sociedad acceda, navegue, investigue y comparta información de cualquier tipo.

Un ciudadano digital está en todo su derecho de acceder a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), una de las características esperadas en esta ciudadanía es que los involucrados tengan la oportunidad de desarrollar sus destrezas digitales y aprendan no solo a estar en la ciudadanía sino igualmente a usar estas herramientas ya que las tecnologías de la información y la comunicación son el centro de la ciudadanía digital usarlas de forma responsable es el principal objetivo que un buen ciudadano digital.

A continuación mostramos un video explicativo que hace referencia a que es una ciudadanía digital, sus riesgos y oportunidades.

Video: Riesgos en la ciudadanía digital.
Fuente: La ciudadanía digital: riesgos y oportunidades-educarchile

Ser ciudadanos digitales no solo implica estar conectados, también se requieren habilidades para saber navegar

Paulette Delgado

¿COMÓ FOMENTAR LA CIUDADANÍA DIGITAL?

Cuando nos convertimos en ciudadanos digitales es importante animar a las personas en general a ser pobladores buenos del Internet. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen muchas utilidades, por lo que es necesario enseñar a las personas cómo sacarles el máximo provecho. Con base en nuestras experiencias podemos apoyar en herramientas, consejos y habilidades adquiridas. Promover que la web no es un riesgo si sabemos ocuparla adecuadamente.

Imagen: Ciudadanía Digital
Fuente: Pixabay

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CIUDADANÍA DIGITAL?

Actualmente, la tecnología toma más importancia en lo que hacemos.

La tecnología está involucrada de todas las formas posibles en nuestras actividades cotidianas, la podemos ver en la escuela, en el trabajo y en el entretenimiento. Es importante aprender a adaptar nuestro día a día en una vida digital, para no quedarnos atrás en la sociedad que avanza rápidamente, hoy en día ya casi no existe alguna actividad que no ocupe la digitalización, por ello volvernos ciudadanos digitales responsables preparados y responsables es tan indispensable.

¿TENGO DEBERES COMO CIUDADANO DIGITAL?

Los deberes para un ciudadano digital son muy importantes pues involucran todo lo necesario para tener un buen desarrollo en la web, navegar correctamente y no afectar a los demás ciudadanos.

° No discriminación a otra persona.

° Respetar la privacidad de otros.

° Todos los ciudadanos digitales merecen respeto.

° Las opiniones de todos son diferentes y válidas.

° Generosidad y cooperación en la creación de conocimiento colaborativo.

° En caso de que se violen tus derechos, denuncia sin dudar a la organización o persona.

Imagen: Ciudadanía Digital
Fuente: portafolioEcheverriT

No digas en la Red lo que no querrías que fuera expuesto en un anuncio panorámico con tu cara puesta en él.

Erin Bury.

¿EXISTEN RIESGOS AL SER UN CIUDADANO DIGITAL?

La ciudadanía digital implica no solo una mirada que abarque la seguridad y beneficios, sino también observar los riesgos asociados al mal uso o exposición a peligros del entorno virtual, es importante tenerlos en cuenta y reflexionar si estamos inmersos en alguno de estos riesgos.

Los riesgos digitales suelen ser recurrentes y aparecen uno detrás de otro.

Laura vivas

Riesgo 1: Acceso a contenidos no adecuados, la información en la web es un libro abierto en donde con dar un clic cualquier persona puede acceder a cualquier contenido así sea adecuado o no.

Riesgo 2: Amenazas a la privacidad, principalmente en las redes sociales es en donde se exponen estos riesgos, ya que con tal de crecer o hacerte notar ante la sociedad muchas personas están dispuestas a publicar ubicaciones, fotos personales e incluso información bancaria, y es aquí en donde personas  equivocadas abusan de este descuido y mal uso de redes.

Infografía: Redes sociales
Fuente: Elaboración propia

 Riesgo 3: Desinformación, muchas páginas y notas falsas se dedican a desinformar antes que informar. Como ciudadano digital tienes que verificar la autenticidad de cualquier información que se encuentre disponible, ya que de no ser así, los riesgos pueden llevar a extorciones o fraudes económicos además de seguir propagando estas notas falsa.

Riesgo 4: Desigualdades en el acceso a Internet para las distintas comunidades de un mismo país. Se sabe que no todos los ciudadanos tienen acceso físico a la telefonía y el Internet, a pesar de que hoy en día, estos ya son considerados servicios básicos para la sociedad.

CONSEJOS DE USO PARA LOGRAR SER UN BUEN CIUDADANO DIGITAL

El ministerio de educación de chile nos ofrece esta serie de consejos fundamentales para mejorar como ciudadanos digitales…

• Ser un buen ejemplo para los niños y niñas en el uso de los dispositivos móviles, promoviendo la comunicación cara a cara y pasar tiempos en familia.
• Seleccionar fuentes de información validadas, asumiendo una actitud crítica frente a los contenidos que están disponibles en la web, confirmar la autenticidad de la información.
• No utilizar la tecnología como distracción o calmante para los niños y niñas, ya que es contraproducente que los menores aprendan a moderar sus emociones a base de la tecnología.
• Respetar las opiniones de los demás, todos ponemos pensar y opinar diferente.
• Verificar cualquier información de la web y no dejarnos llevar por vistas o comentarios.
• Establecer espacios libres de pantallas como habitaciones al momento de descansar y horarios para compartir en familia sin que la tecnología atrofie la atención de los integrantes de la reunión.
• Evitar el uso de las pantallas una o dos horas previas al sueño, y promover que los dispositivos móviles se carguen fuera de la habitación durante la noche, previniendo su uso durante el periodo de descanso o en caso de desvelo.
• Evitar el acceso a contenido violento, discriminatorio o material sexual explícito, que pueda poner en riesgo la salud física y mental de los menores.

Proponemos este video en donde podrás observar algunos consejos para desarrollarte adecuadamente en una ciudadanía digital

Fuente: Como ser un buen ciudadano digital- Yoselin O

TAMBIÉN TENGO DERECHOS COMO CIUDADANO DIGITAL…

¡Así es! ser ciudadan@ digital implica derechos y obligaciones. Algunos derechos son el derecho al libre acceso de contenidos de todo tipo o derecho a subir a la red cualquier tipo de contenido. Estos derechos constituyen un ejercicio de la libertad de expresión, siempre y cuando se respeten los deberes de un ciudadan@ digital.

Infografía: 9 elementos de la ciudadanía digital
Fuente: Elaboración propia

Finalmente, si bien es cierto que los medios digitales nos ayudan a estar conectados con nuestros amigos y familia, no es algo que se deba hacer a la ligera, se debe tener cuidado con el contenido que se sube tanto como, el que se consume, cumpliendo y haciendo cumplir los derechos y deberes de un buen ciudadano digital, siempre actuando con responsabilidad.

Imagen: Ciudadanía Digital
Fuente: freepik

Referencias

Fierro Santillán, C. R. (2018, 28 julio). Derechos y responsabilidades, pilares de la ciudadanía digital. formaciónib. http://formacionib.org/noticias/?Derechos-y-responsabilidades-pilares-de-la-ciudadania-digital

Ciudadanía | M. A. Aguilar,  en  S. Tamayo y  Kathrin Wilder (2005), Identidades urbanas, México, Universidad Autónoma Metropolitana. http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/1786?show=full

Digital Family. (s. f.). ¿Qué es la Ciudadanía Digital? Recuperado 13 de mayo de 2021, de https://digitalfamily.mx/que-es-ciudadania-digital-y-por-que-es-importante-promoverla/

Delgado, P. (2021a, febrero 26). ¿Qué significa ser ciudadanos digitales? Observatorio de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-news/ciudadania-digital-pandemia

Democracia | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2017). Contraloría Universidad Autónoma de Puebla. http://contraloriasocial.buap.mx/?q=content/democracia

ETIQUETADO:ciudadanía digitalCultura digitaleducomunicaciónTICS
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Melissa Amador Peña
Hola, soy Melissa Amador estudiante de segundo semestre de la licenciatura de Comunicación e innovación Educativa en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Soy originaria del estado de Tlaxcala y actualmente tengo 18 años, sueño con poder convertirme en maestra para lograr compartir con los demás mis aprendizajes así como ayudar a la educación implementando nuevos métodos de enseñanza. Mi color favorito es el morado y el verde, soy fan de la naturaleza y de los dulces picantes.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?