Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Hollywood al desnudo
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Arte y Cultura > Hollywood al desnudo
Arte y CulturaCine

Hollywood al desnudo

Victor
Última actualización: 21 de noviembre de 2020 9:51 AM
Por Victor Publicado 21 de noviembre de 2020 1
Compartir
9 minutos de lecura
Compartir

ADVERTENCIA: Tomen en cuenta que este contenido es para mayores de 18 años.

En los inicios del mundo cinematográfico los hermanos Lumière crearon la primera proyección de imágenes en movimiento. Ellos fabricaron una cámara fácil de mover y funcional a partir del kinetoscopio de Thomas Edison, que registraba imágenes en movimiento, esta nueva herramienta no era capaz de reproducirlas. Pero los hermanos Lumière no le dieron cierta importancia en las posibilidades técnicas y artísticas del nuevo invento. En poco tiempo esta nueva industria tomaba más impactó en las personas y ocasionando que se expandiera a diferentes arias de entretenimiento como el cine documental y de ficción, etc. (Salazar, 2009)

Imagen: Jack Cardiff y Geoffrey Unsworth con una de las cámaras de Technicolor y El Viaje a la Luna de Georges Méliès.
Fuente: Harmónica cinema y Cinema Saturno.

Actualmente el cine se destaca por entretener a pequeños y grandes. Contiene la mayor numero de público debido a la gran variedad de formatos y géneros que ofrece: películas de humor, drama, acción, documentales, entre otras.

Ahora bien, ,si hablamos del cine para adultos, ocasionalmente se cree que las escenas eróticas, son exclusivamente de industria pornográfica, pero existe una gran diferencia y «la realidad es que existen filmes no eróticos con escenas sexuales”. Aunque la mayoría de los directores no permitente este tipo de actos, lo cierto es que son utilizadas para dar cierto realismo a sus filmes.

Al inicio de las décadas y la inclusión del erotismo en el cine en Hollywood, la censura se hizo más evidente por los finales moralistas. Se dieron cuenta que en algunos formatos de cine mudo como es el caso de “The Serpentine Dance”, se ve como una mujer está bailando desnuda. En 1915 la actriz Annette Keellerman en la película “Daughter of Gods” se ve sin ropa.

Imagen: Hedy Lamarr en Éxtasis, de Gustav Machaty
Fuente: Shutterstock | infobae

Por esta razón se creó e influyo un nuevo reglamento entre los de 1934 y 1967, teniendo como objetivo “no disminuir el nivel moral de sus consumidores”. A este paso se protegió a la industria local, ya que se impedía la llegada de Filmes europeas que no se adaptaban a sus principios. El Código Hays, que recibe el nombre de su impulsor, William H. Hays, imponía reglas no sólo en temas relacionados con el desnudo, el consumo de alcohol o la religión, sino también con los crímenes o los bailes. Este reglamento no permitía actos conforme al desnudo y todo lo que se relaciona a la sexualidad. En la década de los 60 algunos directores desafiaron los límites que la autocensura, a partir de 1968 Hollywood retuvo el reglamento, pero se creó el código de clasificación de la MPAA. Una nueva generación de cineastas surgió y se impuso a lo que el nuevo código representa, pero el publico deseaba y exigía nuevas historias narradas de una forma diferente a lo tradicional. Años pasaron y el cine erótico fue tomando más fuerza por incluir desnudos, sexo y violencia en las películas.(Bauso, 2019)

Imagen: Hedy Lamarr en Éxtasis, de Gustav Machaty
Fuente: Shutterstock | infobae

Ahora los desnudos y el sexo en cine fueron más tolerantes, de manera que los directores empezaron a incluir personas completamente desnudas en sus películas, llamada, así como: “Largometrajes Naturistas”. Se esmeraban en disfrazar su contenido en una búsqueda del cuerpo humano, que se exhibe en la sociedad. Logrando obtener el mejor cuerpo con las características de sus partes íntimas mejor detallas, en caso el hombre su miembro y de la mujer sus senos. Se pretendía que los espectadores imaginaran y fantasearan con las escenas de eróticas.

Este tipo de películas tuvieron cierta demanda por las escenas eróticas, pero llego al punto que fue en decadencia. Dé modo que las películas que se realizaron a finales de los años 70 y principios de los 80 fueron en general de muy bajo presupuesto, sin historia, sin valor de producción y mucho sexo generando polémica en sus espectadores.(Bauso, 2019)

A continuación te presento 2 películas polémicas del cine erótico con su respectiva reseña:

Imagen: Terciopelo azul
Fuente: Espinof

Dirección: David Lynch

Reparto: Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Laura Dern, Dean Stockwell

Como casi siempre en el cine del recientemente homenajeado David Lynch, cada personaje es el protagonista absoluto de su propia película, y el conjunto va como un tiro cuando coinciden todos. Misterio, erotismo, romance y un poco de culebrón marca de la casa para una demostración de lo que estaba por venir: lo bien que se lo pasaría Lynch dando a cada uno de sus personajes una buena ración de protagonismo y continuar por la carretera al infierno.(vega, 2020)

Imagen: La vida de Adèle
fuente: Espinof

Dirección: Abdellatif Kechiche

Reparto: Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Salim Kechiouche

Delicioso trabajo actoral, absoluto dueño de la película. El corazón de Kechiche ofrece unas tres horas entre chicas que tampoco pasan volando, por mucho que estemos ante la adaptación de una novela gráfica. No es una obra maestra pero su función provocativa funciona. Y su edición y sus cámaras juegan a favor de obra. Un caos erótico controlado.(vega, 2020)

Dejo en claro que el erotismo va más allá de la práctica sexual, aunque se incluya en las escenas de los filmes, los límites entre lo sexual y lo obsceno por la cultura, la educación y las costumbres y tradiciones de cada país son distintas al cine tradicional dependiendo su clasificación en la que se encuentren. Con el tiempo el cine erótico se envuelto en un incremento en audiencia, incluso en las diferentes plataformas web se a vuelto lo mas visto, por ser adjetivo los cineastas erotófilos.(Torchia, 2014)(pt.3)

En la siguiente lista te mostrare la clasificación de acuerdo a la RCT:

CLASIFICACION PUBLICO
AAPelículas para todo público que tengan además atractivo infantil y sean comprensibles para niños menores de siete años de edad. Películas para todo público que tengan además atractivo infantil y sean comprensibles para niños menores de siete años de edad.
APara todo publico
BPelículas para adolescentes de 12 años en adelante.
B15Película no recomendable para menores de 15 años de edad.
CPelículas para adultos de 18 años en adelante.
DPelículas para adultos, con sexo explícito, lenguaje procaz o alto grado de violencia.
Fuente: Clasificación de contenidos de México

base en a la clasificación de RCT en los comentarios dime:

¿Qué tipo de películas vez en tu hogar?

Referencias

Aguilar, H. R. (2015). Cinematográficos, Formatos. Obtenido de Harmonica Cinema: http://www.harmonicacinema.com/formatos-cinematograficos-i/

Salazar, G. G. (2009). Los inicios del cine (1895-1927). Obtenido de Duiops: https://www.duiops.net/cine/transicion-cine-al-mundo-sonoro.html

Bauso, M. (21 de 07 de 2019). Desnudos en el cine: actrices y actores que se animaron a romper el tabú y la censura. Obtenido de Infonabe: https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2019/09/21/desnudos-en-el-cine-actrices-y-actores-que-se-animaron-a-romper-el-tabu-y-la-censura/

Deborah. (2020). Importancia del Cine. Obtenido de Importancia: http://importancia.de/cine/

Torchia, É. S. (2014). Erotismo y Cine. enfoco, 77: http://media.eictv.org/enfoco_digital/ENFOCO45.pdf

vega, K. (24 de 02 de 2020). Las 14 mejores películas eróticas de la historia. Obtenido de Espinof: https://www.espinof.com/listas/mejores-peliculas-eroticas-historia

Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por Victor
Hola, Bienvenido Soy un futuro Cineasta/ Educomunicador. En este perfil podrás encontrar cualquier tipo de información y variedad. Espero que sea contenido entretenido y de tu agrado.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?