Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Alfabetización mediática para niños y niñas
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Ciencia y Educación > Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación

Alfabetización mediática para niños y niñas

davidperez
Última actualización: 3 de julio de 2024 4:22 PM
Por davidperez Publicado 3 de julio de 2024
Compartir
4 minutos de lecura
Compartir

El no tener un buen manejo de la información ha generado problemáticas. Donde la mayoría de los jóvenes tenemos un dispositivo electrónico desde la temprana edad, por ejemplo, desde la niñez (5 a 11 años de edad), somos consumidores de información y desinformación en los medios. Por eso tenemos que alfabetizar y educar desde temprana edad, para adquirir la capacidad de analizar y tener una crítica de que tipo de contenidos consumimos.

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo

Nelson Mandela

Para comenzar conoceremos la propuesta que dio la UNESCO para la alfabetización mediática.

UNESCO

Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se mantiene firme en su dedicación a la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional para todos.  A través de esfuerzos de colaboración, se busca integrar a la AMI (Alfabetización Mediática e informacional) en las políticas y estrategias nacionales de juventud, mujer, comunicación, educación, medios y transformación digital, empoderando y cultivando ciudadanos expertos en información.

También establecer un punto de referencia universal para las partes interesadas de todo el mundo, facilitando la articulación de las competencias compartidas de alfabetización mediática e informacional y la integración sin fisuras de la AMI en todas las formas y niveles de aprendizaje en toda la sociedad (Azoulay, 2021).

Imagen: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

¿Qué es la alfabetización mediática e informacional?

Te invito a ver el siguiente video corto, del maestro Jairo Guadamuz, donde nos explica un poco más sobre la alfabetización mediática e informacional (Guadamuz, 2020).

Video corto de YouTube (Alfabetización mediática informacional)

¿Existen paginas donde puedan aprender los niños sobre la alfabetización mediática?

Por supuesto que hay canales donde, los niños pueden a aprender sobre la alfabetización mediática, de una manera entretenida, creativa y de un lenguaje llamativo dándole a los niños puedan aprender de una manera divertida. Te invito al Canal de Bubuskiski donde encontraras un curso sobre la experiencia de diferentes profesores e investigadores hablando de los medios de comunicación, también podrás encontrar videos entretenidos para los niños dando el conocimiento sobre la alfabetización mediática su utilización y tener una mente crítica (López, n.d.).

Imagen retomada de la página educared.

Consejos para enseñar alfabetización informacional y mediática en la escuela

Te presento el siguiente mapa mental, donde encontraras algunos consejos que da la Universidad de Salamanca para implementar la alfabetización mediática en la escuela (Rodger, 2017).

Mapa mental. Creación propia

Educación en los medios

Conoceremos los beneficios que los medios de comunicación nos dan para la educación. (Fundación Aquae. Julio 2, 2024,)

Infografía (beneficios en la educación en medios) Creación propia.

Espero que el contenido que acabas de ver, haya sido de tu agrado, te invito a dejar un comentario si conoces otros contenidos educativos en las diferentes redes de comunicación.

REFERENCIAS

Rodger, L. (2017, Julio 25). Consejos para enseñar alfabetización informacional y mediatica en la escuela. Universo abierto.

10 ventajas de las TIC en educación. (n.d.). Fundación Aquae. Retrieved July 2, 2024, from https://www.fundacionaquae.org/wiki/beneficios-nuevas-tecnologias-educacion/

López, M. (n.d.). Clips audiovisuales para la educación mediatica. Bubuskiski.

Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
LA EDUCOMUNICACIÓN COMO EJE DE CAMBIO, FORMATIVO, PERSONAL Y SOCIAL.
Ciencia y Educación Literatura
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?