Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Canal 22: La Cultura en la Televisión Mexicana
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Arte y Cultura > Canal 22: La Cultura en la Televisión Mexicana
Arte y CulturaCiencia y EducaciónRadioSeries y TV

Canal 22: La Cultura en la Televisión Mexicana

AbigailQuinones
Última actualización: 7 de mayo de 2024 6:50 PM
Por AbigailQuinones Publicado 7 de mayo de 2024
Compartir
6 minutos de lecura
Compartir

La televisión también educa e influye en la cultura social de las audiencias

Enrique Martínez-Selanova

Hoy en día, habitamos un mundo en donde viaja la información todo el tiempo, a través de las diversas plataformas para cuyo acceso solo requerimos de un dispositivo y una buena conexión a internet.

Sin embargo, a pesar de lo sencillo que puede escucharse el acceso a este mundo digital, debemos considerar que, en nuestro país de acuerdo al reporte del INEGI del 2022, solo 68.5 % de hogares cuentan con dicho acceso.

Un tercio de la población mundial sigue sin acceso a Internet en 2022, según la ONU (Imagen AFP).

Es decir, más de 25 millones de personas en México están desconectadas de internet (Diario El País, 2023), por lo que, la Televisión y la Radio públicas, continúan ocupando un lugar importante para que las personas se informen.

Ahora bien, sabemos también que, «la televisión también educa e influye en la cultura social de las audiencias» (Martínez-Selanova), así como en su pensamiento, ideologías y más. Es decir, resulta ser parte importante en su formación como individuo dentro de una sociedad que tiene como derecho recibir esta cultura a través de los medios y de un estado que lo garantice.

Logotipo del Canal 22 (Gobierno de México).

Por lo que, espacios públicos y además culturales, son realmente necesarios, entre ellos se encuentra el legendario Canal 22 perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal. Se ubica en instalaciones de los Estudios Churubusco y realizó su primera transmisión en el año de 1993.

Su historia comenzó con el envío de una Carta abierta al Presidente, Carlos Salinas de Gortarí emitida el 26 de enero de 1991, donde personalidades del ámbito artístico, cultural, científico y de la sociedad civil solicitaron la creación de una televisora cultural. Esto como una oportunidad del rescate de la cultura en México.

Imagen del primer programa transmitido en canal 22 (Créditos Canal 22).

Posteriormente, el 23 de junio de 1993, el Canal 22 debutó sus transmisiones con un programa conducido por la periodista Silvia Lemus, quien ganó el Premio Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez, mismo año en que surgió el único noticiario cultural de México, llamado 9:30.

Lo que los catapultó a continuar con transmisiones como, documentales, series y programas de producción propia como “La Dichosa Palabra” en el año 2003. Y para 2004, se abrió a la vida, la Señal Internacional de Canal 22, la cual es dirigida para toda la población que habla español en Estados Unidos.

Créditos Gaceta 22.

En el año 2007, se estrenaron los programas de: La oveja eléctrica (ciencia) y Esquizofrenia (lado b de la cultura), los cuales distinguieron el impulso de la producción propia del Canal Cultural de México.

Video: Elaboración propia

Otro dato interesante ocurrió en ese mismo año. Cuando el Canal 22 adoptó la figura de la Defensoría del Televidente, como una forma de estrechar vínculos y respeto con su audiencia, lo que la convirtió en la primera televisora pública de México que incluyera dicha defensoría antes de que fuera obligatorio por ley.

Acciones que sin duda se fortalecieron cuando en 2008, dieron espacio a las comunidades indígenas en el país a través de su programa …de Raíz y Luna.

Con invitados como Eugenia León (2009), y creadores del primer reality show cultural en México sobre Ópera, se abrieron paso para convertirse en el año 2010 como el único canal de televisión pública totalmente digital.

Para 2017 se estrenó un programa conducido por Armando Manzanero e impulsaron sus plataformas digitales y crearon contenidos específicos para sus redes sociales, donde tenían como meta interactuar y llegar a nuevos públicos.

Lo que llevó a Canal 22 a convertirse, de acuerdo al Digital News Report de 2019 y 2020, como unos de los medios más confiables de México. Un canal que ha ido adaptándose a los cambios sociales en el país, apuntando sus transmisiones de acuerdo a su audiencia, sin perder este toque cultural y educativo. Es consciente de la responsabilidad social que lleva en sus manos.

Captura de pantalla (Canal 22).

Actualmente, el canal 22 continua con una programación variada, que incluye películas del cine de oro, documentales, jazz, programas para el público infantil, noticias y más.

Finalmente, encontramos un canal de televisión cultural disponible para todo tipo de público, el cual con sus poco más de 30 años al aire, ha mantenido contenido de calidad, adaptandose a la nueva era digital, respetando a su audiencia, lo que los ha mantenido como un medio de comunicación preocupado por la cultura del país.

Captura de pantalla Canal 22 Programación.

Referencias:

Martínez-Salanova, E. (s/f) La televisión… también cultura y educación  Recuperado de https://educomunicacion.es/articulos/televion_cultura_educacion.htm#:~:text=Independientemente%20de%20los%20objetivos%20que,en%20la%20ideolog%C3%ADa%2C

Rodríguez, D. (junio 2023) Más de 25 millones de personas en México están desconectadas de internet, Diario El País, España. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2023-06-20/mas-de-25-millones-de-personas-en-mexico-estan-desconectadas-de-internet.html

Secretaría de Cultura. (1996-2024). Canal 22. Recuperado de https://canal22.org.mx/

ETIQUETADO:artecomunicaciónCulturaEducaciónEducación MediáticaInformaciónMedios de comunicaciónTecnología
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Por AbigailQuinones
Soy abi, me gusta conocer de todo un poco, sumergirme en temas de historia me apasiona, me gusta el café y compartir sonrisas. Creo que la información es poder.
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?