Al navegar por nuestro sitio web, estarás aceptando nuestra Política de Privacidad y Términos de Uso.
Aceptar
EdumediáticosEdumediáticos
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Anime y Cómics
    • Arte y Cultura
    • Ciencia y EducaciónTop
    • Cine
    • Deportes
    • Doblaje y locución
    • Estilo de vida
    • Fotografía
    • Literatura
    • Mundo Gamer
    • Música y Podcast
    • Naturaleza
    • Publicidad y Diseño
    • Radio
    • Series y TV
    • Tecnología
    • Random
  • LISTA DE LECTURA
¿Buscas algo en especial?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La manipulación en los medios
Compartir
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
EdumediáticosEdumediáticos
Cambiar tamaño de fuenteAa
¿Buscas algo en especial?
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta
© 2022 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
Edumediáticos > Todas nuestras publicaciones > Estilo de vida > La manipulación en los medios
Estilo de vidaTecnología

La manipulación en los medios

Berenice Galicia
Última actualización: 16 de marzo de 2024 8:17 PM
Por Berenice Galicia Publicado 16 de marzo de 2024
Compartir
7 minutos de lecura
Compartir

La persuasión de los medios para llamar la atención de la audiencia es bastante creativa ya que se basa en la psicología humana, como la necesidad de pertenencia y la curiosidad para captar la atención de las personas y tenerlos conectados el mayor tiempo posible, y entre más avanza la tecnología nos volvemos cada vez más adictos a ella; y es por ello, que debemos tener cuidado con el uso inadecuado de las tecnologías por que puede estar limitando el desarrollo cognitivo causando que cada vez las personas sean menos inteligentes y abiertas de mente.

En la imagen podemos observar como por medio de las redes sociales y diversas aplicaciones nos atraen hacia ellos para consumir nuestro tiempo. Fuente: istockphoto.com

“El efecto Flynn consiste en que la generación de los hijos siempre tiene un mayor coeficiente intelectual que la de los padres, sin embargo, con los nativos digitales esta tendencia se ha detenido, ya que hay algo en los avances tecnológicos que no se está utilizando correctamente” (Nicholas Carr, 2020).

En el pasado se pensaba que la tecnología haría cada vez más inteligentes a los humanos, pero al parecer no funciona de la misma manera para todos, esto depende del uso que le demos a la tecnología y la manera en la que la usamos.

Con el tiempo, hemos ido adquiriendo una dependencia a las tecnologías y más a las redes sociales, Nicholas Carr (2020) considera “que nos estamos volviendo menos inteligentes, más cerrados de mente e intelectualmente limitados por la tecnología”

La tecnología nos hace más fácil todo, ya que nos ofrece en segundos todo aquello que deseemos saber e incluso ya usamos las redes sociales como fuente de información, aunque no sabemos si lo que nos dicen es 100% real o si es una página confiable pero las personas consideran real.

En realidad los medios digitales como redes sociales y páginas de Internet no buscan usuarios sino clientes, no es secreto que estos medios se basan en los algoritmos y en la inteligencia artificial para mostrarte el contenido solo de tu interés por que entre más información tengan de un usuario es mucho mejor, ya que conocer más sobre su usuario más recurso tienen las páginas, y esto hace que vivamos en sociedades más polarizadas, que pensemos de manera emocional y menos racional aun cuando se trate de asuntos más sencillos, nos limitan a reaccionar sin pensar antes.

una de las aplicaciones que se conoce en casi todo el mundo y en la que más pasamos tiempo.

Según Tristan Harris la limitada mente humana ya no puede controlar la tecnología y esto causa que las fuerzas del mercado se aprovechen para controlar las tendencias e incrementar sus ventas. y así es como somos persuadidos para estar a su favor.

El usuario tecnológico está expuesto a múltiples estímulos; que a su vez, son controlados,  ya que solamente lo alejan de la vida real y lo hacen vivir en una burbuja diseñada perfectamente donde solo ve y  lee lo que quiere, las tecnologías están secuestrando nuestra mente y tiempo, causando un peor desarrollo cognitivo y propenso a la posibilidad  de modificar su conducta humana, y no con el propósito de dominarnos, constantemente se están creando productos que tienen gran competencia en el mercado; y por ello, nos están volviendo adictos a la tecnología, para tener nuestra atención “ el objetivo en toda la tecnología que hacemos en la carrera por nuestra atención finita. La mejor manera de captar la atención de las personas es conocer como funciona la mente de alguien” dijo Harris en una conferencia TED en Vancouver en 2017.

 La adicción a las pantallas está deteriorando los pilares de la sociedad uno de ellos es la salud mental, ya que al mantener a las personas 24/7 causa que la des conexión sea más difícil y se aumenta el estrés, ansiedad y reduce el sueño, al igual que en las redes sociales obliga a los usuarios a preferir la interacción virtual, en lugar de las conversaciones cara a cara en las comunidades y lo peor es que todo esto está preparando a los niños y adolescentes para remplazar su autoestima por “me gusta ”.

Todo individuo que posee un teléfono inteligente tiene la sensación de que todas las aplicaciones están diseñadas para acaparar la atención durante el mayor tiempo posible, pero la mayoría de individuos no es tan consciente de lo que hace, ya que cada vez se centra en la naturaleza adictiva de la tecnología y en como las redes sociales pueden diseñarse mejor,  incluso la industria de la tecnología asume la responsabilidad  de la forma en la que nos convence y manipulan para pasar el mayor tiempo posible conectados, siendo las máquinas de persuasión social más poderosas jamás construidas.

En la siguiente infografía conoceremos algunos consejos que podrían ayudarte con la manipulación de los medios y también te dejo alguna pregunta para hacer una reflexión personal.

En esta infografía les presento algunos consejos, frases y una última pregunta para reflexionar.

Fuente: Elaboración propia.

puedes escuchar esta conferencia para conocer un poco más sobre la persuasión de los medios.

Como ya leímos los medios son muy persuasivos y se encargan de retener nuestra atención el mayor tiempo posible, por este motivo tenemos que tener cuidado a la hora de navegar por internet, tomar medidas necesarias para poder proteger nuestra información y datos personales, pero dime ¿Y tú? ¿Estás siento manipulado por los medios?

Espero que hayas disfrutado de este pequeño artículo y te recomiendo visitar los enlaces puestos dentro del articulo para tener mayor información.

ETIQUETADO:comunicaciónEducaciónEducación MediáticaInformaciónTecnología
Compartir este artículo
Facebook X Correo electrónico Copiar link Imprimir
Compartir
Dejar un comentario Dejar un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en nuestras redes!

FacebookMe gusta
XSeguir
YouTubeSuscribirse

Últimas Publicacones

Los medios una herramienta en la educación en México
Ciencia y Educación Radio Series y TV
Copitot,tecnología de DALL·E 3
«La Cultura Digital en el Tatuaje Moderno»
Arte y Cultura Ciencia y Educación
Alfabetización mediática para niños y niñas
Ciencia y Educación
El Arte de Convencer: Persuasión Política en la Era Digital Mexicana
Ciencia y Educación Estilo de vida Tecnología
//

Edumediáticos es una revista digital educativa, donde estudiantes universitarios publican artículos sobre educación mediática, arte y entretenimiento, entre otros temas.

Accesos rápidos

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Crear Cuenta

Tendencias

  • Ciencia y Educación
  • Arte y Cultura
  • Estilo de vida
  • Tecnología
  • Series y TV

¡Suscríbete a Edumediáticos!

Suscríbete para estar al día con las novedades que tenemos para ti.

He leído y acepto los Términos y Condiciones
EdumediáticosEdumediáticos
Síguenos
© 2023 Edumediáticos. Todos los derechos reservados.
  • Ayuda
  • Contacto
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
¡Hola de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?